Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Kingdom Rush.
Cultura

Hordas de monstruos y hordas de fans

Fue en la primera semana de agosto cuando aparecieron por doquier links y recomendaciones de Kingdom Rush, un nuevo juego gratuito en Flash, de esos juegos casuales para poder matar el tiempo en casa o en una oficina lo suficientemente permisiva. El juego en cuestión es del tipo “Tower Defense”, un pequeño subgénero de juegos de estrategia que es popular desde hace un par de años. La empresa detrás de Kingdom Rush, Ironhide Game Studio, es uruguaya; un grupo de tres jóvenes con su estudio en Ciudad de la Costa. Hablamos con uno de sus integrantes, Álvaro Azofra, sobre el desarrollo del juego en sí, la empresa, trabajar en Uruguay y el éxito inesperado.
Super 8. Dirigida por JJ Abrams. Con
Joel Courtney, Elle Fanning, Kyle
Chandler. EEUU, 2011.
Cultura

Música de proyector y perfume de celuloide

JJ Abrams ganó un lugar sólido en la historia de la comunicación audiovisual como creador de la serie Lost, que a su vez potenció su carrera en la pantalla grande y lo lanzó como director. Éste es su primer proyecto cinematográfico realmente personal (Misión imposible III y Star Trek integraban franquicias preexistentes). Nacido en 1966, Abrams en 1979 tenía 13 años, como los personajes, y por supuesto hizo sus comienzos en cine con el súper 8.
Cultura

Mario Wschebor (1939-2011)

Dividió su carrera académica entre la investigación matemática y una prolongada lucha por la transformación de la universidad, y fue un referente de primera línea en ambos campos. Mario Wschebor murió el viernes, a los 71 años de edad.
Se pule la colmena, de Buenos Muchachos. Bizarro, 2011.
Cultura

Alborotando el avispero

Hace algunos años en una nota en el semanario Brecha, Guilherme de Alencar Pintos sostenía -ante el monumental éxito de la canción “Mayonesa”, de Chocolate- que en realidad el fenómeno de esa canción podía ser considerado un retorno -tal vez un descenso- a cierta normalidad de gustos en un país en el que la música (local) popular en realidad siempre fue distintivamente extraña y jugada. Buenos Muchachos es tal vez el único exponente más o menos masivo en el rock de esa tradición de rareza de la música uruguaya.
Cultura

Entre telones

Del 9 al 11 de este mes la Asociación de Teatros del Interior celebró en Paysandú su XIII Bienal, dedicada a dos teatristas, España Andrade y Jacinto Corts, fallecidos recientemente. El evento reunió a nueve elencos de todo el país, organizó mesas redondas matutinas entre directores y actores para discutir los trabajos exhibidos la noche anterior, otorgó menciones -por rubro- a la excelencia de lo visto y fue escenario de la presentación del segundo libro del dramaturgo, actor y docente Omar Ostuni, El otro teatro uruguayo: una historia para conocernos.