Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Foto principal del artículo 'Pelea al olvido bicentenario'
Cultura

Pelea al olvido bicentenario

Montevideo no se estremeció en 1921 ante el fallecimiento de Eduardo Acevedo Díaz, exiliado diplomático desde 1903 por razones de política interna. Tampoco hoy nos conmovemos porque se cumplan varios aniversarios "redondos": 160 años de su nacimiento, 100 de su ensayo clave, 90 de su muerte. Sin embargo, este político, jurisconsulto, narrador, guerrero, periodista y diplomático, puede ser visto como uno de los fundadores de la nacionalidad desde la literatura y la historiografía, y también desde su aporte como "primer caudillo civil" de nuestra historia. Hoy, Acevedo Díaz estaría entre quienes sostienen que en 2011 realmente se cumple el bicentenario de la nación oriental.
Cultura

La lengua popular

Hace dos semanas, el periodista Ricardo Soca fue intimado a quitar los enlaces que desde su página web dirigían al sitio de la Real Academia Española (RAE). Quien contactó al investigador uruguayo no fue la RAE, sino la división jurídica del grupo editorial Planeta, desde su sede en Madrid.
Cultura

Borges y Nutella

¿Qué podía esperar el grupo Santillana sino líos cuando le publicó un libro llamado El hacedor (de Borges). Remake a Agustín Fernández Mallo, alguien que escribió un tríptico de novelas llamadas Nocilla Project y que encabeza la llamada “generación Nocilla” española, compuesta por escritores nacidos entre 1960 y 1975 que vendrían a ser una especie de avant-pop en salsa mediterránea (centrifugado de fragmentarismo, obsesión por la cultura popular y manipulación de textos ajenos)?
Integrantes de La Fura dels Baus, anoche, durante el ensayo en la plaza Independencia · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

El circo llegó

En el cartel, el nombre de La Fura dels Baus está por encima del de otros artistas internacionales que también serán parte de la celebración, como el brasileño Gilberto Gil, los argentinos Las Pelotas y los chilenos de Los Tres. ¿El teatro sobre la música? No exactamente: los catalanes de La Fura dels Baus se han alejado hace tiempo de cualquier definición clásica y lo que hacen hoy se acerca más al concepto de "megaespectáculo".
Pau O’ Bianchi, Pablo Torres y Diego Martínez · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

Una banda emocional

Acaban de editar un disco definitivo, Diciembra, que sorprendió hasta a sus seguidores con una colección de canciones inclasificables pero de una calidad -tanto en términos de producción como de composición- sorprendente no sólo para una banda del under sino para cualquier banda uruguaya. Tres Pecados hace ya varios años que transita un camino desde el caos ruidoso original a la sofisticación de sus últimas grabaciones, sin por ello haber renunciado a su interés por experimentar y emocionar simultáneamente. Antes de la presentación de Diciembra -hoy de noche en Espacio Guambia- la diaria habló con Pau O'Bianchi, Pablo Torres y Diego Martínez, los Tres Pecados.
El poeta sueco Tomas Tranströmer a su llegada a una rueda de prensa en Estocolmo,
Suecia, tras conocer que ha sido proclamado Premio Nobel de Literatura.
 · Foto: Efe, Fredrik Sanberg
Cultura

Un artista en el norte

Posiblemente a Tranströmer la nacionalidad le haya jugado en contra: aunque en la primera mitad del siglo XX la academia sueca solía premiar a compatriotas, no había vuelto a hacerlo desde 1947. Sin embargo, el nombre del mayor poeta vivo de Suecia y uno de los más traducidos en todo el planeta sonaba insistentemente desde hacía varias décadas como candidato al Nobel; ayer lo consiguió.
Cultura

El genio de la manzana

Ayer se anunció la muerte de Steve Jobs, emblema de varias revoluciones en el terreno de la popularización de la tecnología desde fines de los años 70. Hijo de un musulmán de origen sirio, asistió a la universidad durante sólo un semestre, se convirtió en budista y fundó en el garage de su casa la empresa Apple.