Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Tiempos fabulosos

Que la falta de ideas en el cine y la televisión actual estadounidense es algo casi ridículo está bastante claro, lo mismo que la feroz competencia que hace que los estudios y los canales saquen productos equivalentes clonados de cualquier logro de sus adversarios. De todos modos, no deja de llamar la atención que, con una diferencia de una semana, la ABC y la NBC -dos de las mayores cadenas de televisión estadounidense- pongan al aire dos series con la misma premisa básica: qué pasaría si las criaturas de los cuentos de hadas vivieran en el siglo XXI, entre nosotros.
Cultura

“Ese episodio heroico”: en torno a la conmemoración del éxodo de 1811

Este año de conmemoraciones bicentenarias ha incorporado otro episodio del pasado a las prácticas conmemorativas: aquellas marchas de miles de vecinos que acompañaron en su retirada al ejército de Artigas en 1811. Si bien en 1961 (año del “sesquicentenario”) no pasó del todo inadvertido, en este 2011 se ha transformado en uno de los centros simbólicos de la celebración. Lo que hace surgir inmediatamente la pregunta: ¿es correcta esta decisión? Este episodio, ¿es un hecho tan relevante como para instituirlo como epítome del artiguismo?
Elena Silveira, Rubén Olivera y Mauricio Ubal · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Cantando las cuarenta

Hace ya 40 años que Daniel Viglietti, Pepe Guerra, Braulio López, Coriún Aharonián, Myriam Dibarboure, María Teresa Sande y Edgardo Bello se plantearon la idea de crear una institución en el terreno de las ediciones fonográficas, para apoyar manifestaciones musicales de valor artístico, que habitualmente eran postergadas o rechazadas por las compañías discográficas comerciales.
Cultura

Parecido no es lo mismo

Polémico, controvertido, veterano enfant terrible de la literatura francesa, acusado de antimusulmán, de misógino, de misántropo, de depresivo, de perverso, de alcohólico, Michel Houellebecq volvió a ser noticia a partir de su última novela, El mapa y el territorio, ahora editada en nuestro idioma. La obra le valió en noviembre el Goncourt, premio más prestigioso de las letras francesas, y al mismo tiempo un escándalo por plagiar a Wikipedia. Celebración y estupidez, es lo que suele rodear a esta voz que no es nueva pero que le dio un sacudón a la literatura francesa de los últimos veinte años.
Cultura

Polarizado Polleri

El pincel y el cuchillo, autobiografía de un pintor disidente, pertenece a la categoría “novelas de Polleri” en un sentido doble: por la literal atribución de autor y por señalar la existencia de ese tipo de novelas, idénticas a sí mismas, partes de una obra continua.
Palo Pandolfo · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Canciones de mucho palo

Roberto Palo Pandolfo es un ecléctico compositor, que por el margen del rock argento transita ya, sin esperar el golpe de suerte que lo conduzca a la masividad, sustentado con el reconocimiento de sus pares y la prensa, que tiempo atrás lo presentaba como el “nuevo Spinetta” por su vuelo poético. Músico de culto, que tras una historia que se remonta a los 80 y a su canción insignia “Ella vendrá”, irrumpe en la escena porteña como revelación con Don Cornelio y La Zona. En pleno destape democrático, que dos discos más tarde lo dejarían en la vereda de Los Visitantes, banda con la que transcurriría la década de los 90, buceando en la fusión de ritmos folclóricos y arrabaleros.