Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Alicia Guglielmo · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

Lectura en común

Economista y administradora de la editorial Fin de Siglo, Alicia Guglielmo es desde hace dos semanas la presidenta de la Cámara del libro. A pocos días del comienzo de una nueva edición de la Feria del Libro, conversamos con ella sobre sus planes al frente del organismo.
Just what is it that makes today’s homes so different, so appealing?
Cultura

Hizo pop

Fue amigo y colaborador de los Beatles y los Stones. Nunca dejó de ser ilustrador, pero su trabajo más notorio fue un collage y experimentó en áreas diversas. Estudioso de la obra de Duchamp, militante contra el armamento nuclear, diseñador de computadoras, se lo considera uno de los fundadores del arte pop, pero a Richard Hamilton el rótulo le parecía fuera de lugar.
Cultura

La recuperación y el desvío

Unas cincuenta obras acotadas en 20 años (un puñado de los 70, la mayoría de los 80 y 90) conforman la retrospectiva que el CCE, bajo la curaduría de Clever Lara, dedica a las 6 décadas de trayectoria de José Luis Pepe Montes, uno de los últimos destacados discípulos del Taller Torres García.
Una de las fuentes del parque y museo National September 11 Memorial permanece iluminada en el World Trade Center de Nueva York. · Foto: Efe, Jefferson Siegel
Cultura

Torres de la canción

Estados Unidos es un país acostumbrado a comentar su historia en canciones, pero en todo el siglo XX su cultura tal vez no se enfrentó con un hecho tan traumático para la sensibilidad local como el atentado a las Torres Gemelas con el que, en cierta forma, se inauguró el nuevo milenio. Un tema casi intratable pero que, sin embargo, dio pie a un conjunto de canciones notables por su espíritu vengativo o por el profundo dolor que emanaban, y de las cuales vale la pena recordar las más significativas.
Natacha Ortega y Sebastián Rivero, integrantes del colectivo Gato Peludo.  · Foto: Javier Calvelo
Cultura

La creatividad no mató al gato

¿Músicos, performancistas, poetas? ¿Docencia o entretenimiento? ¿Para niños o para todo público? “Gato Peludo es como un caleidoscopio, nunca tiene la misma forma”, define (o no) Natacha Ortega, que junto a Sebastián Rivero creó el colectivo en 2005. Ganaron el Premio Graffiti 2011 al Mejor Disco de Música para Niños con su trabajo homónimo (en realidad un disco-libro-objeto, que va por su segunda edición) pero hace un tiempo vienen desarrollando un entramado de disciplinas artísticas regado con mucha poesía, con resonancias de Lewis Carroll, Saint-Exupéry, Cortázar, Pizarnik, Canciones Para No Dormir La Siesta y Eduardo Mateo.
Jacob Berger. · Foto: Javier Calvelo
Cultura

La Uruguay de Europa

La semana pasada, Jacob Beger, cineasta radicado en Suiza, autor de dos largometrajes y numerosos documentales -incluyendo en la actualidad una participación semanal en un telediario de dicho país- visitó nuestro país para presentar un ciclo de Cinemateca sobre la obra de Alain Tanner (de quien no sólo es amigo, sino que llegó a trabajar con él como coguionista). Lo que era en principio una charla centrada sobre el director, se fue desplegando hacia otras temáticas del pasado y actualidad de Europa y el cine en general, de la que ofrecemos un resumen.
Cultura

Al costado de la Historia

Monje negro de la sangre azul del rock argentino de los 80, más moderno que nadie al frente de esa extraña nave que fue Fricción, y más feroz y oscuro que nunca junto Gamexane (Todos Tus Muertos) formó Los 7 Delfines al arrancar los 90. Después de celebrar dos intermitentes décadas al frente del que terminó siendo su grupo, recién ahora puede mostrar orgulloso su primer disco como solista.
Milton Hatoum
Cultura

El otro lado de la frontera

El mutuo desconocimiento de la literatura brasilera y la uruguaya no puede ser explicado sólo por razones lingüísticas; intervienen cuestiones políticas, de mercado, entre otras. Pero Brasil, todo un continente, es ciertamente bastante más de lo que llega a estas tierras.
Cultura

No fue tiempo perdido

Hace 25 años, en una ciudad rara vez preponderante en la vida cultural de Brasil -Brasilia-, se presentaba una joven banda de rock liderada por un cantante carismático llamado Renato Russo. Quince años después de su muerte, Russo y su banda siguen siendo de los artistas más populares de Brasil y su influencia está en pleno resurgir. Una buena excusa para hablar sobre Legião Urbana y su inesperada conexión montevideana.