Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Terry Pratchett.
Cultura

La posta de Kevorkian

No contento con haber estrenado el domingo un film sobre muerte asistida, el novelista británico Terry Pratchett anunció que dará los primeros pasos para disponer su suicidio en una clínica suiza.
El director del Ballet Nacional del SODRE (BNS), Julio Bocca, en conferencia de prensa. · Foto: EFE, Iván Franco
Cultura

Estado de gracia

“El año pasado recuperamos la gira nacional y este año empezamos a conquistar el mundo”, dijo Julio Bocca a la diaria, orgulloso de que la selección uruguaya de fútbol no sea la única que sale para representar a Uruguay. Que el cuerpo oficial pasa por un buen momento está claro desde hace tiempo. La semana pasada, los propios bailarines organizaron una fiesta en Lindolfo para celebrar el primer año de trabajo junto con su director artístico, Julio Bocca. Este viernes estrenarán (en El Galpón) Gala de ballet II, un programa dedicado a los grandes coreógrafos del siglo XX. Apenas terminada la gala comenzarán una extensa gira nacional y otra más lejana que les permitirá llevar su arte a buena parte de España e Italia.
Rêverie, de Supervielle. Universal, 2011.
Cultura

Un hombre llamado Piano

Rêverie, segundo trabajo solista de Luciano Supervielle, está basado en su mayor parte en los shows que el artista llevó a cabo en 2009, de los que recupera versiones, pistas, y hasta algún aplauso.
Foto principal del artículo 'Pynchon Vuelve'
Cultura

Pynchon Vuelve

Como Borges, es un "Nobel moral", uno de esos escritores que, a partir de cierto momento, resulta más tranquilizador que no gane el premio. Claro que el humor, la erudición y la visión política de Thomas Pynchon (1937, estado de Nueva York) tienen poco en común con los del argentino. Otra cosa que los separa es que Pynchon se animó a escribir novelas -y qué novelas: la penúltima, Contraluz, pesa casi 1.400 páginas. Aprovechando el desembarco casi simultáneo en estas costas de esa obra y de su más reciente libro, Vicio propio, aquí van algunos apuntes sobre uno de los mayores mitos vivos de la literatura.
Cultura

El nene no me duerme

Pasó hace poco, pero ya es leyenda. Parece que a la hija del escritor estadounidense Adam Mansbach le costaba un poco dormirse. Una noche, el hombre llegó a estar dos horas esperando que la niña conciliara el sueño. Al día siguiente, para descargarse, escribió en Facebook: "mi próximo libro se llama Go The Fuck To Sleep [Pucha, dormite de una vez]".
Jorge Semprún durante la ceremonia de conmemoración de la liberación del campo de concentración de Buchenwald,
en Alemania del este. (archivo, abril de 2005) · Foto: Efe, Jan-Peter Kasper
Cultura

El largo viaje

Cuando dejó de militar empezó a escribir. O, más bien, cuando lo expulsaron del Partido Comunista se vio en la necesidad de contar sus experiencias dentro del movimiento y su vida como prisionero en el campo de concentración nazi en Buchenwald. Luego Jorge Semprún volvió a la política, como ministro de Cultura de Felipe González, y también tuvo tiempo de escribir una de las novelas cumbre de la ficción ucrónica.
Cultura

Dinero que crece en otros árboles

El “dinero virtual” es algo con lo que ya vivimos a diario: El sistema de transporte metropolitano con tarjetas estaría en cierta forma dentro de esa categoría, por ejemplo. El proyecto Bitcoin se creó en 2009 y se trata de crear una nueva moneda descentralizada, que no dependa de terceros, para permitir transacciones seguras y anónimas.