Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Participantes de la novena edición de Montevideo Comics. · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

La Fuerza acompañó

Apenas pasadas las 21.00 del domingo 15, el presentador calvo, de piel azul y de traje y corbata (interpretando a Dr. Manhattan, del cómic Watchmen), dio a conocer los resultados del concurso de cosplay. La ceremonia dio fin a la doble jornada de Montevideo Comics, con un nuevo récord de concurrencia (4.500 asistentes: casi 13% más que el año pasado) y varios proyectos puestos sobre la mesa para ampliar a corto plazo los horizontes de la historieta nacional.
Virginia Martínez · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Onda pública

Más que la afinidad política entre el gobierno nacional y el montevideano, sería la llegada de la televisión digital el catalizador del necesario proceso de conjunción de los canales públicos uruguayos. En tanto Televisión Nacional parece haber encontrado una línea propia que se traduce en continuidades de programación, Tevé Ciudad estaría a punto de reconfigurar su estructura interna para conseguir mayor estabilidad en su dirección.
Game of Thrones.
Cultura

La espada y la paciencia

Aunque la franquicia de El señor de los anillos se haya convertido en uno de los fenómenos comerciales y culturales más fuertes de la década, el género que se conoce como “fantasía heroica” en literatura y de “espadas y hechicería” en cine, no es precisamente algo que se respete mucho -a pesar de contar en cierta forma en su tradición e inspiración con obras tan canonizadas como las eddas poéticas nórdicas o toda la materia de Bretaña y las leyendas arturianas y de la consideración más que nada una rama literaria o cinematográfica sólo respetable para adolescentes tardíos que pasan sus fines de semana dedicados a juegos de rol o escuchando discos de Iron Maiden.
Federico Lima. · Foto: Fernando Morán
Cultura

Chau, mochila gris

A Fede Lima se lo esperaba desde Loop Lascano, o mejor, desde “Gris”, aquella canción que nunca consiguió edición local más que en un compilado, pero que fuera interpretada y grabada por mucha gente, desde No Te Va Gustar (NTVG) a Ximena Sariñana. Luego de Loop Lascano vino Miss Wichita, un proyecto tan interesante como fugaz, que le cedió lugar a Socio. Formado como un proyecto paralelo en los tiempos muertos de las giras de NTVG, en las que Lima se desempeñaba como técnico de sonido, Socio ya va por su segundo disco -Aurora-, que se presenta oficialmente en La Trastienda el jueves 19 de mayo.
Fish Tank
Cultura

La rebeldía del pez

Una película inserta en el realismo kitchen sink, inseminada con una notoria influencia del llamado “nuevo realismo”: tiene el entorno de clases trabajadoras y de suburbios feos de ciudades industriales, con el típico personaje del joven hombre enojado, que en este caso es una angry young woman.
Cultura

Las preguntas de Mariana

¿Por qué fue tan importante para mis padres la militancia política? ¿Por qué eligieron sus convicciones aunque esto significara perderme? ¿Por qué no prefirieron estar conmigo? Estas preguntas que Mariana Zaffaroni comenzó a hacer en agosto de 2009 a los compañeros de militancia de sus padres, uruguayos desaparecidos en Buenos Aires hace 35 años, motivaron a uno de ellos, François Graña, a emprender la tarea de responderlas en un libro.
Cultura

Raros y no tanto

Si bien el cosplay tiene primeros planos en eventos como el festival que tendrá lugar esta semana en el Cine Plaza, hay iniciativas de Montevideo Comics que, a partir de un lugar consolidado como subcultura hermética, pujan por la integración a ámbitos más generales.