Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Orlando Fernández. · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

Retrato de músico sin etiquetas

Orlando Fernández atravesó buena parte de lo más interesante del rock uruguayo desde fines de la dictadura. Integrante de grupos tan disímiles como Cadáveres Ilustres y Exilio Psíquico, actualmente es el bajista de Buitres, además de estar siempre cerca de la banda de sus hermanos, Buenos Muchachos. Pero además tiene su propia banda, que lleva un nombre inspirado en Oscar Wilde y que acaba de editar su primer disco. Sibyla Vaine estará hoy de noche en café la diaria.
Valizas, de Rodolfo Santullo
y Marcos Vergara.
Cultura

Banda dibujada

¿Por qué los temas históricos ocupan una buena proporción de las historietas producidas recientemente en nuestro país? Pese a que cabe pensar que los géneros sirven para poco más que tener ordenadas las librerías y hacer más fácil el trabajo de los libreros, también es cierto que adoptar un determinado conjunto de convenciones y “reglas”, agrupadas bajo el acercamiento a un género, puede significar una toma de partido en cuestiones de poética o una manera de aprovechar determinadas circunstancias del medio cultural como manera de garantizar una mejor visibilidad de lo que se está produciendo. O como camino de creación, sencillamente.
Perros, de Andrés Santángelo, y detrás 99A Dreams, de Agustín Sabello.
 · Foto: Riccardo Boglione
Cultura

Salto de cantidad

Sobriedad y extensión, raigambre internacional y vocación local, lujo edilicio y distribución despareja: el retorno de la Bienal de Arte de Salto presenta facetas dicotómicas, y ello incluye, por supuesto, las obras premiadas.
Gil Scott-Heron
Cultura

Hablando de una revolución

El viernes murió por causas naturales Gil Scott-Heron, uno de los músicos más influyentes de la música negra de fines del siglo pasado, que acababa de regresar de un cierto olvido causado tanto por sus problemas personales como por el carácter radical de su música y lírica.
Una escolar lee El Quijote, ayer, en el auditorio Adela Reta · Foto: EFE, Iván Franco
Cultura

Lenguas afines

En el marco del Día Nacional del Libro, tres perspectivas sobre el tema: comienzan dos encuentros que mezclan la mirada desde y sobre la literatura con actividades como el cine y el psicoanálisis, una pequeña encuesta a algunos de líderes políticos y sindicales y la propuesta de facilitar la lectura a no videntes mediante excepciones en la legislación de derechos de autor.
Cultura

Correa de transmisión

Asociado afectivamente a las generaciones que en su madurez vivieron la transición hacia la democracia tanto en España como aquí gracias a un puñado de filmes emblemáticos, José Sacristán (Madrid, 1937) amplió su perfil profesional hasta alcanzar un estatus de "actor todo terreno". Entre esa diversidad de proyectos está el rodaje de El muerto y ser feliz, que concluyó hace pocos días en Argentina (donde lo entrevistamos) y una inminente visita al Teatro Solís el próximo martes.
Cultura

Rescate a dos puntas

Tal vez uno de los hechos más notables de esta nueva edición del día Día Nacional del Libro sea el lanzamiento de una editorial exclusivamente dedicada a la literatura infantil. Claro que no será el único evento de esta fecha en la que se conmemora la fundación, en 1815, de la primera biblioteca pública en Uruguay.
Bob Dylan durante el concierto que dio en Pekín (China). (archivo, abril de 2011) · Foto: Efe, Yan Bing
Cultura

Joven para siempre

No deja de ser extraño que figuras que uno automáticamente asocia con la juventud lleguen a ser septuagenarios, pero ésa es una de las paradojas de la cultura del rock, un género que parece congelado en un imaginario cultural juvenil pero que ya ha cumplido 60 años. Varias de las figuras esenciales de ese matrimonio entre el folk blanco y el rock'n'roll negro cumplen 70 este año, pero nadie como Dylan.
Piratas del Caribe: navegando
aguas misteriosas
Cultura

Sacándose el anillo

La fórmula del primer Piratas del Caribe se repite en esta cuarta con competencia aunque sin el mismo brillo: largas e ingeniosas escenas de acción distribuidas a lo largo de todo el metraje y sin que pase mucho tiempo entre una y otra, callejones sin salida también ingeniosos, unos cómicos efectos de decepción.