Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Lauro Ayestarán grabando a Rosario Márquez en Sarandí del Yi. · Foto: Castro, C. N. de Doc. Musical Lauro Ayestarán
Cultura

Abre archivo

El trabajo de clasificación recién empieza, pero ya aparecieron algunas perlas, como la correspondencia entre Ayestarán y su colega estadounidense Alan Lomax. Ocurre que el extenso y desperdigado archivo de Lauro Ayestarán, padre de la musicología uruguaya, está oficialmente afincado en un local propio desde hace una semana.
Foto principal del artículo 'Otros que vuelven'
Cultura

Otros que vuelven

Con distintas modalidades, varios sellos se han abocado en los últimos meses a llevar a imprenta títulos que era muy difícil (o imposible) conseguir, aun dentro del circuito de librerías especializadas. Aquñi comentamos reediciones de narradores actuales como Elvio Gandolfo, Henry Trujillo y clásicos como Horacio Quiroga y Felisberto Hernández.
Alumnos de la escuela Nº 46 en la Feria del Libro en el Club San José. · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Vecina educada

Desde el miércoles pasado y hasta el domingo se lleva a cabo la V Feria de Promoción de la Lectura y el Libro en San José. Escritores, investigadores y representantes de distintos países se dan cita allí para dar a conocer su producción, en un evento que moviliza no sólo a la capital maragata, sino también a otras localidades del departamento.
Pájaros volando.
Cultura

Primavera en la butaca

El Festival de Cine de Montevideo pasó de ser una muestra de los próximos estrenos del circuito comercial a conformar un auténtico evento de categoría.
Foto principal del artículo 'El Don Juan educador'
Cultura

El Don Juan educador

Si no fuera porque en la portada aparece el nombre de Tomás de Mattos, el entusiasmo con el que anuncian las librerías El hombre de marzo llevaría a pensar que se trata de otro libro histórico más, de ésos que invaden el mercado editorial local como si los uruguayos no tuviéramos derecho a escribir sobre otro tema que no sea nuestro pasado. Pero todo lo que lleve el nombre de De Mattos, amerita una lectura y en este caso no decepciona, y supera con creces el difícil reto de transformar una estatua de bronce en un personaje literario interesante.
La ciudad diamantina de la graciosa recompensa.
Cultura

El séptimo año

Esta semana en Colonia del Sacramento se verán las dos únicas funciones de La ciudad diamantina de la graciosa recompensa, un espectáculo teatral llevado a cabo por un equipo de 40 personas, entre ellas 30 actores de Uruguay y Argentina.
Daniel Hendler, durante el rodaje de Norberto apenas tarde.
Cultura

Desmontando a Norberto

La semana pasada se estrenó en Montevideo Norberto apenas tarde, película que cosechó muchos elogios en el festival de Locarno(Suiza) y que planea circular por nuestras salas y las de muchos otros países y eventos internacionales durante los próximos meses. Centrada en la vida de Norberto, un tipo que a su mediana edad pretende eludir sus problemas y falta de carácter, optando por refugiarse en un pequeño descubrimiento privado que es el mundo del teatro, la película dispara tópicos como la responsabilidad y la identidad, temas sobre los que pudimos conversar con Daniel Hendler, figura relevante del cine uruguayo que por primera vez pasa de su conocido desempeño actoral al rol de director.