Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

¿Dónde está Mahoma?

El que lo denunció fue el defensor del lector del Washington Post: un dibujo del humorista Wiley Miller fue retirado a último momento de las páginas de ese periódico y de varios otros por su potencial ofensivo hacia las comunidades islámicas. Lo curioso es que en la caricatura ni siquiera aparecía Mahoma. De hecho, el chiste se basaba en lo extendido que está en la prensa occidental el temor a representar al profeta de los musulmanes.
Foto principal del artículo 'Palmas, cuadrículas, identidad'
Cultura

Palmas, cuadrículas, identidad

Se define como “artista-surfista”, pero no le interesa el orden de los factores. Nació en Buenos Aires en 1977, pero también podría haber nacido en Montevideo: desde hace varias generaciones su familia va y viene de un lado a otro del Río de la Plata. Los recorridos de Martín Pelenur no se limitan a la latitud sur. Hace dos años estuvo exponiendo en Estados Unidos y volverá a hacerlo en febrero. “Generalmente muestro mis cosas afuera y luego las expongo acá”, dice.
Arnaldo Antunes. (archivo, noviembre de 2008) · Foto: Ricardo Antúnez
Cultura

Cabeza dinosaurio

Miembro fundador de Titãs, poeta, performer, cantor, compositor, artista plástico, piedra fundamental del trío Tribalistas y arquitecto de una vasta carrera solista que incluye miles de colaboraciones con los más variados artistas dentro y fuera de Brasil, Arnaldo Antunes llega para presentar mañana en La Trastienda el disco Iê iê iê.
Cultura

En la piel de los Hilton

Los Hilton Brothers no son hermanos y ciertamente no son fotógrafos tradicionales: su familia es más bien la del arte contemporáneo, como prueba el vínculo que los une a Andy Warhol. La semana pasada estos estadounidenses estuvieron en Montevideo para inaugurar la exposición Mistaken Identity (Identidad equivocada), que estará en cartel hasta el 15 de noviembre en el Subte Municipal.
Feria del libro, el lunes 4. · Foto: Victoria Rodríguez
Cultura

Nuestra, solamente nuestra

Hace tiempo que la feria del libro realizada en Montevideo no le hace mucho honor al adjetivo “internacional”, y es probable que la situación se mantenga durante un buen tiempo. Mientras tanto, algunas ferias del libro del interior están dando muestra de un dinamismo ajeno a la lógica del evento capitalino, que ayer clausuró su edición 33ª.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, ayer, en rueda de prensa en Nueva York, después
de conocer que ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010. · Foto: Efe, Justin Lane
Cultura

Latino al fin

Si se trataba del turno de volver a reconocer a este continente y si se tiene en cuenta que el Nobel premia la trayectoria de autores vivos, la elección del peruano Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) no resulta sorpresiva. Eso no quiere decir que su nominación sea motivo de festejos por toda la región, pero no hay que olvidar que uno de los cometidos no explícitos de las elecciones de la Academia Sueca es provocar la discusión política.
Cultura

La mano del maestro

Saúl Ibargoyen (Montevideo, 1930) es un escritor escurridizo, simple y contundente. Su escritura, que atraviesa todos los géneros, lo ha mantenido siempre en una situación fronteriza.
Cultura

El hombre multiplicado

La tecnología de hoy permite a este hombre multiplicado llevar al “vivo” -con la adrenalina y el factible error- el trabajo que durante años se desarrolló en el estudio. Hoy en las lujosas instalaciones del teatro Solís, más precisamente en su Sala de Conferencias y Eventos, treinta sillas forman un abanico en torno a un arsenal de cables, aparatos e instrumentos de percusión varios. En cada silla hay un auricular. Al medio y entre los cables está Nico Arnicho, uno de los más renombrados percusionistas locales, presentando Súper plugged, un novedoso show de canciones para auriculares en una no tan simple cuestión de montajes para un hombre solo, que se podrá ver todos los sábados de octubre.