Saltar a contenido
Foto principal del artículo 'El Partido Nacional resolvió suspender de la colectividad política al exalcalde de Isidoro Noblía' · Foto: Instagram
Partidos políticos

El Partido Nacional resolvió suspender de la colectividad política al exalcalde de Isidoro Noblía

Flavio Freire fue detenido el jueves en el marco de la causa que investiga la expedición irregular de libretas de conducir en esa localidad
Andrés Ojeda y Pedro Bordaberry. (Archivo, 2024) · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Partidos políticos

Aumenta el malestar en filas coloradas por la puja interna entre el sector de Bordaberry y el de Ojeda

Desde Vamos Uruguay critican que los dirigentes de Ojeda traten “de marcar la agenda legislativa desde el CEN” del PC, pero en Unir para Crecer lo niegan: “Se genera una falsa oposición entre lo del Parlamento y lo del partido”
Archivo, mayo de 2023. · Foto: Ernesto Ryan
Gobiernos departamentales

Junta Departamental de Rivera pidió a Orsi que el gobierno “agote los medios” para revertir cierre de la planta de Conaprole

El diputado colorado Marne Osorio propuso abastecer con leche fluida enriquecida con hierro a escuelas de departamentos del norte, la cual podría producirse en la planta 14
Portada del matutino _La Mañana_.
Sociedad

30 años de la primera Marcha del Filtro; un mismo reclamo

En agosto de 1995, a pocos meses de la asunción del segundo gobierno de Julio María Sanguinetti, el inminente primer aniversario de la masacre del Filtro enturbió la atmósfera, con la decidida participación de muchos actores políticos y buena parte de la prensa
Mario Bergara, intendente de Montevideo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Gobiernos departamentales

La Intendencia de Montevideo prepara una “batería de medidas de austeridad”, anunció Bergara

En entrevista con la diaria, el intendente capitalino informó que se reducirá la cantidad de cargos de confianza y sus remuneraciones, y que habrá un “recorte parcial” de horas extras
Conferencia de Walter Cervini acompañado de los diputados de la coalición opositora, durante la interpelación al ministro Edgardo Ortuño. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sociedad

Las dos primeras interpelaciones: entre la “polarización afectiva” y la incorporación de Cabildo Abierto a la “política tradicional”

Para Eduardo Bottinelli, la “estridencia” es una estrategia parlamentaria para ganar visibilidad; según Daniel Buquet, refleja una “polarización” con “intolerancia” y “rechazo” a otras “identidades políticas”
Francisco Legnani y Pedro Irigoin, en Canelones (archivo, julio de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobiernos departamentales

Legnani se reunió con los diputados de Canelones para intercambiar sobre los proyectos prioritarios del departamento

Sebastián Andújar del Partido Nacional y Matías Duque del Partido Colorado ven con buenos ojos generar una bancada canaria de coordinación; Inés Cortés del FA cree que puede ser “muy difícil” debido al “relacionamiento cotidiano” que se está dando en el Parlamento.
Foto: Ernesto Ryan (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Sociedad

Crysol se reunió con cancillería para avanzar en un “acuerdo amistoso” por incompatibilidades en el acceso a la pensión reparatoria

Gastón Grisoni, presidente de la asociación, consideró que ha pasado el “tiempo suficiente” para que se “avance en esta perspectiva y reafirmar los compromisos y las obligaciones que se tienen como Estado”
Edgardo Oruño, el 19 de agosto, durante la interpelación en la Cámara de Diputados. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Parlamento

Schipani presentó proyecto para limitar el tiempo de exposición en las interpelaciones: “Terminan diluyendo el sentido del debate”

El diputado colorado argumentó que los debates de más de 20 horas hacen que las interpelaciones dejen de ser “un ejercicio de contralor eficaz” y se transformen “en un espectáculo inabordable”
Archivo, agosto de 2024. · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Gobierno resolvió volver a aumentar el descuento del Imesi en los combustibles para el litoral a partir de setiembre

Desde agosto, el descuento disminuyó de 40% al 32%, pero después de reuniones con los intendentes, el Poder Ejecutivo fijó un 35%.