Hoy, a diferencia de hace una década, sabemos que en Uruguay el ferrocarril tiene futuro. Hasta dónde se desarrollará y cómo impactará este en la sociedad dependerá de las decisiones que el Estado tome en los próximos tiempos.
Si se aprobara el proyecto de ley de prisión domiciliaria, los jueces penales deberían hacer un control de convencionalidad y concluir que no deben aplicar dicha ley porque deben primar las normas de derecho internacional de los derechos humanos.
Esta coalición aplicó la vieja fórmula de los partidos tradicionales: el clientelismo, la falta de transparencia, la prioridad de lo electoral por sobre acciones de gobierno reales, son sus señas de identidad.
Es necesario promover y construir ciudadanía que se empodere con herramientas conceptuales y sensibles para intentar abandonar el maltrato y distorsión que le genera la lógica del mercado a los procesos culturales.
Por primera vez en sus más de 100 años, el liceo público del que salieron casi todos los presidentes pos dictadura arrancará el 2024 con un montón de salones vacíos.