Las movilizaciones de octubre de 2019 siguen dejando una huella imborrable en el tablero político en Ecuador: lo ha reordenado con evidentes consecuencias electorales.
No hay ninguna justificación posible para actuar en forma prescindente o simplemente no actuar para proteger la vida. ¿Acaso hay algo que el presidente considere que está por encima de la vida?
La estrategia tuvo poco que ver con la “libertad responsable” y más con una mirada selectiva acerca de en qué lugares se reduciría la movilidad y en cuáles no. Fue el gobierno, no los ciudadanos, el que definió qué áreas sacrificar.
El turismo está en un proceso de transición a nuevas y diferentes prácticas respecto a las que se venían realizando hasta marzo de 2020. Es la oportunidad de consolidar nuevas ofertas en el interior del país y dejar de concebir al turismo interno como una alternativa.
La discusión no es: forestación sí, forestación no. Los puntos centrales son: qué área es recomendable ocupar por el sector, con cuáles actividades convive y cómo, qué procesos y políticas guían esta planificación.
¿Qué reclaman, exactamente, las cacerolas? ¿Están presentes en la cabeza de todos las circunstancias radicalmente distintas que atraviesan un agroexportador y una peluquera? ¿Todo el mundo pide lo mismo?
Si la ley es mala y logramos incorporar al movimiento a la mayoría en la defensa de una seguridad social verdaderamente solidaria, lo que pasó en 1989 y dos veces en 1994 se repetirá inexorablemente.
La clave sigue siendo que la comunidad deje de ser receptáculo de órdenes y recomendaciones, de información a veces contradictoria, y empiece a ser protagonista de su propio destino.
Al ser afectado, legítima pero gravemente, el derecho de reunión, quedan minoradas las posibilidades de ejercicio pleno del derecho a la participación política por vía del referéndum en proceso de promoción.
El gobierno no ha contemplado más que una reducida paleta de alternativas o medidas, absoluta y totalmente insuficientes. No atender los legítimos reclamos de la sociedad civil organizada resulta otro error grave y absurdo.