Saltar a contenido
Política

Sociedad

Concentración de funcionarios del sector informático de la Intendencia de Montevideo, ayer durante el Congreso de Intendentes. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Reseteados

Continúa el conflicto de inspectores de tránsito, informáticos y otros profesionales que comenzó tras el triunfo “radical” en ADEOM Montevideo.
Sociedad

Por muchos más

Todos andan en bicicleta. En este pueblo del norte uruguayo, situado sobre la Cuchilla de Belén, el asfalto no existe, los accesos son limitados y las antiguas vías ferroviarias aún recuerdan un pasado que quedó atrás, en 1985, como lugar de paso de mercancías. “Cuando el tren dejó de existir, todo el mundo creía que el pueblo desaparecería, pero la comunidad comenzó su propia lucha para combatir el aislamiento”, contó Marcos Arzuaga, antiguo maestro comunitario y referente local que trabaja por medio de Fundación Logros en diferentes proyectos sociales.
Sociedad

Rumbo

La coordinadora de Treinta y Tres entregará mañana un petitorio con más de 5.000 firmas en el que se pide a las autoridades departamentales “la tramitación de los instrumentos legales que correspondan con la mayor urgencia” para declarar Treinta y Tres “libre de minería metalífera a cielo abierto”.
Sesión del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, ayer, en la sala Maggiolo.  · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Sabor a arándanos

La Universidad de la República (Udelar) avanzó ayer en el tratamiento de varios temas importantes para su desarrollo en los próximos años. Por un lado, trató la definición de su estrategia de cara a la próxima Rendición de Cuentas, en la que fundamentará su pedido de aumento presupuestal con la necesidad de desarrollar las capacidades innovadoras y productivas en el país. Por otro, parece acercarse la creación de la Facultad de Información y Comunicación (FIC).
Clase de inglés del Ceibal en la escuela Nª145 de Paso Carrasco.  · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Para ellos también

Ceibal en Inglés es el nombre de un nuevo programa que el Plan Ceibal puso en marcha el año pasado, en 4º, 5º y 6º año de las escuelas urbanas. Lo novedoso del programa es la enseñanza por intermedio de un docente remoto que se comunica con los alumnos por videoconferencia, con el apoyo del maestro de aula, que no necesariamente tiene que saber inglés y que aprende junto a sus alumnos. El año pasado fue aplicado como plan piloto a 47 grupos en el interior del país, este año la cobertura se amplió a 470, involucrando a unas 100 escuelas, y el objetivo es llegar a 4.700 grupos en 2015.
Sociedad

Y me fui, me fui de casa

En el ático del Balmoral se reunió el viernes una treintena de jóvenes que en cuadrillas de siete u ocho representaron a cada uno de los cuatro partidos con escaños legislativos. Charlaron largo y tendido en torno al título propuesto: “Emancipación: trabajo, vivienda y nuevos arreglos familiares”. La convocatoria fue hecha por el Instituto Nacional de la Juventud (Inju) para lograr la elaboración de un consensuado Plan de Acción de Juventudes para 2015-2025.
Sociedad

Heavy metal

Las notificaciones por parte de la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) a los superficiarios o propietarios de los campos acerca de la solicitud de las mineras para el ingreso a su predio puede hacerse mediante un escribano público, el envío de un cedulón o la publicación en un periódico local. Ésta fue la manera en la que Dinamige, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), divulgó en Tacuarembó el pedido de 83 padrones, según el edicto de la División Minería. Los propietarios tienen diez días hábiles para manifestar su negativa ante Dinamige por medio de un recurso administrativo; si el propietario no se pronuncia se interpreta que no existe oposición.
Federico Garrido, en Pajas Blancas. · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Regular en conducta

Vecinos de Pajas Blancas denuncian fumigación a menos de 100 metros de una escuela pública. Y no es el primer caso.
Sociedad

Debatiendo la receta

En el último lustro se han multiplicado las demandas judiciales de usuarios de la salud, que le reclaman al Estado medicamentos y prestaciones de alto costo, especialmente las relacionadas a tratamientos oncológicos. Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) se entiende que la Justicia no siempre toma en cuenta “la evidencia científica”.
El director de la OPP, Gabriel Frugoni, el presidente José Mujica y la intendenta de Artigas, Patricia Ayala, ayer, en la Torre Ejecutiva.  · Foto: Pedro Rincón
Sociedad

Crecer en el basalto

Fueron trazados 33 proyectos prioritarios en el departamento del norte del país. La intendenta Patricia Ayala y el presidente José Mujica admiten que tal vez algunos “queden por el camino”, aunque subrayan que se elaboró una hoja de ruta y que varias de las propuestas más trascendentes comenzaron a ejecutarse.