Saltar a contenido
Política

Sociedad

Ruedo en la Criolla de la Rural del Prado · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Bellaqueando

Comenzó la edición 87 de la Semana Criolla, que ya cuenta entre sus tradiciones la de que se proteste contra el maltrato a los animales.
Sociedad

Paréntesis

El 20 de abril será la primera sesión de la comisión negociadora que intentará superar el conflicto instalado en la Fundación Peluffo Giguens (FPG) desde hace más de tres meses. La primera reunión estaba fijada para el lunes 26, pero por problemas de salud de uno de sus miembros se pospuso para el próximo 20, puesto que luego de la Semana de Turismo uno de ellos ya tenía planeado viajar al exterior.
Sociedad

Sí, entran moscas

En medio de una asamblea de usuarios de la Asociación Española, una licenciada en Enfermería contó que desde la mutualista le habían admitido que hubo "un error" en la muerte de un familiar cercano. La denunciante dijo tener información de que en la unidad de cuidados paliativos del servicio “hacen eutanasia por mano propia” con total normalidad. Aseguró conocer que allí “tienen un abanico de medicamentos para aplicarles a los enfermos que no le sirven a la institución”.
El ministro Jorge Venegas ayer en la tarde, en la Torre Ejecutiva · Foto: Iván Franco
Sociedad

Nadie se mueva

El caso de las muertes en el Hospital Maciel y en la Asociación Española en manos de dos enfermeros fue el tema central del Consejo de Ministros de ayer. El presidente José Mujica ordenó que las investigaciones tanto del Ministerio de Salud Pública (MSP) como de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) “llegaran adonde tuvieran que llegar”, y respaldó la postura del Ministerio del Interior (MI) de no informar al MSP hasta concretada la detención de los indagados. La presidenta de ASSE, Beatriz Silva, informó que ayer un equipo reforzó la dirección del Maciel, y ratificó en su cargo al director Raúl Gabús, en espera de las investigaciones administrativas.
Asamblea de Fenapes. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Horas libres

El fin de semana concentró gran cantidad de actividades gremiales educativas. En los tres días, una de las resoluciones más importantes fue tomada por el gremio de docentes de Montevideo: la detención de las actividades desde la finalización del primer turno de hoy hasta el comienzo del segundo turno del jueves 29 de marzo. Para los cuatro días prevén diversas acciones.
Sociedad

Voces implicadas

Durante noviembre y diciembre de 2011, Redes Amigos de la Tierra Uruguay (Redes-AT Uruguay) y el Programa Uruguay Sustentable recorrieron el interior del país y recogieron testimonios de personas afectadas por fumigaciones en Durazno, Paysandú y Salto. El material, titulado “Efectos colaterales”, fue presentado el 14 de marzo en la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar). Aunque no estuvieron presentes, los grandes aludidos fueron los organismos del Estado, por su función en el contralor y protección de las poblaciones.