Saltar a contenido
Política

Sociedad

Participantes en el lanzamiento del video contra los proyectos de megamineria a cielo abierto, el jueves en la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educacion.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Protectores de pantalla

"Uruguay corre peligro" comienza diciendo la actriz y conductora Cristina Morán en el video, y a ella le siguen otras 15 personalidades públicas de nuestro país, que se sumaron a la campaña de rechazo a la megaminería. Formatos similares se han hecho en Argentina y en Costa Rica.
Esteros de Farrapos.  · Foto: Mariana Ríos
Sociedad

Vivirla y conservarla

¿Qué protegen las áreas protegidas? se denomina la publicación de Carlos Santos, antropólogo y docente de la Universidad de la República (Udelar), que se presentará hoy a las 17.30 en las jornadas de investigación y extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar. Se exhibirá también el audiovisual Islas de naturaleza que elaboró el autor junto con el antropólogo Álvaro Adib Barreiro, enfocado en los Esteros de Farrapos.
Enzo Pace · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

No comulgan

"Al borde de un ataque de nervios" tituló el italiano Enzo Pace su conferencia sobre la diversidad cultural y religiosa europea y los nexos con la política. Pace es docente de Sociología y de Sociología de la Religión en la Universidad de Padua, Italia, y fue uno de los expertos internacionales que participaron en las XVI Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina, impulsadas por cientistas sociales del Mercosur, desarrolladas del 1º al 4 de noviembre en la sede puntaesteña del Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh).
Nicolás Guigou, Gustavo Ludueña, Maria das Dores Campos Machado y Ana María Bidegain,
durante la mesa redonda Sexualidad y Laicidad · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Develando el misterio

Alrededor de 200 expositores participan desde el martes y hasta mañana en las XVI Jornadas Internacionales sobre Alternativas Religiosas en América Latina, realizadas en Punta del Este, en el Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) de Maldonado. Durante estos cuatro días, investigadores en ciencias sociales dialogan e intercambian visiones sobre religión, cultura y política.
“Zombie walk” convocada en las redes sociales desde la plaza Independencia a la Intendencia · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Están de vivos

Un grupo convocado mediante Facebook recreó en Montevideo la costumbre estadounidense y europea de las "marchas zombies".
El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, ayer, durante la reunión realizada en el Hospital de Clínicas junto a las autoridades y trabajadores del centro, el rector de la Universidad
y la presidenta de ASSE, para analizar la situación de crisis que vive el hospital universitario. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Poco hospitalario

Comisión sin representantes sindicales buscará soluciones a la dificultad del Clínicas para atraer y retener trabajadores.
Sociedad

Sin aire

Desde el inicio de este martes 1º de noviembre, y por tiempo indeterminado, tres de las cuatro emisoras de radio públicas dejaron de emitir sus programaciones habituales y replicarán la de Babel 97,1 FM. La decisión fue tomada por el director de Radiodifusión Nacional, Sergio Sacomani, en consulta con el directorio del SODRE, a raíz de que el lunes el sector Radio del sindicato del organismo (Afusodre) reinició la medida de paros sorpresivos, en este caso 4, de 15 minutos por turno.