Saltar a contenido
Política

Sociedad

El presidente José Mujica y el rector Rodrigo Arocena, ayer, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

De primera y a la medida

La Universidad de la República discute sus políticas de investigación e innovación orientadas a la inclusión social.
Martín Oliva, interno del INAU, en la fábrica de viviendas prefabricadas UMISSA · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Cambio de hábito

La iniciativa, que funciona desde hace menos de un año, apunta a generar planes individuales con todos los jóvenes y adolescentes que están cumpliendo penas bajo la supervisión del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Actualmente, hay 12 chicos trabajando en la fábrica metalúrgica UMISSA y se prevé la inserción de algunos más en distintas empresas públicas y privadas.
Festejos del noveno aniversario del barrio 1º de Mayo, ayer en la tarde. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

De asentamiento a barrio

El predio no tiene carteles que lo identifiquen, por eso fue necesario confirmar si se trataba del lugar correcto. “¿Éste es el asentamiento 1º de Mayo?”, preguntamos. “Éste es el barrio 1º de Mayo”, subrayó Peter, que estaba sentado con otros vecinos. La aclaración no fue menor, y amplió que querían dejar de llamarse “asentamiento” porque se estaba transformando en barrio, pues estaban trabajando para eso.
Día Internacional de la Danza, ayer, en la plaza que es parte del Centro Cultural Terminal Goes. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Expreso

Los espacios de la vieja terminal montevideana situada en General Flores y Domingo Aramburú recuperaron ayer los pasos perdidos durante años de escaso movimiento. El viernes se habilitó un centro cultural y se desarrolló la primera actividad, en conmemoración del Día Internacional de la Danza. Fueron diez espectáculos de baile en escenarios que abarcaron toda la manzana, atrayendo y redistribuyendo a un público que se movía complacido.
Personas en situación de calle en la puerta de un refugio del Centro de Montevideo. (archivo, julio de 2011) · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Calentamiento previo

El Plan Invierno del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) está en marcha desde el 20 de abril, pero desde mañana se pondrán a su disposición más recursos. El director nacional de Integración Social, Sebastián Pereyra, adelantó a la diaria que, entre otros aspectos, a cada equipo de calle se incorporarán un referente en medicina general y un psiquiatra, que tendrán a disposición una ambulancia de ASSE para dar “respuestas rápidas” y prevenir fallecimientos. También habrá cambios en la operativa de los refugios.
Alumnas de la Escuela Nº 158, en la huerta, durante la celebración del Día Internacional de la Tierra · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

De la planta

El programa “Huertas en Centros Educativos”, que se complicó el año pasado, rebrota con fuerza en 2012.
Hogar de niños La Familia, en Ecilda Paullier, San José. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Infierno grande

Un caso de abuso sexual en una localidad de San José fue destacado por la abogada Diana González como un ejemplo de lo que no hay que hacer en estas situaciones. Al mismo tiempo, según González, dejó en evidencia la necesidad de contar con una legislación que rija los procedimientos judiciales en este tipo de casos.
Sociedad

Estaba ahí

La Policía Técnica confirmó ayer que los restos encontrados el sábado de mañana en el paraje Margat, en Canelones, son de Nadia Cachés. Según fuentes policiales, el estudio no encontró signos de lesiones óseas, ni fracturas ni disparos, pero "no se descarta nada". Sobre el final de la tarde, al enterarse de la notificación policial, los integrantes del grupo Buscando a Nadia se congregaron espontáneamente en la plaza principal de la ciudad de Canelones, y la convocatoria se replica para hoy, en el mismo sitio, a las 19.00.