Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

Males sociales

La notificación de casos de VIH en Uruguay ha aumentado en los últimos 20 años, pero el dato no se ve como negativo puesto que son más las personas que acceden a cuidados y tratamientos a tiempo; las notificaciones de casos de sida, si bien han aumentado de 1991 a 2010, en los últimos años se presentan estables. Autoridades sanitarias y referentes de organizaciones sociales explicaron ayer que una persona que vive con VIH puede tener una expectativa de vida como cualquier otra si es diagnosticada y tratada a tiempo. El mayor problema que persiste es la discriminación social, y para eso todavía no hay medicamento.
Sociedad

Con fecha de vencimiento

INAU presentó Programa de Acogimiento Familiar para niños y niñas que tengan problemas para vivir con sus familias biológicas. Pero esa responsabilidad no se asumirá en forma permanente sino transitoria. El presidente del organismo, Javier Salsamendi, dijo que el acogimiento familiar implica "poder brindarle una familia a un niño, no un niño a una familia".
Flavia, Caren y Johana, de la Escuela Nº 71 de Paysandú. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

A todo cálculo

Escolares de 5º y 6º año de todos los departamentos compitieron ayer en el torneo de matemática desarrollado por Plan Ceibal con el objetivo de que los niños "se engancharan" con las matemáticas y desmitificaran conceptos sobre ellas. Los participantes se enteraron mayoritariamente por Internet, puesto que el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) no lo promocionó.
Carolina Chamorro · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Sistema fortalecido

A pocos días de partir a Canadá, actual lugar de residencia, la docente e investigadora uruguaya Carolina Chamorro Viña conversó con la diaria. Desde 2004 participa en distintas investigaciones que vinculan la práctica de ejercicio físico con mejoras en la calidad y en la condición física de pacientes pediátricos con cáncer.
Participantes del panel ciudadano, el domingo, en el Paraninfo de la Universidad. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Preguntas con respuesta

Terminó el domingo el segundo Juicio Ciudadano, en este caso sobre la Minería a Cielo Abierto en Uruguay. Entre las temáticas que destacó el jurado en un preinforme se encuentra la necesidad de que el país defina su modelo de desarrollo, las dudas sobre si el Estado está apto para aceptar un proyecto de megaminería y los ámbitos de discusión de este tipo de iniciativas. Otro de los puntos más comentados fue la ausencia de parlamentarios y gobernantes vinculados a la temática.
Sociedad

A la par

Aciertos y errores de la iniciativa, que se desarrolló por primera vez este año y que continuará en 2012, fueron puestos en común el viernes en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar). El compromiso de estudiantes, referentes y docentes fue lo más destacado; las trabas burocráticas, tiempos de oficina y demasiada libertad de acción fueron los aspectos negativos más mencionados.
Daniel Leal y Karen Quintero junto a sus hijas Keren y Laura, en su nueva casa del barrio La Pedrera de Rivera, el miércoles. · Foto: Sandro Pereyra
Sociedad

Hecho en casa

Inauguran viviendas de madera con prototipo desarrollado en UTU y materiales de calidad para familias realojadas riverenses.
Sociedad

Queremos saber

Jugo de naranja en caja, una bebida cola, una lata de choclo, un paquete de polenta, una sopa instantánea, un litro de aceite, todo esto extrae una mujer de una bolsa y lo deposita sobre el fogón de la cocina. Es el clip con el que la asociación ecogastronómica Slow Food Canario invita al seminario "Qué comés en Uruguay, ¿Sabés? Etiquetado de transgénicos, un derecho, una necesidad" que se realizará hoy a las 17.00 en la sala de Impo, en Montevideo.