Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

Para verte mejor

Mañana se celebra el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, en medio de una semana cargada de actividades y presentaciones sobre el tema. El lunes, el Ministerio del Interior (MI) difundió que desde noviembre de 2010 a octubre de 2011 fueron asesinadas 26 mujeres por violencia doméstica, a lo que hay que sumarle un homicidio más ocurrido ayer. Dentro de la nutrida agenda, la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) presentaron ayer un documento de avances y debes gubernamentales en esta cuestión mortal.
Sociedad

Para gente común

Luego de una preparación que insumió más de tres meses de trabajo, este fin de semana un panel ciudadano integrado por 15 personas interrogará a más de 70 expertos e implicados en la temática, con el objetivo de determinar la conveniencia de que en nuestro país se desarrolle la minería de gran porte. La instancia se hará en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) y es abierta al público. Será la oportunidad de acceder a información y reflexiones que rara vez circulan a nivel ciudadano.
La hidroterapeuta Florencia Ratti con Joaquín, en la Fundación Teletón · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Detrás de los cristales

Mientras que medios de comunicación, políticos, empresarios y ciudadanos uruguayos abalan y contribuyen económicamente año tras años con la Teletón, algunas familias que participaron en los programas manifiestan disconformidad con el tratamiento que se brinda. la diaria conversó con la dirección de la institución, con beneficiarios y con especialistas en patologías motrices para conocer más sobre este ambicioso proyecto.
Una niña trabaja en el marco del Programa Huertas, en la Escuela 230 “Benita Berro de Varela”, de Puntas de Manga. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Manos en la tierra

Actualmente 43 escuelas, muchas de ellas consideradas de contexto sociocultural crítico, forman parte del Programa Huertas en Centros Educativos. Dificultades burocráticas amenazaron seriamente la continuidad del programa durante el corriente año, cuando el dinero para pagar los sueldos de orientadores de huerta recién estuvo disponible a mediados de octubre. Se espera que para 2012 terminen de aceitarse los mecanismos que cada año distorsionan la dinámica esperada.
Foto principal del artículo 'Un gesto' · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Un gesto

Cerca de 40 niños y adolescentes trabajan de noche en bares y restaurantes del Centro y Ciudad Vieja de Montevideo. Venden rosas, estampitas, inciensos o piden una moneda, pero muchas veces no reciben nada a cambio, ni siquiera un gesto o una mirada. Esa conducta es la que apuesta modificar la campaña publicitaria que hasta fin de año estará en comercios gastronómicos del Centro y Ciudad Vieja, para los comensales que vean lo que no quieren o no pueden ver.
Sociedad

Seguí participando

La Intendencia y los Municipios de Montevideo presentaron ayer las 66 obras elegidas por los vecinos en el marco del Presupuesto Participativo, que se ejecutarán en 2012 y 2013. La mitad de las propuestas ganadoras tienen que ver con emprendimientos socioculturales, y la otra mitad con intervenciones en los espacios públicos, obras de infraestructura y servicios o instituciones deportivas.
Gustavo Giachetto · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Más que un catarro

En las últimas semanas murieron en nuestro país ocho bebés por complicaciones vinculadas a la tos convulsa. Ese incremento de la letalidad y la consideración del aumento de casos registrados a nivel mundial, al menos desde 2007, llevó a las autoridades sanitarias a modificar el plan de vacunación y a lanzar una campaña para poblaciones específicas, que se inició el lunes 14 y terminará el 31 de enero.
Bernardo Kliksberg. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

No-no

La conferencia tuvo lugar ayer; estuvo a cargo del argentino Bernardo Kliksberg, doctor en Economía. Fue invitado a Uruguay por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Presidencia de la República. Expuso sobre "Desarrollo y seguridad, mitos, falacias y nuevos caminos".
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Entrando por el fondo

Fue creado por ley en 1994 con el fin de otorgar becas a estudiantes de bajos recursos de todo el país para que puedan cursar estudios terciarios en la Universidad de la República (Udelar) o en el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP, ex UTU). Hoy en día aportan 70.000 profesionales y el porcentaje de morosos oscila entre 10% y 12%. Desde 2009, año en que el Fondo de Solidaridad extremó las medidas contra los evasores, las voces en contra del sistema comenzaron a hacerse oír.
Sociedad

En desacuerdo

El Programa de Fortalecimiento de las Instituciones para la Mejora Educativa (Profime) -conocido también como Promejora- que en las últimas semanas ha sido criticado por el gremio docente, no fue aprobado por la dirección del Consejo de Educación Secundaria (CES).