Saltar a contenido
Política

Sociedad

Demolición del edificio de la ex Comaec. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Trincheras urbanas

Desde 2008 el ex hotel Casino, ubicado en la esquina de Gonzalo Ramírez y Joaquín de Salterain, es ocupado y “administrado” en exclusividad por una veintena de familias en situación de calle. Conviven allí trabajadores de la construcción, feriantes y delincuentes. Si bien los vecinos están molestos por la proximidad de una boca de venta de pasta base y por tener que atravesar constantes situaciones de inseguridad, el problema que verdaderamente preocupa es el de la falta de higiene.
Alejandro Fernández, del liceo de Curtina, Tacuarembó, presenta el proyecto de piscicultura. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Ideas a imitar

El Instituto de Profesores Artigas (IPA) recibió ayer a docentes, estudiantes y funcionarios administrativos del Consejo de Educación Secundaria (CES) para que dieran a conocer diversas iniciativas educativas que se desarrollan en distintos puntos del país. Enterarse de las propuestas que se están llevando a cabo, apreciar los vínculos generados con la comunidad y el involucramiento de muchos docentes fueron los aspectos más valorados del encuentro.
Participantes de la actividad “Nunca es tarde para aprender”, el sábado en la Cátedra Alicia Goyena. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

A tiempo

El sábado pasado un grupo de personas vinculadas a Secundaria se encontró en la Cátedra Alicia Goyena para hablar en positivo de la educación pública nacional. Compartir cómo se está desarrollando la experiencia del Programa Uruguay Estudia en el Liceo 61 del Cerro de Montevideo fue lo que motivó la reunión entre alumnos, docentes, autoridades del Liceo 61 e inspectores del Consejo de Educación Secundaria (CES).
Presentación del informe anual de prematurez de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia, ayer, en el Hospital de la Mujer del Centro
Hospitalario Pereira Rossell. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Tiempo completo

Según el informe anual de prematurez de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia, durante 2010, en el Hospital de la Mujer del Centro Hospitalario Pereira Rossell, 12% de los nacimientos se produjeron antes de las 37 semanas de gestación. La opinión de los especialistas es que el porcentaje -que desde 2006 a la fecha ha ido mejorando- puede disminuir todavía más, pero para eso es fundamental llegar con el mensaje adecuado a la población que permanece al margen.
Instalación realizada ayer por los gremios de la educación frente al Parlamento. · Foto: Nicolás Celaya
Sociedad

Asentamiento educativo

Sindicatos de enseñanza pública reclamaron mejoras edilicias en centros de estudio y mayor aumento de sus remuneraciones.
Sociedad

En planilla

Mejorar la calidad de vida de las personas que se dedican a la recolección y clasificación de residuos es uno de los principales objetivos del convenio celebrado ayer en la sala de acuerdos de la Intendencia de Montevideo (IM). La iniciativa representa una apuesta a la integración social de los trabajadores y sus familiares.
Estudiantes universitarios realizan el examen nacional de desempeño de los estudiantes en el Centro de Enseñanza Elefante Blanco.
El objetivo es evaluar la calidad de los cursos de graduación de las instituciones públicas y privadas de enseñanza superior. (archivo, noviembre de 2008) · Foto: Abr, Roosevelt Pinheiro
Sociedad

Estudiar al norte

En el contexto de una fuerte apuesta gubernamental a la inversión en educación universitaria, iniciada en el gobierno de Lula, se amplían las posibilidades de acceso también para estudiantes uruguayos. Hay, sin embargo, más diferencias entre la educación superior aquí y allí.
Reunión para tratar el tema de la seguridad en la Ciudad Vieja. · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Vecinos y comerciantes de la Ciudad Vieja movilizados para combatir la inseguridad

La semana pasada la diaria fue invitada a participar en una reunión en la Posada del Sur, ubicada en el casco antiguo de Montevideo, a la que asistieron distintos actores vinculados al sector turístico que están preocupados por la seguridad de la zona. Una hora y media fue tiempo suficiente para que unas 20 personas hicieran catarsis, contaran anécdotas, realizaran un racconto de lo hecho hasta ahora en materia de reclamos por más seguridad, y evaluaran las escasas respuestas recibidas hasta el momento. Más presencia policial, más y mejor iluminación en las calles, más policías y garitas en lugares estratégicos, más patrulleros y el combate de los puntos de venta de droga son algunas de las necesidades a las que los vecinos y comerciantes se refirieron.