Saltar a contenido
Política

Sociedad

Ninos jugando al futbol en la ribera del arroyo Miguelete, en Paso Molino. (archivo, julio de 2010) · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Cada cosa en su lugar

La capital del país vive en un permanente tire y afloje entre los diversos usos que se hacen del territorio: habitacional, recreativo, turístico, productivo, logístico, agrícola, industrial. En 1998 la Intendencia de Montevideo (IM) lanzó el Plan de Ordenamiento Territorial y en 2005 comenzó un proceso de revisión. Ayer se presentaron en la sede comunal las primeras "conclusiones parciales" de esa revisión que establece directrices. Pudo verse esa puja por los usos del territorio, además de cuestionamientos sobre la participación que habilita la comuna.
Campo forestado en Rocha. (archivo, setiembre de 2009) · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Desiertos verdes

Ambientalistas reunidos en Montevideo en el marco del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, celebrado el 21 de setiembre, disertaron en un simposio organizado por el grupo Guayubira, sobre los impactos sociales y ambientales que produce la forestación. Denunciaron que existe un aumento en la expansión de las plantaciones de árboles a gran escala en los países del sur con consecuencias muy similares en los distintos territorios.
Sociedad

Bondis sí o bondis no

El miércoles 28 no circularán ómnibus urbanos de Montevideo (paran desde las 20.29 de mañana hasta las 21.00 del día siguiente) ni suburbanos del área metropolitana (que pararán las 24 horas de la jornada). La medida fue tomada el viernes 23 por la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT), tras el no acuerdo en la reunión del Consejo de Salarios del subsector urbano. Éste tendrá mañana a las 10.00 otra instancia de negociación y se espera que de ahí resulten avances que hagan declinar la medida.
Reunion de los grupos de parteras que asisten partos en domicilio, mas integrantes de otras organizaciones,
para pensar acciones frente al anuncio del MSP de desalentar los partos programados en el hogar.  · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Toc toc, quién es…

Mientras se promueven y desarrollan a nivel mundial y local experiencias de deshospitalización del parto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) apuesta al camino contrario. Esto, y particularmente parte de una nota publicada en la página web de esa cartera, motivó el cuestionamiento de varias organizaciones sociales y el inicio de una campaña por el derecho de las mujeres a elegir dónde tener a sus hijos.
Dos jóvenes hablando lengua de señas, ayer, durante la movilización de sordos. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Integrantes de la Comunidad Sorda del Uruguay marcharon ayer por 18 de Julio

Celebrar el Día Internacional de las Personas Sordas y el inicio de la 4ta Semana Internacional de las Personas Sordas en Uruguay fue lo que impulsó la marcha desde plaza Independencia hasta plaza Cagancha. Además, aprovecharon la oportunidad para conmemorar los diez años de la aprobación del Parlamento de la Ley 17.378, que reconoce la Lengua de Señas Uruguaya como la lengua natural de las personas sordas y de sus comunidades en todo el territorio nacional. La ley establece también la “remoción de las barreras comunicacionales” y la “equiparación de oportunidades”, aspectos que en la actualidad carecen de garantías.
Juan José Calvo en Diálogos del Bicentenario. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Un país cien años más viejo

Imaginar y proyectar el Uruguay de 2111 es la idea central del Ciclo Tricentenario, organizado por el espacio multidisciplinario Punto de Encuentro, de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). La semana pasada se realizó una actividad que tuvo como tema el futuro demográfico de Uruguay. Estuvo a cargo de los sociólogos y demógrafos Juan José Calvo, Daniel Ciganda e Ignacio Pardo. El stock poblacional, la estructura por edades y sexo, las migraciones y el tipo de familias que predominarán dentro de 100 años fueron algunos de los temas que se trataron.
Sociedad

Estilo de vida en cuestión

Hoy y mañana se desarrollará en Nueva York, Estados Unidos, una reunión de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la prevención y el control de las enfermedades crónicas no transmisibles. Uruguay participa con una delegación encabezada por el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas.
Sociedad

Dicho y hecho

La directora de UTU de San Carlos que habría realizado comentarios discriminatorios y homofóbicos en una entrevista televisiva fue separada del cargo, pero por hechos vinculados a su anterior destino, en la escuela de UTU en Minas.
Inauguración de la muestra “Campaña contra la discriminación a lesbianas”, ayer, en el Centro Cultural de España.
 · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Anillo al dedo

El Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) todavía no fijó posición sobre los dichos de la directora de la Escuela Técnica de San Carlos, Olga Rivero, en contraposición a la reacción en cadena generada en ámbitos sociales y políticos. Una nueva denuncia penal radicará mañana el colectivo Maldonado Diverso, mientras que la Junta Departamental analizó la situación a instancia de tres edilas que aspiran a una declaración de condena contundente.