Saltar a contenido
Política

Sociedad

Jóvenes participantes de la movida pro local del Centro Juvenil Capurro · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Se busca local

Durante 15 años el centro funcionó en el antiguo hotel Capurro en el parque homónimo. La política del Ministerio del Interior de recortar el servicio 222 en algunos ámbitos sociales públicos derivó a fines de 2010 en sucesivos robos al centro juvenil y en un incremento de la inseguridad en la zona. Durante 2011 se consiguió un local provisorio porque la situación era “insostenible”, pero el 30 de noviembre tienen que dejarlo libre y ahora están buscando una solución definitiva.
Juan Castillo, Eduardo Brenta, Leonel Briozzo y Jorge Venegas, ayer,
cuando se firmó el acuerdo en la sede del Ministerio de Salud Pública · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Descomprimiendo

En tanto autoridades del gobierno y de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) firmaron ayer de tarde el acuerdo que se había comenzado a gestar el viernes 30, el martes sobre la 1.00 se alcanzó un preacuerdo del sector de transporte urbano de pasajeros. El sindicato de Copsa resuelve hoy qué medidas gremiales tomará para poder alcanzar un sueldo único en Canelones y un incremento de los salarios más deprimidos. .
Sociedad

Ajo y agua

Productores agropecuarios harán una movilización el martes 11 de octubre por sobrantes de algunas frutas y verduras. Por éste y otros puntos piden la renuncia del titular de la Dirección General de Granja (Digegra) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ricardo Aldabe.
Encuentro gLa autogestion que queremosh, el sabado, en la sede de la Federacion Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda
Mutua (FUCVAM). · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Elaboración propia

Según el historiador francés contemporáneo, especializado en temas de democracia, Pierre Rosanvallon, “la autogestión se define como ejercicio colectivo de la decisión y la posibilidad de intervenir directamente en cada uno de los problemas que nos conciernen". Esta idea sirvió, junto con otras impresas en una misma hoja, como insumo teórico para la actividad “La autogestión que queremos”, desarrollada en el local de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) en la mañana del sábado.
Sociedad

¿Sanará mañana?

Mañana la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) realizará un plenario para discutir el preacuerdo al que se arribó el viernes con representantes de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y de los ministerios de Trabajo y de Salud Pública.
Sociedad

Por mérito propio

Se difundieron las nuevas bases para el pasaje de grado, y la antigüedad ya no será el único factor que permita a los maestros acceder a mejores grados dentro de la escala jerárquica de la carrera docente. Se daría así cumplimiento a la Ley General de Educación, aprobada en 2008, que indica que en esta carrera "se jerarquizará la evaluación del desempeño en el aula, los cursos de perfeccionamiento o postgrado, así como las publicaciones e investigaciones realizadas por los docentes".
Sociedad

Sólo urgencias

Tras una reunión tripartita ayer de tarde en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) resolvió mantener el paro por tiempo indeterminado que comienza hoy, sumándose a la paralización de 24 horas que hace la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).
Trabajadores del transporte, ayer, en la sede del Ministerio de Trabajo · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

No pasarán

Sin acuerdo en negociación tripartita, se realiza paro nacional de 24 horas en el transporte de pasajeros.
Ninos jugando al futbol en la ribera del arroyo Miguelete, en Paso Molino. (archivo, julio de 2010) · Foto: Ricardo Antúnez
Sociedad

Cada cosa en su lugar

La capital del país vive en un permanente tire y afloje entre los diversos usos que se hacen del territorio: habitacional, recreativo, turístico, productivo, logístico, agrícola, industrial. En 1998 la Intendencia de Montevideo (IM) lanzó el Plan de Ordenamiento Territorial y en 2005 comenzó un proceso de revisión. Ayer se presentaron en la sede comunal las primeras "conclusiones parciales" de esa revisión que establece directrices. Pudo verse esa puja por los usos del territorio, además de cuestionamientos sobre la participación que habilita la comuna.