Saltar a contenido
Política

Sociedad

Sociedad

Más que cimientos

El departamento de Investigación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República financió el estudio Vivienda y Sociedad. La situación actual de la vivienda en Uruguay. El documento contempla aspectos globales sobre la problemática de la vivienda y aporta lineamientos para una política nacional alternativa de vivienda.
Concentración de gremios de la enseñanza frente a la Torre Ejecutiva. · Foto: Victoria Rodríguez
Sociedad

Paso a paso

Ayer, trabajadores de la educación se unieron a la movilización propuesta por el PIT-CNT. Hoy, a primera hora del día, integrantes de la Federación Uruguaya del Magisterio (FUM) serán recibidos por el presidente de la República, José Mujica. Por su parte, los docentes de educación secundaria continuarán con los paros zonales hasta el martes 31 y se reunirán durante el fin de semana para evaluar negociaciones en materia presupuestal.
Por ruta 80 camino a Tala, en Canelones.  (archivo, julio de 2008) · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Lejos de todo

En el marco de la reunión anual del capítulo uruguayo de la Red sobre Desigualdad y Pobreza de América Latina y el Caribe realizada ayer y el martes pasado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar), la diaria asistió a la presentación del informe “Pobreza en la adolescencia en áreas rurales y urbanas en Uruguay”, culminada en febrero de 2010.
Trabajadora en una casa de masajes en el centro de Montevideo.  · Foto: Alessandro Maradei
Sociedad

Abriendo puertas

Autoridades del Banco de Previsión Social (BPS), instituciones y organizaciones vinculadas al tema presentaron el viernes pasado un folleto destinado a difundir los derechos y obligaciones en materia de seguridad social de quienes realizan trabajo sexual, sean varones, mujeres o personas transexuales. La modalidad propuesta es la de “empresa unipersonal”, pero el presidente del BPS, Ernesto Murro, adelantó que ya está en camino un proyecto de decreto que, de aprobarse por el Poder Ejecutivo, permitirá el acceso a personas de menos recursos a través de la modalidad de monotributo.
Bajada del Águila, en Atlántida, Canelones. (archivo, febrero de 2008) · Foto: Pablo Nogueira
Sociedad

Te lo digo por tevé

Con el fin de concientizar sobre los riesgos que sufren los ecosistemas costeros en el país, un grupo de jóvenes de Ciudad de la Costa realizó una serie de audiovisuales en cuatro zonas claves del departamento de Canelones, que serán emitidos en Tevé Ciudad y Televisión Nacional del Uruguay en el correr de este mes. La propuesta pone sobre la mesa una problemática sobre la que poco se ha hecho. El mensaje es claro: ¿hasta cuándo podremos seguir disfrutando de las playas si las autoridades no se hacen cargo y no se comienza a revertir esta situación?
Operadores de cámara durante La hora de los deportes, en el canal oficial, TNU. · Foto: Javier Calvelo
Sociedad

Horario de protección

Sesenta chiquilines festejaron ayer el Día del Niño "apoderándose" de Televisión Nacional del Uruguay.
Sociedad

Unos mangos más

En una asamblea realizada el sábado 14 de agosto la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) definió acciones para que el Poder Ejecutivo incremente el monto que planea destinar a la educación pública en el quinquenio entrante. El viernes, en el Consejo de Ministros realizado en Anchorena por el presupuesto, el ministro Fernando Lorenzo dijo a la prensa que se mantendrá el 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación. Los gremios docentes proponen que se destine el 6% del PIB.
Sociedad

Biodiversidad en riesgo

La investigación -desarrollada entre abril de 2009 y agosto de 2010- detectó “la presencia de residuos de plaguicidas altamente tóxicos en peces”, así como altas concentraciones de dichos productos en abejas colectadas durante mortandades masivas. Encontró, además, “elevadas concentraciones de plaguicidas dentro del área protegida y en algunos componentes claves de la biodiversidad de la misma” y evidenció la existencia de “limitaciones en las capacidades nacionales para el monitoreo de los impactos de plaguicidas usados en sanidad vegetal sobre animales, producción apícola y el medio ambiente”.
Encuentro Nacional de Experiencias en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía, en el marco del Tercer Foro Nacional de Educación
y Arte, el sábado, en el atrio de la Intendencia. (gentileza de la organización de estados
iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura) · Foto: Lucas Malcuori
Sociedad

El arte de aprender

Distintos “escenarios” montados, exposiciones fotográficas, muñecos, pinturas, telas, videos, instrumentos musicales, lanas, disfraces, clowns, músicos, bailarines, profesores y estudiantes… Todo eso, acompañado de un clima de diversión y hasta de una cierta transgresión invadió las salas de conferencias de la Intendencia de Montevideo (IM) y se instaló también en el Atrio Municipal. El evento congregó unas 300 personas.