Según los datos que presentó el INE, hubo una mejora mensual del salario real pero el nivel del poder de compra aún está 4% por debajo de antes de la pandemia
La inflación no cederá en los próximos meses y si bien los analistas ven un shock transitorio, el ajuste extra pactado en los convenios sería absorbido por la suba de precios; así, la recuperación recién comenzaría a mitad de 2023 para la mayoría de los trabajadores
La ministra de Economía aseguró que “lo más importante” es el crecimiento del empleo y que la caída del “poder de compra” fue “acordada” en el período puente del 2020 “por todos los actores”
La pérdida de poder de compra de los trabajadores es para el Cuesta Duarte consecuencia de “la política salarial del gobierno”, que se aferra a que la recuperación de la economía y el empleo llevará a una mejora de las remuneraciones.
Con el dato del INE sobre el índice medio de salarios nominal a diciembre, se confirmó el ajuste definitivo para los jubilados de 6,16%, por debajo de la inflación