
la diaria
Opinión


Posturas
La caída de Tabárez: pasar de ser el todo a ser la parte
En definitiva, no importa que los “tres millones” corramos juntos en la misma dirección. Si hay algo constante en el sentido colectivo, al igual que en la demografía, es que cambia.
Posturas
Proyecto Neptuno: una “solución” en busca de un problema
El modelo actual no difiere en los objetivos del que sufrimos en los 90, cambió la estrategia. Ya no enfrentamos una única ley de privatización de empresas públicas que podamos poner a referéndum como entonces.
Posturas
Crecer desde el Interior: un pendiente para el actual Frente Amplio
La cuenta no es tan difícil: si no estamos presentes en los próximos años de construcción política en los diecinueve departamentos, seguiremos quedando cada vez más lejos de ganar elecciones y retornar al gobierno.

Posturas
Democracia y derechos humanos en la comprensión del presente y el pasado reciente
El hecho de que a la fecha no hayamos logrado como sociedad y Estado saldar la memoria del pasado reciente, cerrando esta etapa de la historia, no habilita a todo relato.

Posturas
Diez razones por las que no corresponde otorgar prisión domiciliaria a los represores presos por delitos de lesa humanidad
El sistema político tiene la responsabilidad de velar por el respeto a la institucionalidad y de evitar un precedente peligroso para nuestra democracia. Eligieron que no haya verdad. Por lo menos, que haya Justicia.
Posturas
Participación social y funciones esenciales de salud pública
Es importante crear ámbitos amplios de reflexión y debate para fortalecer la participación social y promover las transformaciones imprescindibles para ejercer el derecho a la salud.
Posturas
“El despertar psicodélico”: una oportunidad para nuestra salud mental
El despertar psicodélico es una poderosa oportunidad de ofrecer otra herramienta terapéutica para las personas que busquen experimentar mayores niveles de bienestar, que redunden en mejoras de la salud mental.

Editorial
El acto del Obelisco

Posturas
Debates con carencias y errores
La falta de correspondencia con la realidad de parte del discurso del gobierno se aprecia claramente en las áreas de la seguridad pública y la educación.