Saltar a contenido
la diaria

Opinión

Política internacional

Ver duele

En 1965, Octavio Paz resumió en sólo dos palabras aquello que me pasa cada día en que leo las noticias o me inyecto con una dosis de veneno de las redes sociales: “ver duele”. Duele ver lo que pasa en el Medio Oriente. Duelen la destrucción y la muerte de cientos de personas por bombardeos en Gaza. Duelen la muerte y el pánico por los disparos de mortero y de cohetes en Israel. Duele la guerra.
Nacional

Bailar en la cueva

La elección del nuevo rector de la Universidad de la República sigue generando intercambios y debates. Primero Santiago Alzugaray escribió una nota en el portal de Mate Amargo y ayer publicamos una respuesta a esas reflexiones del docente Héctor Musto. Ahora compartimos la réplica que nos envió Alzugaray a la columna de Musto.
Nacional

Respuesta al artículo de Alzugaray en Mate Amargo

El debate sobre la elección del rector de la Universidad de la República sigue, en nuestras páginas y en otras. En este artículo el docente de Facultad de Ciencias Héctor Musto responde y pone en discusión algunos elementos planteados en una columna de Santiago Alzugaray, publicada en Mate Amargo.
Nacional

La Universidad en vísperas del salto cualitativo, o no

El país ha crecido económica y socialmente durante los últimos 10 años; muchos entendemos que está entre un salto cualitativo y el estancamiento, que es siempre retroceso. La economía no es todo: quiero decir que para construir una prosperidad durable y equitativa se precisa innovación, productividad y también densidad cultural. La Universidad de la República, institución llamada a formar profesionales de alto nivel, éticos y críticos, llamada a crear conocimiento, es una pieza clave (no suficiente pero necesaria) para avanzar en el desarrollo integralmente concebido.
Nacional

Marcelo Jelen (1964-2014)

Es muy difícil escribir cuando muere un amigo, pero no queda otra en honor al oficio que compartimos y amamos. En su libro Traficantes de realidad, editado por él mismo en 1997, Marcelo Jelen mostró su profunda comprensión de la labor periodística. El ensayo exhibió el resumen de varias capacidades notables: la de revisar enormes cantidades de información; la de identificar en ellas datos que señalaran el centro de las cuestiones; la de transmitir sus reflexiones con una escritura elegante, ágil y filosa. Por último, pero no con menor importancia, la capacidad de animarse a pensar contra la corriente y decir lo que opinaba, de incomodar y arriesgarse.