Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Consentimiento informado para las vacunas contra el coronavirus: qué es y qué opinan los expertos

    El gobierno definió que quienes decidan vacunarse contra el coronavirus deberán firmar un consentimiento informado en el que se dejará constancia de que las vacunas podrían causar efectos adversos, según informó el miércoles El País y confirmó la diaria. Esta decisión tomó por sorpresa a los integrantes de la mencionada comisión, que habían sugerido que no se firmara un consentimiento por entender que este paso podría desestimular la adhesión de la población a vacunarse; especialmente entre los más dubitativos.

    3.2.21 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Martinelli sobre su gestión en el Mides: “Hemos avanzado mucho más que en 15 años de administraciones del FA”

    Esta semana se conoció que el director general de Secretaría del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Nicolás Martinelli, dejará su cargo para pasar a prestar “asesoría directa” al presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Este miércoles, en Desayunos informales, de Teledoce, Martinelli se refirió a las razones de su transferencia y a su desempeño en la cartera encabezada por Pablo Bartol, y aseguró que en menos de un año la nueva administración avanzó “mucho más de lo que en 15 años avanzaron anteriores administraciones del Frente Amplio” en la modernización del ministerio.

    3.2.21 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou visita a Bolsonaro en su primera salida al exterior: la flexibilización del Mercosur como uno de los posibles temas

    Cuando Luis Lacalle Pou asumió la presidencia en marzo pasado, el mandatario extranjero de mayor relevancia que asistió a la ceremonia fue el brasileño Jair Bolsonaro, que rompió los protocolos y se acercó a saludar al público cerca del Palacio Legislativo —también hubo organizaciones sociales que repudiaron su visita—. Este miércoles, 11 meses más tarde, ambos presidentes volverán a verse las caras, en lo que será la primera salida al exterior de Lacalle Pou.

    2.2.21 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou confiesa que está viviendo en la calle desde hace varias semanas

    Desde hace un par de meses el presidente Luis Lacalle Pou volvió a protagonizar varias de las conferencias de prensa en que el gobierno brinda novedades o actualizaciones sobre la marcha de la pandemia. En estas comparecencias, el mandatario mostró algunos cambios en su apariencia física, como la piel bronceada y una barba incipiente, que muchos atribuyeron a los días que pasa en La Paloma. Sin embargo, él mismo se encargó de aclarar que esos cambios no forman parte de un “look veraniego”, sino que se deben a que vive en la calle desde que terminaron sus vacaciones. “Mucha gente me criticó por haber ido a surfear cuando buena parte de los uruguayos están pasando necesidades importantes. Eso me hizo reflexionar mucho, y se me ocurrió que a lo mejor necesitaba empaparme un poco de la vida que llevan las personas pobres y de clase media de este país, que día a día tienen que dormir sobre una caja de cartón desarmada, orinar y defecar en la calle, comer sobras de bares y panaderías y cosas por el estilo”, explicó Lacalle Pou.

    2.2.21 | HUMOR | Noticia
  • Petit: la solicitud de los represores que cumplen pena en Domingo Arena se debe tramitar ante la Justicia

    Diez militares, policías y civiles que cumplen pena de privación de libertad en la cárcel Domingo Arena por delitos de violación a los derechos humanos cometidos en la dictadura enviaron una carta al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores en la que reclaman medidas alternativas a la prisión por el coronavirus, según informó este lunes El Observador.

    1.2.21 | CÁRCELES | Noticia
  • ANCAP define el futuro del negocio del portland y sindicato anticipa “privatización” de planta de Paysandú

    A casi un año del inicio de la nueva administración, en Ancap llegó la hora de definir el futuro del negocio del pórtland, un área en la que se han registrado pérdidas en los últimos años y que ha enfrentado a las autoridades con el sindicato. La empresa estatal manejó en el diálogo con la Federación Ancap (Fancap) tres escenarios para el futuro de la planta de producción de Paysandú, donde trabajan unas 200 personas, y “ninguno contempla” mantener la unidad “en la órbita estatal”, dijo a la diaria el dirigente Gerardo Rodríguez.

    1.2.21 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Toma solicitó los expedientes de su investigación a Presidencia por un pedido de acceso a la información pública

    Miguel Ángel Toma, exsecretario de Presidencia (2015-2020), realizó una solicitud amparado en la ley de acceso a la información pública para conocer los expedientes que lleva Presidencia sobre su accionar. En diciembre, a Toma se le inició un sumario administrativo y, mientras espera el final del proceso, acusa al gobierno de ejecutar “un linchamiento político”.

    1.2.21 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Álvaro Delgado se reunió con embajador chino para coordinar “logística” de entrega de vacunas de Sinovac

    El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, mantuvo una reunión este lunes con el embajador de China en Uruguay, Wang Gang, y le agradeció el “apoyo” que el gobierno viene recibiendo desde Pekín para “la llegada en tiempo y forma de las vacunas del laboratorio Sinovac a Uruguay”, resalta un comunicado publicado este lunes en el sitio web de Presidencia de la República.

    1.2.21 | CORONAVIRUS | Noticia
  • Nicolás Martinelli dejó la secretaría general del Mides para asesorar a Lacalle Pou

    El lunes de tarde el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) anunció mediante un comunicado en su página web que Nicolás Martinelli, director de general de secretaría de la cartera, dejará su cargo para pasar a prestar “asesoría directa” al presidente de la República, Luis Lacalle Pou. En el comunicado se señaló que, durante su gestión, Martinelli “llevó adelante el proceso de reestructura del ministerio, promoviendo un modelo eficiente de gestión de recursos públicos”, y también “lideró el proceso de auditoría, generando mecanismos de monitoreo y control”.

    1.2.21 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Represores que cumplen pena en Domingo Arena piden medidas alternativas a la prisión por el coronavirus

    Diez militares, policías y civiles que cumplen pena de privación de libertad en la cárcel Domingo Arena por delitos de violación a los derechos humanos cometidos en la dictadura enviaron una carta al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores en la que reclaman medidas alternativas a la prisión por el coronavirus, según informó este lunes El Observador.

    1.2.21 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Políticos de todos los partidos, científicos y médicos llaman a vacunarse contra el coronavirus

    “Dudar es humano. Querer saber más, también. ¿Pero hay fundamentos reales para dudar de las vacunas?”, escribió el Institut Pasteur Montevideo en Twitter por las dudas que generan las vacunas contra la covid-19.

    29.1.21 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • El Instituto Butantan dijo que Sinovac negoció directamente con Uruguay la compra de 1,75 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus

    Este viernes a primera hora el laboratorio chino Sinovac emitió un comunicado en su página web en el que aseguró que “no participa en la distribución de la vacuna” que desarrolló contra el coronavirus “fuera de China”. Además, denuncia que hay “empresas e individuos que falsificaron y utilizaron ilegalmente documentos de autorización” de dos de sus subsidiarias para vender la vacuna.

    29.1.21 | CORONAVIRUS | Noticia
  • Sinovac denunció que hay empresas y personas que están falsificando y usando documentos de autorización de distribución de vacunas

    En un comunicado publicado en su página web, el laboratorio chino Sinovac advirtió que hay “empresas e individuos que falsificaron y utilizaron ilegalmente documentos de autorización” de dos de sus subsidiarias (Sinovac Beijing y Sinovac Life Science) para vender la vacuna contra la covid-19.

    29.1.21 | CORONAVIRUS | Noticia
  • Presidencia autorizó reactivación del puerto de Colonia

    A fines de marzo de 2020, las empresas de transporte fluvial que operan en Colonia del Sacramento suspendieron sus viajes a Buenos Aires. Desde entonces, y sin suerte hasta el momento, el propietario de Buquebus, Juan Carlos López Mena, solicitó a las autoridades nacionales la reactivación de la operativa entre Colonia y Buenos Aires, a cambio de hacerse cargo de la instalación de puestos de análisis de covid-19 en sus embarcaciones.

    29.1.21 | COLONIA › TURISMO | Noticia
  • Canelones promoverá planes de “producción kilómetro cero”

    La producción y alimentación “kilómetro cero” es un concepto que se instaló hace unos años en países europeos. En resumen, consiste en fomentar la comercialización de productos locales, con la perspectiva de acortar las distancias (o kilómetros) entre los puntos de producción o recolección y el lugar de consumo final de ese alimento.

    28.1.21 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia