Buscar en la diaria
Resultados
-
Lacalle Pou sorprendido por apertura de China a profundizar relaciones comerciales y de cooperación con el Mercosur y bilaterales
Este miércoles en la jornada de inauguración de la Expo Prado 2020, el presidente Luis Lacalle Pou participó en la conferencia “Preparando al país para los nuevos tiempos: competitividad e inserción internacional”, organizada por la Confederación de Cámaras Empresariales y la Asociación Rural del Uruguay. En una rueda de prensa, el presidente se manifestó sorprendido por la apertura del presidente de China, Xi Jinping, a “profundizar las relaciones comerciales y de cooperación con el Mercosur y también bilateralmente con Uruguay”. Para el presidente, que habló telefónicamente en la mañana con su par de China, la señal del gobierno del gigante asiático “es profundizar” la importación, pero dijo que la expresión de Xi Jinping tiene que ser instrumentada con la gente que trabaja en comercio exterior; “eso para el país es una buena noticia”, dijo.
-
Uruguay XXI: funcionarios y el FA dicen que organismo fue “maltratado” en la ley de presupuesto
Varios artículos del proyecto de ley de Presupuesto Quinquenal que presentó la semana pasada el gobierno y estudia el Parlamento establecen cambios en la dirección y las funciones del Instituto Uruguay XXI, además de una reducción del presupuesto asignado. Este organismo tiene como cometido la promoción de inversiones y de la marca país en el exterior.
-
Lacalle Pou sobre el director general de la Granja: “De los dos lados no puede estar”
El presidente Luis Lacalle Pou tomó conocimiento de la situación del director general de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Nicolás Chiesa, quien además de ejercer ese cargo firmó documentos como apoderado de la empresa Mi Granja SA. El mandatario sostuvo que la situación es “lamentable” y que “seguro de los dos lados del mostrador no puede estar”.
-
¿Qué opina de la polémica por la Unidad Alimentaria de Montevideo?
Paco (mago y campeón de truco): “Sería un desastre que el Poder Ejecutivo se quede con el mercado justo ahora, porque faltan sólo un par de meses para que Laura Raffo gane la Intendencia, y ella claramente lo va a gestionar mejor. Porque en el gobierno nacional se llenan la boca con la economía y la gestión, pero a Luis Lacalle Pou nunca lo vi explicar con un powerpoint por qué es mucho mejor el sistema de las AFAP que el BPS. Laura Raffo, en cambio, lo hizo durante años, y muy bien”.
-
Rivera: el Partido Colorado se mantiene fuerte y Richard Sander es optimista en conseguir la Intendencia
Segundo Premio del Concurso de Periodismo Julio Castro
-
A “propuesta” de Lacalle Pou, Iafigliola se convirtió en asesor en comunicación de Gurméndez
El ex precandidato a la presidencia por el Partido Nacional Carlos Iafigliola comenzó hace pocos días a trabajar como asesor del actual presidente de Antel, Gabriel Gurméndez. La información fue confirmada a la diaria por el propio Iafigliola.
-
Lacalle Pou respondió críticas del FA y PC, y aseguró que su gobierno no interviene en la campaña para las departamentales
El presidente Luis Lacalle Pou negó hoy en una visita a Salto que su gobierno esté entrometiéndose en la campaña política de cara a las elecciones departamentales del 27 de setiembre, tras acusaciones emitidas desde el Frente Amplio (FA) y también por algunos dirigentes de su principal socio en la coalición: el Partido Colorado.
-
Ruralistas advierten que este año no podrán criticar al gobierno en el cierre de la Expo Prado debido a las medidas sanitarias
La emergencia sanitaria no impedirá que este año se realice la Expo Prado, aunque no se tratará de una edición común y corriente. Como parte de los protocolos sanitarios, no se realizarán espectáculos musicales, la cantidad de asistentes será menor que en otras ocasiones y en el tradicional discurso de cierre a cargo del presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) no se criticará al gobierno. “En los últimos 15 años fuimos muy críticos con los gobiernos, y la idea era que este año no fuera la excepción. Desgraciadamente, vino todo esto de la emergencia sanitaria y tuvimos que cambiar los planes”, explicó un dirigente de la ARU. Es que los ruralistas decidieron que se va a ser “absolutamente inflexibles” a la hora de exigir el uso de tapabocas en todas las actividades de la Expo Prado, incluido el discurso de cierre. “Con un tapabocas va a ser muy difícil decirle al presidente Lacalle Pou que no vamos a tener un trato privilegiado hacia él”, reconoció Gabriel Capurro, presidente de la ARU. “No tiene sentido que yo intente dejarle bien en claro que somos una gremial sin afinidades partidarias, porque no me va a entender. Además, una de las herramientas que más nos gustan a los presidentes de la ARU es el tono amenazante, que nos sirve para recordarles a los gobernantes que si se meten con nosotros les puede salir muy caro. Pero con un tapabocas es imposible que quien escucha logre distinguir el tono”, agregó Capurro
-
Proyecto de ley presupuestal extiende a “la familia del personal militar” beneficios sociales que hoy reciben los militares
El último año de gobierno del Frente Amplio (FA) el Parlamento aprobó una nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas. La mitad de los artículos del inciso “Ministerio de Defensa Nacional” del proyecto de ley presupuestal están destinados a modificarla.
-
Cabildo Abierto le pidió a Manini que “deponga su actitud de renunciar a sus fueros”
La novela del posible desafuero del senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto (CA), sumó un nuevo capítulo en la tarde de este domingo. Hasta ahora ese partido no se había pronunciado en forma orgánica sobre el desafuero, pero sí lo habían hecho su bancada de Diputados y dos de sus senadores en forma individual. Todos coincidieron con la postura de no aprobar el desafuero, el único que manifiesta la opinión contraria es el propio Manini.
-
Cuestionan a Lacalle Pou por asistir a inauguración de CTM en Salto, ya que su presidente es candidato a la intendencia del Partido Nacional
El presidente Luis Lacalle Pou tiene previsto recorrer el lunes el departamento de Salto y asistir en primer lugar a la inauguración del Polo Educativo Científico Tecnológico Binacional, ubicado en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.
-
Acuerdo Unión Europea-Mercosur: ¿algo para celebrar?
El presidente Luis Lacalle Pou y la canciller de Alemania, Ángela Merkel, mantuvieron una reunión a distancia el 31 de agosto para abordar el avance del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). En la última cumbre del Mercosur, llevada a cabo en Uruguay entre el 29 de junio y el 2 de julio, en la que el país asumió la presidencia pro témpore del bloque, quedó manifiesta la intención del gobierno uruguayo de trabajar con el de Alemania, que ejerce la presidencia de la UE, para acelerar la firma y ratificación del acuerdo.[^1] Si bien aparentemente la reunión había sido agendada con anterioridad, las recientes declaraciones de Merkel, en las que expresó reparos ante la implementación del acuerdo, otorgaron a esta llamada particular importancia.
-
Cabildo Abierto pide tratar “cuanto antes” el desafuero de Manini Ríos
Los senadores de Cabildo Abierto (CA) Guillermo Domenech y Raúl Lozano ratificaron ayer su intención de no acompañar el pedido de desafuero que recae sobre el líder de su partido, el general retirado Guido Manini Ríos, a pedido del fiscal Rodrigo Morosoli. Incluso, Domenech y la bancada de diputados del partido solicitaron que el tema sea tratado cuanto antes.
-
Penadés dijo que conversarán con Ciudadanos para que “puedan cambiar de opinión” sobre el desafuero de Manini
“A nosotros nos gustaría que se cumpliera con la palabra que tuvimos el martes en comisión: que lo íbamos a tratar la semana que viene en la comisión y el próximo miércoles en el plenario, pero nosotros somos minoría”, dijo en rueda de prensa el senador del Frente Amplio Charles Carrera sobre el desafuero del líder de Cabildo Abierto (CA), el senador Guido Manini Ríos.
-
Se podrán hacer fiestas infantiles con un máximo de 60 personas
La Asociación de Salones de Fiestas del Uruguay (ASFU) acordó este martes con el Ministerio de Salud Pública (MSP) un protocolo para que se pueda empezar a hacer fiestas infantiles.