Buscar en la diaria
Resultados
-
Con un acto en San Luis, Tabaré Vázquez lanzó su participación en la campaña electoral
Apenas cuatro días después de haber dejado la presidencia del país, Tabaré Vázquez se lanzó de lleno a participar en la campaña hacia las elecciones departamentales de mayo y encabezó un acto en el balneario San Luis, donde tiene casa y en más de una ocasión ha hecho los primeros actos de campaña. Acompañado por los candidatos Yamandú Orsi (Canelones) y Carolina Cosse (Montevideo), a quienes se sumaron varios legisladores, el ex mandatario habló en el comité de base del Frente Amplio (FA) de la localidad canaria ante un centenar de militantes y agradeció “a todos los frenteamplistas, pero también a miles de uruguayos y uruguayas que no siendo” del FA lo acompañaron “y lo hicieron llegar al gobierno nacional”.
-
Apuntes del día: Nombramientos y orientaciones
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Se maneja el nombre de Julio Luis Sanguinetti para la CARU, pero Talvi no estaría dispuesto a aceptarlo
En diciembre, en las primeras reuniones para repartir cargos con el hoy presidente Luis Lacalle Pou, el ex mandatario Julio María Sanguinetti propuso a su hijo, Julio Luis –que fue su coordinador de campaña–, confirmaron a la diaria fuentes del Partido Colorado (PC). Pasaron las semanas, los meses, y ahora se baraja su nombre para la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), un organismo binacional que está integrado por diez delegados, cinco de Uruguay y cinco de Argentina.
-
Diputados rechazó por unanimidad amenazas recibidas por Gerardo Núñez y su familia
La Cámara de Diputados resolvió, por unanimidad, repudiar las amenazas de muerte que recibieron el diputado del Frente Amplio Gerardo Núñez (Partido Comunista) y sus hijas el domingo de noche, mediante mensajes enviados por una red social. Núñez fue amenazado a través de Instagram por haber asistido a la Asamblea General, con motivo de la asunción de Luis Lacalle Pou como presidente, vistiendo una camiseta con la bandera de Cuba, país cuyos representantes no fueron invitados a la ceremonia del 1º de marzo por decisión del mandatario electo. Núñez radicó una denuncia policial y el lunes de tarde el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, le informó que las amenazas salieron de un trol (una cuenta sin identidad personal) y que la cartera seguiría investigando el caso.
-
Álvaro Delgado: será el gobierno el que defina el aumento de las tarifas públicas
“No hay duda” de que determinar de cuánto será el nuevo aumento de las tarifas públicas es una tarea que corresponde al nuevo gobierno, dijo el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.
-
Pasquet y Abdala discuten sobre la separación de la iglesia y el Estado
La publicación en el sitio web de Presidencia de la participación de Luis Lacalle Pou en la
-
Aumentará la presencia femenina en el gabinete con la incorporación de la Vírgen María como ministra de Reproducción y Familia
Una de las críticas que se le hizo al gabinete del presidente Luis Lacalle Pou es que tiene solamente dos mujeres: Azucena Arbeleche en Economía y Finanzas e Irene Moreira en Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Con respecto a este tema, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, anunció que en los próximos meses aumentará la presencia femenina en el gabinete. “La titular del Ministerio de Reproducción y Familia (MRF), que se va a crear en los próximos meses, va a ser la Vírgen María. De todas maneras, aclaramos que ella no fue designada por ser mujer, sino porque tiene un conocimiento y una experiencia probados en esta materia”.
-
¿Qué le pareció la ceremonia de asunción?
Sabrina (profeta del pasado): “Lo de la caballada me pareció una maniobra burda de los blancos. O sea, no me cabe duda de que los jinetes fueron por propia voluntad, pero a los caballos claramente los acarrearon contra su voluntad, o, en el mejor de los casos, a cambio de un poco de heno. Porque ningún animal que conozca mínimamente sus derechos votaría otra cosa que al Frente Amplio, que son los únicos que combaten las jineteadas. Capaz que algún caballo de derecha hay, pero son los menos”.
-
Isaac Alfie reclama a referentes en economía del Frente Amplio que le indiquen a cuánto debería estar el dólar
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció una sorpresiva baja en las tasas de interés, como forma de mitigar el impacto que el coronavirus está teniendo en la economía, y esto provocó una suba del dólar a nivel mundial. En Uruguay el gobierno aún no anunció medidas para frenar el dólar, ya que están esperando que los referentes en materia económica del Frente Amplio (FA) digan a cuánto debería estar la moneda estadounidense. “Antes de determinar cuál debería ser el valor del dólar es imprescindible que los ex integrantes del equipo económico nos den la información que poseen”, declaró el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie.
-
Apuntes del día: Gestos simbólicos para marcar la cancha
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Larrañaga lanzó operativo de “disuasión” en Canelones con 80 policías en moto
80 policías en moto y varios efectivos más de apoyo en camionetas partieron este martes a las 17.00 desde la Jefatura de Policía de Canelones, para realizar un operativo en todo el departamento. Allí se hizo presente Jorge Larrañaga, quien el lunes asumió al frente del Ministerio del Interior (MI), junto con Diego Fernández, director nacional de Policía, y Víctor María Trezza, jefe de Policía de Canelones.
-
Camino al 8M: mujeres y disidencias se preparan para la que será la primera movilización masiva en el marco del nuevo gobierno
El Día Internacional de la Mujer es cada vez más un día de lucha, reivindicación y encuentro, y ya no de bombones, postales y flores. La resignificación de la fecha tiene que ver con la fuerza que han ganado en los últimos cinco años los feminismos en América Latina y el mundo, pero es sobre todo una cuestión de realidad: las mujeres somos las que cargamos todos los días y de manera sistemática con el peso de la desigualdad. Eso incluye las violencias que vivimos en todos los ámbitos y el hecho de que nos maten a diario por el sólo hecho de ser mujeres.
-
Diputado colorado aseguró que la difusión de la presencia de Lacalle Pou y sus ministros en la oración interreligiosa “lesiona la laicidad”
La página web de Presidencia de la República publicó una nota en la que consigna que el novel mandatario, Luis Lacalle Pou, participó en la “oración interreligiosa por la patria” que se realizó el lunes en la Catedral de Montevideo, convocada por Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, la Conferencia Episcopal “y representantes de la colectividad judía e iglesias cristianas”. Además de Lacalle Pou también asistieron Álvaro Delgado, secretario de Presidencia, el prosecretario Rodrigo Ferrés, y varios ministros.
-
Directores de los entes seguirán postura del FA y no propondrán ajuste tarifario
No es la primera vez que el aumento de las tarifas públicas genera rispideces entre la coalición de gobierno y el Frente Amplio (FA). En diciembre, antes de que Luis Lacalle Pou asumiera como presidente, la postura del entonces Poder Ejecutivo de no modificar las tarifas molestó a las autoridades entrantes, a pesar de tratarse de una decisión anunciada en julio del año pasado. El lunes el tema volvió a ponerse sobre la mesa luego de que el nuevo director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, solicitara a los directores y presidentes de ANCAP, UTE, la Administración Nacional de Puertos, Antel y OSE un informe para resolver un ajuste en las tarifas
-
Maestros y trabajadores de primaria en preconflicto y a la espera del texto definitivo de la LUC
El sábado 29, el día antes de la asunción de Luis Lacalle Pou, la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) reunió a su Mesa Representativa Federal, con delegados de las más de 30 filiales de todo el país, para adoptar una posición sobre el anteproyecto de ley de urgente consideración (LUC) que enviará el gobierno al Parlamento la próxima semana. En una declaración que emitió ese órgano, el gremio considera que el texto propuesto por el presidente “incorpora al debate parlamentario transformaciones regresivas en temáticas de enorme importancia para el país”, por lo que los maestros se declararon en preconflicto, a la espera del articulado definitivo que finalmente envíe el Poder Ejecutivo, y que incorporará los cambios que se discuten dentro de la coalición de gobierno.