Buscar en la diaria
Resultados
-
Luis Lacalle Pou le ofrecerá los cargos al FA esta semana
El presidente electo, Luis Lacalle Pou, retoma este martes las actividades y, según informaron desde su entorno, una de las primeras acciones que tiene previstas es terminar el borrador con los cargos en el gobierno que le ofrecerá al Frente Amplio (FA). “En estos días le comunica al FA el ofrecimiento”, confirmó a la diaria uno de sus allegados.
-
Cobra fuerza la candidatura de Gerardo Sotelo para la Intendencia de Montevideo
Los partidos de la oposición siguen insistiendo en presentar un candidato único para la intendencia capitalina, pero aún no hay definición sobre el nombre de quién los representará en mayo.
-
Apuntes del día: Duro de matar
Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria. Hasta que Marcelo Pereira regrese de su licencia, los apuntes del día estarán a cargo de un grupo de compañeros de la redacción.
-
Luis Lacalle Pou toma distancia de la candidatura de Carlos Moreira y busca un candidato alternativo
La postulación de Carlos Moreira a la Intendencia de Colonia es un hecho. Hace unas semanas, el secretario general de la comuna y dirigente de dicha lista del Partido Nacional (PN), Guillermo Rodríguez Guaraglia, anunció que lo impulsarían como candidato a jefe comunal en la convención del partido. “Nosotros siempre tuvimos la plena certeza de que esto va a seguir así. El plan B no existe: no tenemos ninguna duda de que Moreira va a ser nuestro candidato”, dijo en Radio del Oeste.
-
Las maniobras del Partido Colorado para obtener más cargos en el gobierno
Los liderados por Ernesto Talvi y Julio María Sanguinetti no quedaron conformes con su nivel de participación en la nueva administración y reclaman una mayor presencia en los ministerios. Un grupo de operadores colorados lanzaron una campaña de presión dirigida al gobierno electo para obtener más cargos. Aquí se reproducen algunos diálogos entre estos dirigentes y el presidente electo, Luis Lacalle Pou.
-
Lacalle Pou reconoce que durante los primeros años de su mandato los empresarios tendrán que pagar algunos impuestos
El presidente electo, Luis Lacalle Pou, se reunió ayer con representantes de la Cámara de Empresarios y Comerciantes del Este, una gremial empresarial que hasta ayer impulsaba una consulta popular contra la Ley de Inclusión Financiera. Es que a la salida del encuentro el futuro mandatario confirmó que pensaba eliminar la norma, por lo que la consulta ya no será necesaria. Lacalle Pou aprovechó la oportunidad para hacer otros anuncios sobre política económica. “Agarramos un país en una situación muy complicada, así que los cambios van a llevar tiempo. Durante los primeros años de la próxima administración los empresarios tendrán que seguir pagando algunos impuestos”, reconoció.
-
Martín Lema: “Es muy posible que vengan buenos momentos desde el punto de vista del entendimiento parlamentario”
El diputado del Partido Nacional (PN) Martín Lema asumirá la presidencia de la Cámara de Representantes el 15 de febrero. Se prepara para ocupar el cargo en medio de un escenario particular: corre la transición de gobierno de cara al 1º de marzo, y será la primera vez que la cámara baja esté integrada por siete partidos. Lema proyecta su trabajo en torno a varios ejes: más controles de los diputados sobre el Poder Ejecutivo (PE), austeridad y modernización. El nacionalista dijo a la diaria que le interesa incrementar los mecanismos de participación ciudadana para que se conozca el funcionamiento del Parlamento, y, aunque duda de que las sesiones de las comisiones se transmitan en Youtube, no descarta que puedan llegar a transmitirse las sesiones de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, que trata la Rendición de Cuentas, cuando se reciba a los ministros para defender el Presupuesto.
-
Apuntes del día: Después del temblor
Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria. Hasta que Marcelo Pereira regrese de su licencia, los apuntes del día estarán a cargo de un grupo de compañeros de la redacción.
-
Luis Lacalle Pou y Ernesto Talvi oficializaron su apoyo a la reelección de Luis Almagro en la OEA
El colorado Ernesto Talvi, canciller del futuro gobierno, anunció en su cuenta de Twitter que el presidente electo, Luis Lacalle Pou, se comunicó con Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para expresarle “el apoyo de Uruguay” a su reelección en ese cargo. “Reafirma nuestro compromiso con el sistema interamericano de relaciones, con los valores democráticos y con los Derechos Humanos”, escribió Talvi.
-
la diaria datos liberó su trabajo de proyección de escrutinio sobre el balotaje
En la noche del 24 de noviembre, el equipo de la diaria datos realizó una proyección del resultado de las elecciones que resultó ser la más próxima a la ajustada diferencia final entre los votos a Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez.
-
Candidaturas IM: Sebastián Bauzá es la figura que genera más consenso en la oposición
La coalición opositora en Montevideo parece querer repetir la experiencia de las elecciones nacionales y mostrar unidad presentando un candidato único a la elección de mayo. Uno de los nombres que más acuerdo generan es el del ex presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) Sebastián Bauzá, informó este jueves Búsqueda y confirmó la diaria. Sin embargo, el presidente electo, Luis Lacalle Pou, ya designó a Bauzá como director nacional de Deporte, y el dirigente había manifestado en diciembre del año pasado que no estaba dispuesto a competir en las elecciones departamentales. “Yo trabajé en esta campaña por el tema del deporte, y esa va a ser una decisión; si él la toma o no, es el trabajo que he hecho hasta el momento. No voy a ser candidato a intendente. Una de las muchas cosas buenas que tiene Luis es que respeta la opinión de cada uno y él sabe cuál es mi opinión al respecto”, había declarado en esa oportunidad a los medios.
-
José Mujica defiende el derecho de los uruguayos a ser cagados por empresarios de su propio país
La propuesta de Luis Lacalle Pou de flexibilizar las normas fiscales para extranjeros y promover así que empresarios de alto poder adquisitivo, fundamentalmente argentinos, se radiquen e inviertan en Uruguay, fue criticada desde el Frente Amplio. El que salió a pegarle más fuerte al presidente electo fue José Mujica, quien opinó: “En vez de traer 100.000 cagadores argentinos preocupémonos por que los nuestros inviertan acá”. Ante las repercusiones de sus dichos, sobre todo en Argentina, el ex presidente y senador aclaró: “Yo no tuve intención de ofender a nadie, simplemente quise defender el derecho de los uruguayos, es decir, de mis compatriotas, a ser cagados por empresarios de su propio país”. El mandatario afirmó además: “No tengo nada contra los cagadores argentinos, pero que te deje nadando en la mierda un empresario compatriota tiene otro sabor. Eso se lo discuto a cualquiera”.
-
Las ideas políticas de dos diputados colorados
En su edición del 13 de enero la diaria entrevistó a los diputados electos por el Partido Colorado (PC) María Eugenia Roselló y a Felipe Schipani, y ambos realizaron declaraciones sorprendentes: la diputada sostuvo en dos oportunidades que está estudiando la idea de reducir a seis horas diarias la jornada laboral, y el diputado, que insistió en reclamarse continuador del batllismo (de José Batlle y Ordóñez), sostuvo al mismo tiempo que Ernesto Talvi (a quien dice admirar) “es el líder del partido, por los votos, y el líder institucional es [Julio María] Sanguinetti. Compartir el poder es una cosa buena y le da unidad al PC”. Es conveniente recordar que esta entrevista fue conjunta porque ambos fueron electos por el Movimiento Ciudadanos, dirigido por Talvi, y además porque constituyen una pareja.
-
Apuntes del día: Se terminó el recreo
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
El Partido Colorado pidió la Dirección Nacional de Casinos y la de Medio Ambiente
En el Partido Colorado (PC) hay disconformidad con la cantidad de cargos que el presidente electo, Luis Lacalle Pou, repartió entre personas de esa colectividad política en las tres primeras jerarquías de los 13 ministerios (ministro, subsecretario y director general de Secretaría), informó El Observador este miércoles y confirmó la diaria. En la primera etapa de asignación de cargos, completada a mediados de diciembre, 26 de los 39 puestos designados fueron para el Partido Nacional, seis para el PC, seis para Cabildo Abierto (CA) y uno para el Partido Independiente. Según fuentes del PC, en filas coloradas pensaban que, teniendo en cuenta el caudal de votos obtenidos en la elección de octubre (22% de la coalición), les habrían correspondido nueve cargos, es decir, tres más que los que finalmente les dieron.