Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Agrupación La Atchugarry cambió su nombre y se lo comunicará a las siete personas que la iban a votar para que no se confundan

    La novel agrupación del Partido Colorado La Atchugarry, que recibió fuertes críticas por haber utilizado el apellido del fallecido ex ministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Jorge Batlle, Alejandro Atchugarry, finalmente decidió cambiar su nombre por Somos Todos. Según sus dirigentes, el nuevo nombre se debe a que, además de identificarse con Atchugarry, se identifican con Jorge Batlle, Enrique Tarigo, Adela Reta, y otros dirigentes colorados. “Seguro que la inmensa mayoría de los familiares de ellos tampoco quieren que su apellido se asocie a nosotros, pero no creo que sea el caso de todos. Y bueno, a menos que vengan todos a quejarse, vamos a seguir llamándonos así”, aseguró Aníbal Gloodtdofsky, uno de los referentes de Somos Todos. El nuevo nombre también generó resistencias, debido a su similitud con el sector del líder nacionalista Luis Lacalle Pou, Todos. “No entiendo por qué se quejan. Todo el mundo está con lo de que hay que armar un proyecto común con el Partido Nacional, pero nosotros tendemos un puente para destacar los puntos en común y salen a matarnos”, se quejó Gloodtdofsky. Fuentes de la agrupación reconocieron que este “no fue el mejor comienzo”, pero ya tienen planeadas medidas para mitigar los efectos de la polémica. “Sabemos que nuestro primer mensaje a los votantes fue confuso, pero afortunadamente son tan pocos que llamar por teléfono a cada uno de ellos para aclararle la situación es muy fácil. Difícilmente sean más de siete”

    31.5.18 | HUMOR | Noticia
  • El PN registró el sublema “Un solo Uruguay”

    El miércoles 16 de mayo, la Corte Electoral le informó al Directorio del Partido Nacional (PN) que había autorizado el uso de los sublemas “Un solo Uruguay” y “Un Uruguay unido”, solicitados por la agrupación nacional Mujeres al Poder, del sector Todos que lidera Luis Lacalle Pou.

    30.5.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • El sector colorado La Atchugarry fue rebautizado Somos Todos

    Luego de más de una semana de idas y vueltas, llegó a su fin la pequeña polémica que había generado la novel agrupación La Atchugarry, del Partido Colorado (PC) –lista 151515–, por usar el apellido del fallecido ex ministro de Economía y Finanzas. Dado que los hijos de Alejandro Atchugarry habían expresado su rechazo a que el sector utilizara el apellido familiar y la figura de su padre, sus dirigentes decidieron cambiar el nombre, pese a que la Comisión Electoral y el Comité Ejecutivo Nacional del PC lo habían aprobado. Consuelo Pérez, integrante de la lista 151515, informó a la diaria que el nuevo nombre es Somos Todos, y explicó el significado que le dan: “Somos Alejando Atchugarry, Jorge Batlle, Enrique Tarigo, Adela Reta; somos todos, entonces, esa es nuestra posición. [La elección del nombre] no fue más que un homenaje a quien hemos acompañado y a quien ha sido nuestro amigo durante muchísimos años”, aseguró. Consultada por el parecido del nuevo nombre con el del sector Todos, del nacionalista Luis Lacalle Pou, Pérez subrayó: “Nosotros Somos Todos, en ese caso, que él se preocupe”.

    30.5.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Julio María Sanguinetti vuelve a la política y celebra los 33 años de su discurso basado en que no hay que mirar al pasado

    Julio María Sanguinetti, Jorge Larrañaga y Luis Lacalle Pou se reunieron ayer para analizar la situación del país y “sembrar la semilla de un eventual gobierno de coalición”. El ex presidente, quien fue el impulsor del encuentro, aseguró a la salida que los partidos Colorado y Nacional deberían trabajar en buscar sus coincidencias a pesar de las diferencias. “No es una tarea fácil, ya que encontrar coincidencias entre blancos y colorados es bastante fácil, pero identificar las diferencias es bastante difícil. Pero con perseverancia e imaginación estamos seguros de que va a ser posible”, declaró Sanguinetti. La reunión se produjo a pocas horas de que el líder colorado anunciara la creación de un nuevo sector dentro de su partido, llamado Batllistas, liderado por él, y del que también forman parte Tabaré Viera, Germán Cardoso y Marne Osorio. “Estamos muy contentos de que Sanguinetti haya aceptado volver a la política, 55 años después de haber sido electo diputado por primera vez. Además, es una ocasión especial, porque está celebrando los 33 años de su discurso basado en que no hay que mirar al pasado”, declaró Viera. Cardoso destacó la “coherencia” del ex presidente, quien “desde hace más de tres décadas viene repitiendo que no podemos estancarnos en los discursos de hace más de tres décadas. Es claramente una apuesta al futuro. Es un hombre que mira al futuro, y seguro que ya tiene planeado que dentro de dos décadas va a seguir diciendo lo mismo”

    29.5.18 | HUMOR | Noticia
  • PN estudia pedir la impugnación del sublema Un Solo Uruguay

    El Directorio del Partido Nacional (PN) estudia pedir la impugnación del nombre del sublema “Un solo Uruguay”, solicitado por la agrupación nacional Mujeres al Poder, perteneciente al sector Todos, liderado por Luis Lacalle Pou.

    29.5.18 | | Noticia
  • Tabaré Viera y Germán Cardoso se unen en un nuevo sector bajo el liderazgo de Sanguinetti

    El sábado el ex presidente Julio María Sanguinetti participó en el primer acto de Batllistas, novel agrupación del Partido Colorado (PC) que lo tiene como líder. El encuentro tuvo lugar en la Sociedad Italiana de Las Piedras (Canelones) y fue organizado por Espacio Abierto, el movimiento encabezado por el diputado Tabaré Viera, que fue uno de los que impulsaron al ex presidente para que vuelva al ruedo político. Este regreso de peso generó un reacomodo de la interna colorada en torno a su figura, de cara a las elecciones de 2019.

    28.5.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Color de rosa

    El despacho de Luis Lacalle Pou en el Palacio Legislativo fue el lugar elegido para la reunión que el senador blanco mantuvo ayer de tarde con su par Jorge Larrañaga y el ex presidente colorado Julio María Sanguinetti, a pedido de este último. Al salir de la reunión, Sanguinetti dijo en una rueda de prensa que solicitó el encuentro “sin ninguna representación formal”, simplemente “como ciudadano oriental”, para expresar su “preocupación” por la situación del país y “empezar a construir una alternativa de cambio”.

    28.5.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Reforma constitucional de Larrañaga divide a nacionalistas

    El miércoles pasado, el senador Jorge Larrañaga, líder de Alianza Nacional (AN), lanzó la campaña “Firmamos por más seguridad. Vivir sin miedo”, con el objetivo de recolectar firmas para llevar adelante una reforma constitucional. Ayer, el diputado de AN Pablo Abdala dijo a la diaria que, si bien fue presentada el miércoles, la campaña empezó el fin de semana pasado. El representante fue ayer a la Feria de Tristán Narvaja y, en tres horas y media, su equipo juntó entre 200 y 300 firmas. “Sale como pan caliente”, aseguró. Dijo que se acercaron al puesto varias personas que se identificaron como votantes del Frente Amplio (FA), pero que, de todas maneras, dijeron estar de acuerdo con la propuesta. Sostuvo que lo que pasó en la feria “confirma en los hechos la angustia de la gente y el grado de adhesión a la propuesta”. Sin embargo, admitió que también hubo ciudadanos que se negaron a firmar. Aun así, consideró que la experiencia fue “gratificante”.

    28.5.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Detrás del miedo

    “Los uruguayos están demandando del sistema político respuestas, no palabras”, dijo ayer el senador del Partido Nacional (PN) Jorge Larrañaga (Alianza Nacional, AN) en el lanzamiento de la campaña de recolección de firmas para una reforma de la Constitución con la que pretende introducir cambios en materia de seguridad.

    24.5.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Gobierno llamó a no “aislar” a Venezuela

    El gobierno uruguayo se tomó su tiempo para pronunciarse sobre las elecciones del domingo en Venezuela, y cuando lo hizo no innovó respecto de manifestaciones anteriores. En un escueto comunicado emitido ayer, consideró que los comicios en los que Nicolás Maduro fue reelecto presidente “confirman la necesidad de un diálogo nacional amplio, inclusivo y respetuoso entre todos los actores políticos y sociales” de ese país “como la única herramienta viable para lograr la paz social, el ejercicio efectivo de la democracia, el respeto a los derechos humanos, la plena vigencia del Estado de Derecho y la superación de la crisis económica y social” de Venezuela. El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirmó asimismo que “la peor solución para el pueblo de Venezuela es profundizar su aislamiento internacional”.

    23.5.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Larrañaga lanza mañana recolección de firmas para reformar la Constitución

    Así como a partir de 2011 el senador colorado Pedro Bordaberry y el Herrerismo se lanzaron a una campaña de recolección de firmas para reformar la Constitución y bajar la edad de imputabilidad penal –de 18 a 16 años–, el senador nacionalista Jorge Larrañaga (que no acompañó aquella iniciativa) se propone, a partir de mañana, junto a su sector, Alianza Nacional (AN), reunir adhesiones para otro fin relacionado con la seguridad: una reforma constitucional con varios puntos que han estado en discusión en los últimos días.

    22.5.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Iturralde anunció que insistirá con el juicio político a De León

    El diputado del Partido Nacional Pablo Iturralde dijo ayer que insistirá con la iniciativa de juicio político al senador del Frente Amplio Leonardo de León por el uso que este hizo de tarjetas corporativas de Alur. Afirmó incluso que si sus compañeros de partido no están de acuerdo van a tener que mandarlo a la Comisión de Ética, porque él no desistirá. También anunció que presentará un proyecto de ley para que se apliquen a los directores y asesores de sociedades anónimas con mayoría estatal las normas para funcionarios públicos, a fin de que no manejen “como quieren el dinero de la gente”. Iturralde lanzó ayer, con una mesa de ponencias, “Pensar Uruguay. Ideas para el Uruguay que viene”, un espacio al que definió como un “ámbito programático que intenta una construcción técnico política”, pero el encuentro se pareció mucho a un acto político partidario.

    18.5.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Dirigentes políticos comentaron el Libro abierto de Eduy21

    El salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo estaba repleto: en la primera fila, el ex presidente Julio María Sanguinetti; el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, acompañado por el subsecretario, Pablo Ferreri; el ex vicepresidente Luis Hierro López; el cardenal Daniel Sturla; el senador Pablo Mieres; el diputado José Carlos Mahía. Apenas atrás, Luis Lacalle Pou, Jorge Larrañaga, Verónica Alonso y José Amorín, entre otros. Los gobernantes eran pocos, pero estaban el intendente de Canelones, Yamandu Orsi, y, entre las autoridades de la educación, el consejero de Educación Inicial y Primaria Héctor Florit, la consejera de la Universidad Tecnológica Graciela do Mato, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Mariano Palamidessi, y Robert Silva, integrante del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública.

    17.5.18 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • Según el nacionalista Gastón Cossia, Aguerre impulsó la ley de riego por su propio interés

    El diputado suplente del Partido Nacional (PN) Gastón Cossia (Movimiento Nacional de Rocha –MNR–) dijo que le hace muy mal al sistema político que en el Parlamento se argumente en un sentido y se vote en otro. Según Cossia, esto fue lo que hicieron, en octubre de 2017, los diputados del Frente Amplio (FA) Darío Pérez y Macarena Gelman cuando se votó la ley de riego. Cossia es el único integrante del PN que apoya la recolección de firmas para el referéndum que busca derogar la ley; además, fue uno de los dos diputados que votaron en contra de la iniciativa –el otro fue el representante de Unidad Popular (UP), Carlos Pérez–. Cossia dijo a la diaria que el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre puso a todo el FA “entre la espada y la pared”, y ejerció presión para que la ley se aprobara, porque tenía intereses directos en ello, por ser productor arrocero.

    14.5.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • FA denuncia irregularidades en adjudicación de viviendas en Maldonado

    La bancada frenteamplista de la Junta Departamental de Maldonado está muy preocupada por la forma en que la Intendencia de ese departamento, que encabeza el nacionalista Enrique Antía, otorga viviendas bajo la modalidad de comodato. El martes de noche, durante una sesión de la Junta, el edil Sergio Duclosson (Frente Amplio) denunció que la comuna entregó bajo esta modalidad viviendas a personas que son “adherentes y militantes del Partido Nacional”. El curul mencionó dos casos; uno de ellos refería a la adjudicación de una vivienda en Cañada Aparicio a una “comerciante de Maldonado, que tiene una peluquería en el centro de la ciudad, que lleva a su hijo a una institución educativa privada y que tiene un auto”.

    11.5.18 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia