Buscar en la diaria
Resultados
-
Mucho rebote
El senador nacionalista Luis Lacalle Pou (Todos hacia Adelante) presentará entre hoy y mañana la solicitud para conformar una comisión investigadora por la situación de ANCAP. Lacalle Pou ha declarado que pedirá la investigadora por la situación deficitaria de la empresa pública; a su entender, se debe a una “mala gestión” de la anterior administración que impactará en el “bolsillo” de los uruguayos. Una vez recibida la solicitud, el presidente de la Cámara, el vicepresidente Raúl Sendic, está obligado a conformar de oficio una comisión preinvestigadora que deberá resolver en un plazo máximo de tres días si hay elementos suficientes para conformar una comisión investigadora. Para ello recibirá al denunciante y a partir de eso elaborará un informe o varios, en caso de que no haya concordancia entre los tres miembros que la conforman. El senador nacionalista Javier García dijo a la diaria que su partido aún no definió quién integrará la preinvestigadora, y que lo hará en la reunión de bancada del martes.
-
En la lupa
El lunes, el senador nacionalista Luis Lacalle Pou solicitará en el Parlamento la creación de una comisión investigadora que estudie la situación económica de ANCAP.
-
Otro intento
El senador Luis Lacalle Pou anunció anoche, vía Twitter, que presentará una moción en la Cámara de Senadores para conformar una comisión investigadora que determine las causas del actual déficit de la petrolera estatal ANCAP. En 2014 el déficit de la empresa pública aumentó a 323 millones de dólares. Esta semana el directorio de ANCAP propondrá aumentar el precio del combustible en una cifra cercana a 6%, decisión que el director nacionalista de la empresa, Diego Labat, ya anunció que no acompañará
-
Metidos en la cancha
Es una oportunidad especial para el Partido de la Concertación, pero sobre todo para el Partido Nacional (PN). Por primera vez una fuerza política ajena al Frente Amplio (FA) gobernará parte de Montevideo (aunque sea parcialmente), y los blancos son conscientes de esa situación.
-
Otro clima
Con declaración de la Universidad de la República (Udelar) en mano, la decana de la Facultad de Ingeniería (Fing), María Simon, y el director del Centro Universitario Regional Este, Gonzalo Perera, concurrieron ayer al Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Como informó la diaria el martes, la Udelar resolvió plantear una “honda preocupación” por el acuerdo y sus implicancias en cuanto a la protección de los datos de los menores de edad que sean estudiantes de centros privados y públicos. Según señalaron asistentes a la reunión, el clima ayer en el Codicen fue “constructivo”, y los representantes de la Udelar se pusieron “a disposición” para colaborar en el análisis e implementación del acuerdo.
-
Conamigos
Después de que sectores del Frente Amplio (FA), incluido Compromiso Frenteamplista, el del vicepresidente Raúl Sendic, rechazaran los anuncios de “cautela” en las inversiones de las empresas públicas y reclamaran políticas contracíclicas para enfrentar la desaceleración de la economía, ayer el Ministerio de Economía y Finanzas dio el mensaje, en distintas instancias, de que en este período se hará la mayor inversión en infraestructura desde que llegó el FA al gobierno. Aclaró, también, que para llegar a eso se convocará al sector privado, para que participe en inversiones públicas mediante contratos de participación público-privada.
-
Dos por uno
El acuerdo anunciado ayer entre los gobiernos de Uruguay y Venezuela tiene varias puntas, pero hay dos que se destacan. Una involucra directamente a Ancap, cuya frágil situación financiera se alivianaría en 262 millones de dólares al cancelarse anticipadamente la deuda que la refinería estatal mantenía con su análoga venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa). La otra es de interés para el sector exportador, que ha visto bajar sustancialmente sus volúmenes vendidos en los últimos meses: Venezuela concretó la compra de alimentos por 300 millones de dólares.
-
Orejano
“Si me dice que él sigue atado al sector ortodoxo, al presidente del directorio del Partido Nacional, ahí que no cuente conmigo. Si está atado al sector ortodoxo de [Gustavo] Penadés, [Jaime] Trobo, Luis Alberto Heber... me siento más cerca de Pepe [Mujica], sin ninguna duda”. La declaración es del intendente de Colonia, el nacionalista Walter Zimmer (Alianza Nacional), en referencia al líder del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, quien, a su entender, debería “definir su alineamiento”. Según el intendente, que respondió “Las 40” de Gerardo Tagliaferro en Montevideo Portal, para cambiar el partido Lacalle Pou debería hacer “un recambio total de la política frente a la ciudadanía, el recambio total del enfoque. Pero no en los papeles, en los hechos: demostrar con actitudes y gestos que está mirando un objetivo que no es el de ganar, sino el de volcarse hacia la gente que realmente lo necesita”. Zimmer cree que para ser un líder popular, “Lacalle Pou requiere una evolución que debe estar basada en los años de gestión y la experiencia y en la gente que lo rodea. Él puede llegar a ser un líder, no de izquierda sin duda, pero sí un líder conservador y liberal, pero va a depender mucho de con quién se rodee”
-
Un calco
Un día después de que el senador nacionalista Jorge Larrañaga reuniera a los 48 alcaldes de su sector en el anexo del Palacio Legislativo, el ex candidato a presidente por el Partido Nacional Luis Lacalle Pou hizo lo mismo con los suyos. Además de los 20 alcaldes del sector, el encuentro también contó con la presencia de legisladores del bloque Todos hacia Adelante. Las conclusiones de este encuentro son bastante similares a las que llegaron el miércoles en Alianza Nacional. “La idea era conocernos y empezar a tener una coordinación en conjunto, por intermedio de un órgano nacional que funcionará con todos los alcaldes”, dijo el futuro titular del Municipio Ch (Montevideo), Andrés Abt. El alcalde electo indicó que desde el sector se buscará un mayor contacto entre los parlamentarios y los municipios, que significa “la oportunidad de tener real contacto con vecinos y ciudadanos”
-
Para qué te traje
El senador nacionalista y líder de Alianza Nacional (AN) Jorge Larrañaga encabezó ayer una reunión de los alcaldes electos de su sector, en la que les impartió una serie de consejos para mejorar su performance durante los próximos cinco años. En el encuentro, realizado en el anexo del Palacio Legislativo, también participaron intendentes electos y legisladores de su sector.
-
Agenda del presente
“Ella es la presidenta, y un presidente sólo cesa cuando se nombra su sucesor, cosa que no se ha hecho en este caso”. Con esas palabras, el senador emepepista Ernesto Agazzi (Frente Amplio) confirmó la permanencia de Jacqueline Gómez en la presidencia del Instituto Nacional de Colonización (INC) al ser consultado por la diaria. Tres de sus directores también se mantienen y se incorporará, en representación del Partido Nacional, Rodrigo Herrero, quien fuera presidente de la Federación Rural entre 2006 y 2008, y asesor de Luis Alberto Lacalle.
-
En alerta
Citaciones ante el Poder Judicial para revelar las fuentes de información, agresiones físicas, limitaciones al registro de hechos, presiones de quita de publicidad y hasta una amenaza con arma son algunas de las situaciones registradas en el primer monitoreo que se ha hecho de amenazas en el ejercicio de la profesión periodística. El estudio, titulado Periodismo y libertad de expresión en Uruguay. Monitoreo de amenazas, se publicó ayer y fue realizado por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo), bajo la coordinación del periodista Fabián Werner; contó con el apoyo de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y la red Intercambio Internacional para la Libertad de Expresión. El relevamiento de información partió de la recepción y recolección de denuncias, y se aclara que es posible que existan más casos.
-
Imprevisto
La aparición de una lista alternativa en la Convención Nacional blanca celebrada el sábado no sólo causó sorpresa, sino que rompió los equilibrios internos acordados en la cúpula nacionalista: si bien Todos hacia Adelante (Todos, el bloque de Luis Lacalle Pou) y Alianza Nacional (AN, el sector de Jorge Larrañaga) habían acordado que tendrían, respectivamente, ocho y siete cargos en el directorio, el sector de Lacalle Pou no pudo colocar a su octavo dirigente en el Ejecutivo nacionalista, el edil fernandino Rodrigo Blás.
-
Nadie me dijo nada
El tema fue un “trancazo”. Así definieron dirigentes de Alianza Nacional (AN), el sector blanco liderado por Jorge Larrañaga, la situación ocurrida con el directorio del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa).
-
Barcos de papel
El titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, concurrió ayer a la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado para “presentar las prioridades y darles respuesta a las principales inquietudes” de los legisladores, según indicó el jerarca. Entre otras cosas, Rossi informó sobre el plan de recuperación vial que se propone el gobierno y que abarca a un importante número de rutas del país.