Buscar en la diaria
Resultados
-
Desde aquí se ve
El Mercosur expresó ayer su “repudio” a “todo tipo de violencia e intolerancia que busque atentar contra la democracia y sus instituciones” en Venezuela. El gobierno uruguayo, el PIT-CNT, partidos y sectores políticos se pronunciaron el fin de semana sobre el tema. La oposición cuestionó el comunicado del Frente Amplio (FA) por rechazar el “intento de desestabilización” en Venezuela y no hacer mención al derecho a la libertad de expresión. La presidenta de la coalición, Mónica Xavier, remarcó que lo central es el respeto al gobierno electo en Venezuela, más allá de que “hay que cuidar” los “excesos en materia represiva”.
-
¿A dónde vamos?
El Honorable Directorio del Partido Nacional (PN) acordó ayer hacer un acto conjunto con sus seis precandidatos, aunque todavía no están fijados ni la fecha ni el lugar en donde se realizará la convocatoria. El presidente de este cuerpo, Luis Alberto Heber, es quien llevará a cabo las gestiones para definir estos dos puntos.
-
Baile de máscaras
La ex directora del liceo Bauzá Graciela Bianchi se sumó ayer a Aire Fresco, durante un plenario del sector que lidera el precandidato Luis Lacalle Pou. El diputado destacó que Bianchi, que ya estaba participando en los grupos programáticos, “no sólo se comprometió, sino que se involucró y se remangó para salir a convencer”.
-
Exonerado
Si bien Alianza Nacional (AN), el sector orientado por Jorge Larrañaga, todavía no ha contestado afirmativamente a la propuesta de su par Luis Lacalle Pou (Todos Hacia Adelante) de realizar un acto conjunto con todos los precandidatos del Partido Nacional (PN), todo parece indicar que la convocatoria se llevará adelante. Ayer Lacalle Pou volvió a insistir con el tema y propuso una fecha tentativa para el acto. Mientras tanto, dirigentes cercanos a Larrañaga consideran que no es necesario reclamarle al senador gestos de unidad, algo que consideran que ya demostró en la interna de 2009.
-
Candidatos de película
En Uruguay parece difícil que aparezcan políticos como Arnold Schwarzenegger, Ramón Palito Ortega o Gilberto Gil, que provienen de ambientes muy distintos de los de la militancia partidaria y que cosecharon popularidad en las pantallas o los escenarios y la supieron capitalizar para catapultarse a la vida política y a los cargos públicos. Quizá haya que citar algunas excepciones, como la del ex legislador colorado Ronald Pais, que entre 1970 y 1984 fue un conocido cantante profesional y después se vinculó a la política, o la del diputado suplente Dante Dini, también colorado y relator de fútbol en Tacuarembó.
-
Con otro collar
El sábado 18, durante el acto llamado “A gobernar”, del sector Todos Hacia Adelante, el precandidato nacionalista impulsado por ese bloque, el diputado Luis Lacalle Pou, hizo referencia a la necesidad de apoyar la reforma constitucional, promovida por el Partido Colorado y parte del Partido Nacional (PN), que propone la baja de la edad de imputabilidad penal de 18 a 16 años. “Se necesitan algunos cambios, tales como la baja de edad de la imputabilidad. Sabiendo que no todo el PN piensa lo mismo, nosotros apostamos a la modificación de los textos legales que datan de 1934, también a la necesidad de respaldar a la Policía, porque no podemos tener a un ministro del Interior que desconfíe de la Policía”, manifestó el precandidato en esa ocasión.
-
Invitame a salir
Mantuvo el tono no confrontativo que plantea para esta campaña, pero buscó dejar en claro que el objetivo es el gobierno nacional y no un mero posicionamiento en la interna nacionalista de cara a 2019. De esa manera el diputado y precancidato nacionalista Luis Lacalle Pou cerró el sábado la tradicional reunión herrerista en La Paloma, llamada para esta ocasión “A gobernar”.
-
Rutas del sol
Todos Hacia Adelante, el bloque de sectores que apoyan la precandidatura de Luis Lacalle Pou en la interna nacionalista, reunirá a sus agrupaciones este sábado para preparar y discutir la estrategia que llevará adelante el diputado de cara a las elecciones internas. Si bien el tema no parece estar en el orden del día, la decisión de apoyar la precandidatura a la Intendencia de Montevideo de Jorge Gandini por el Partido de la Concertación, o proponer una alternativa nacionalista para presentar en este lema, es una definición que hasta ahora no se ha tomado y que, según parece, tampoco va a ser resuelta en breve. También se especula con la posibilidad de que se acerque al bloque el senador y precandidato Jorge Saravia, cuyo sector definirá también el sábado su estrategia electoral.
-
No es sólo cuestión de edad
El politólogo argentino Diego Luján culminó de cursar una maestría en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y volvió a su país. En diálogo con la diaria, repasó algunas diferencias y similitudes del proceso electoral uruguayo en comparación con otros países de America Latina y señaló las ventajas y desventajas de los recambios en política.
-
13 hombres y una mujer competirán en junio por las candidaturas presidenciales únicas de los partidos políticos
Dentro de los lemas que participaron en las elecciones de octubre de 2009 se presentaron 14 precandidaturas presidenciales de cara a las internas de junio: seis en el Partido Nacional (PN), cuatro en el Partido Colorado (PC), dos en el Frente Amplio (FA), una en el Partido Independiente (PI) y una en Unidad Popular (UP). Entre estos nombres hay un ex presidente, dos hijos de ex presidentes, cuatro que ya fueron precandidatos presidenciales, nueve que son o fueron legisladores, dos ex intendentes y una sola mujer. Algunas estaban cantadas o se hicieron esperar demasiado y otras fueron surgiendo sobre la marcha y no sin dificultades, desavenencias y pases de un lado a otro.
-
Perfiles
Constanza Moreira Viñas
-
Amores perros
En los últimos días se comenzó a manejar la posibilidad de que algunas corrientes del Partido Colorado (PC) de Canelones -fundamentalmente vinculadas a Vamos Uruguay- estarían interesadas en proponerle al Partido Nacional de ese departamento la formación de un lema común. ¿El objetivo? Recuperar un bastión clave que el Frente Amplio controla desde 2005 y replicar lo que sucedió en Montevideo con la formación del Partido de la Concertación.
-
Casi todos
Todos Hacia Adelante, el sector que reúne a todos los grupos que apoyan la candidatura del diputado Luis Lacalle Pou en la interna del Partido Nacional (PN), sumó el respaldo de un nuevo sector en las últimas horas. El Movimiento Nacional de Rocha (MNR), histórico movimiento nacionalista que en 2014 cumple 50 años, anunció en conferencia de prensa realizada ayer, en su sede, el apoyo a la precandidatura de Lacalle Pou. Después de haber respaldado a Jorge Larrañaga durante la formación de Alianza Nacional y acompañado su candidatura presidencial hasta las elecciones de 2009, en 2010 el MNR se presentó como una agrupación independiente a los dos grandes sectores del PN y quiso impulsar una tercera vía dentro del nacionalismo.
-
Durísimo
A pedido del ex ministro de Economía Fernando Lorenzo el actual presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, lo sucederá en el cargo. El fiscal de Crimen Organizado Juan Gómez solicitó el sábado el procesamiento de Lorenzo y del presidente del Banco República, Fernando Calloia, por “abuso de funciones” por el otorgamiento del aval a la empresa Cosmo. Lorenzo presentó su renuncia al presidente, José Mujica, para poder comparecer ante la Justicia. No se amparó en sus fueros para no generar otro “hecho político”. Tanto Lorenzo como Calloia presentaron recursos de inconstitucionalidad contra la figura delictiva invocada por el fiscal. El Frente Amplio (FA) respaldó a sus dirigentes; la oposición sostuvo que era un “final esperado”.
-
Uno más
La inminente aprobación del proyecto de ley que regulariza el mercado del cannabis, mañana en la Cámara de Senadores, generó reacciones en todo el sistema político: el presidente José Mujica volvió a solicitar colaboración internacional, en el Partido Nacional (PN) algunos diputados impulsan la idea de recolectar firmas para derogar la futura norma por medio de un referéndum y desde el Partido Colorado (PC) se buscó comparar la iniciativa con la Ley de Humanización de Cárceles.