Drabble Craft Brewery es una microcervecería familiar, liderada por Damián García Acosta, de una localidad de Soriano donde viven poco más de 2.000 personas. Gracias a Drabble, José Enrique Rodó se convirtió en el enclave uruguayo con más medallas, ya que conquistó las últimas tres copas UyBeer, la competencia que premia a las mejores cervezas elaboradas en el país.
La copa 2023 transcurrió el 3, 4 y 5 de agosto en Montevideo. Además, la Baltic Porter Tannat Barrel Aged de Drabble fue elegida mejor cerveza de Uruguay este año (Best of Show). Y de yapa, su Session IPA fue galardonada con una medalla de bronce en la South Beer Cup, en la que participaron más de 20 jueces de distintos lugares del mundo y cervecerías de América Latina.
Lo que empezó como hobby se fue transformando en una pequeña fábrica que trabaja con nueve estilos fijos. Actualmente tiene dos estilos de guarda, es decir, que tienen pasaje por barricas que tuvieron vino tannat: Baltic Porter Tannat Barrel (mejor cerveza uruguaya 2023) e Imperial Stout Tannat Barrel.
Drabble era el nombre que tenía el pueblo ahora conocido como José Enrique Rodó. A fines del siglo XIX existía en la zona un precario rancherío denominado Drovandi, como se apellidaban los propietarios de los campos. En 1901 se inauguró la línea ferroviaria San José-Mercedes y junto a ella la estación George Drabble (por eso hay una locomotora en el logo de la marca), en homenaje al empresario británico que invirtió en el desarrollo de la red ferroviaria de Argentina y Uruguay. Fue declarado pueblo en 1924.
Niñeces en el Hotel del Prado
Esta vez la cita mensual de la feria Bon Gût en el Hotel del Prado viene cargada de juegos y regalos por el Día de la Niñez. Más de 120 emprendedores de todos los rubros se pliegan a la feria prevista para el domingo 13 de agosto, de 13.00 a 19.00. A las propuestas temáticas y el DJ animando la jornada completa, se sumará una plaza gastronómica al aire libre. La entrada es gratis.
Encuentro saludable en el Botánico
Este sábado de 11.00 a 16.00 el Jardín Botánico vuelve a recibir el clásico espacio del Municipio C en el que se promueven hábitos para una vida más saludable. Aparte del espacio con productos naturales, la entrega de semillas y la gastronomía especial, hay todo un cronograma: de 11.00 a 14.00 se desplegarán actividades lúdicas y deportivas a cargo de profesores de Educación Física del CCZ 15 y estudiantes del ISEF; a las 11.30 dará comienzo el taller de alimentación segura “Jugando aprendemos”, a cargo de Alexandra Cabrera, del Centro de Información al Consumidor de Alimentos, Servicio de Regulación Alimentaria, División Salud, Intendencia de Montevideo; a las 12.30 Vane Fialho (P. A. N. - Alquimiangelica) brindará un taller de aromaterapia aplicada al estrés; finalmente, a las 13.30 Fabiola Viotti y Linette Bodeant facilitarán un aula de biodanza.
Catar el sureste
Como productor de vino, Uruguay puede leerse de acuerdo a sus regiones, donde el suelo y el microclima le imprimen un carácter específico al producto final. La quinta sesión de Catar Uruguay, organizada por Catadores para el 21 de agosto de 19.00 a 20.00 en Hyatt Centric, estará dedicada al sureste. Únicamente hay 20 lugares para ir armando el mapa y entender cómo se comporta cada vino en su lugar de origen. Pablo Rodríguez Mezzetta será el guía en el recorrido imaginario por el país. Por más datos, dirigirse a ladiaria.com.uy/UpS.
Concurso que se mete en casa
Está en marcha la segunda edición de Rico y Casero, un concurso convocado por el Programa de Educación Ambiental y la Dirección Nacional de Educación, tomando la alimentación como un componente de la identidad cultural.
Pueden participar estudiantes de educación formal pública y privada, centros de educación no formal como CAIF, Cecap y PAS, responsables de la elaboración de comida en dichos centros, jubilados del programa Ibirapitá, miembros de redes de huertas comunitarias, así como integrantes de colectivos sociales.
Se le propone a cada grupo la presentación de una receta saludable y tradicional o con un toque actual e innovador, junto a un relato vinculado. Se alienta a recoger las prácticas culinarias interculturales, se fomentan las alternativas naturales que reduzcan el agregado de azúcar y sal y que sean inclusivas para personas con requerimientos especiales.
Las bases pueden descargarse en ladiaria.com.uy/UpT. La recepción de postulaciones cierra el 15 de setiembre, el fallo se dará a conocer el 17 de octubre, para ir preparando el lanzamiento del libro con las 24 recetas seleccionadas. Se reciben consultas a la dirección [email protected].
Peatonal Nuestra Señora de la Encina, en Montevideo.
Foto: Alessandro Maradei
Feria en Palermo
Este sábado de 10.00 a 15.00 se realiza la tercera edición del Paseo Encina, lo que significa que más de 40 emprendimientos ofrecerán una variedad de productos en peatonal Nuestra Señora de la Encina.
Le Pain Quotidien se instaló en Punta Carretas Shopping
La marca de origen belga Le Pain Quotidien llegó a Punta Carretas Shopping. Se ubicó junto a la entrada principal, abre de lunes a viernes de 8.00 a 21.00 y los fines de semana de 9.00 a 22.00. Para la apertura hubo una inversión inicial de 800.000 dólares y el plan es sumar seis locales adicionales. Su inversión total a cinco años alcanzará los 3.500.000 dólares y se estima que empleará a más de 150 personas.
Alain Coumont fundó en 1990 esta cadena que amalgama un estilo campestre y hogareño. Cansado del pan disponible, que no cuadraba con la calidad que necesitaba para su restaurante, desarrolló una receta y alquiló su primera tienda, provista de una mesa comunal de madera para que la clientela compartiera. Una filosofía que pondera el uso de ingredientes de temporada y técnicas de elaboración artesanal lo llevó a abrir más de 200 locales por el mundo.
Le Pain Quotidien ofrece desayunos que incluyen panes de masa madre, budín de limón y amapolas, y una gama de viennoserie que comprende rolls de canela y pain au chocolat. También se sirven almuerzos: tartines, platos de estación y brunch.
La vajilla de cerámica está inspirada en las tazas de chocolate caliente que le preparaba la abuela al fundador. En el menú, siempre según los lineamientos que promueve la marca, no hay gaseosas, sino limonadas y jugos orgánicos.
Inauguración con almuerzo y té
El jueves, 17 de agosto, de 10.00 a 22.30, Recicla celebrará la apertura de su cuarta sucursal y casa central, ubicada en 18 de Julio 1202 y Zelmar Michelini. La agenda de la jornada prevé diferentes conversatorios sobre temas asociados a la sostenibilidad en la moda, y demostraciones de reutilización y reparación de textiles. Pero además, como en el local funciona una sucursal de Atípico Comedor, entre las 12.00 y las 13.30 Inés Marracos cocinará en vivo una receta de risotto de hongos y vegetales especiados. El ticket incluye el plato más una copa de vino o de agua y un café por $ 290. Luego, de 15.15 a 16.00 habrá una capacitación y cata de té a cargo de Sintonía; esa actividad es gratuita aunque con cupo limitado.