Nit de Sant Joan en la plaza Varela

Bulevar Artigas y Avenida Brasil son las coordenadas de la fiesta que organizan desde hace décadas el Casal Catalá de Montevideo y la Generalitat de Catalunya, con el apoyo del Municipio Ch y de la Intendencia de Montevideo. Ideal para calentar el invierno alrededor de una gran hoguera, con música en vivo, tomando un ron cremat y disfrutando de más regocijos, como alientan, para hacer la previa del partido de la celeste.

Más allá de esta fiesta, quienes quieran sumergirse en los sabores y aromas de Cataluña deberían indagar acerca del próximo taller de cocina catalana, que se hará el 26 de junio a las 19.00. Por inscripciones, comunicarse al 2709 9022.

Fin de semana movido en Ciudad Vieja

Hay doble jornada de celebraciones, según anuncia Distrito Ciudadela: este sábado 22 se puede buscar el paseo que estará montado en la peatonal Pérez Castellano junto a Sometimes Sunday, Álvarez Bar, Almacén Ciudad Vieja, El Vermú de la Aduana, La Fonda, El Otro Es Mercat, Sagrado Estudio, Montevideo Indoor Coffee Shop y Escondite, entre otros. Para buscar cocina típica y música brasileña, también en la peatonal Bacacay, a partir de las 18.00, es posible procurarse un quentão (vino caliente) en el local de Samud, u otros alicientes al clima en Flor de Kaffee y en Café la diaria.

A partir de las 20.00 La Banda de los Lunes estará agitando El Otro Es Mercat, en Pérez Castellano 1526, mientras que desde que caiga el sol fogones, café, guiso, vino y mezcal estarán confluyendo en una noche sagrada de San Juan en los locales aledaños, en la calle Piedras.

El domingo habrá bandas tocando en Piedras 284 entre las 19.00 y las 23.00 y un tablao flamenco funcionará en Casa Gómez (Juan Carlos Gómez 1539) a las 20.30.

Goes devocional

La tercera edición del Fogón de San Juan Bautista, que los goenses se atribuyen haber sido pioneros en organizar en un barrio montevideano, se realizará este domingo 23 desde las 17.00 a las 20.00 en la plaza de Las Misiones (Ramón del Valle Inclán y Colorado). Se trata de “una fiesta declarada por la Unesco #Patrimonioculturalinmaterial de la humanidad, que en Uruguay tuvo sus orígenes en nuestro querido barrio Goes, gracias a muchas manos colaboradoras y creyentes”, aseguran desde la Comisión Vecinas y Vecinos Plaza de Las Misiones.

“Nuestra fiesta de San Juan en el contexto de las migraciones cobra fuerza y valor por la significancia de poder representar parte de la cultura asociada a esta tradición aquí, en el lugar que habitamos”, fundamentan.

La invitación es a acercarse a cantar y bailar al son de los tambores afrovenezolanos de Kumaco, con el apoyo de la escuelita de candombe. Alientan a llevar una fruta de ofrenda.

“Es San Juan hoy una fiesta muy esperada para los creyentes de las tradiciones y manifestaciones culturales con descendencia africana. Nuestra fiesta agrupa a sanjuaneras y sanjuaneros en Uruguay y se ha ido convirtiendo en una fiesta que une también a migrantes de diferentes nacionalidades y ha enamorado también a corazones uruguayos que se han acercado a la tradición”, cuenta Mariana Isis Salas, quien relata que el año pasado se acercaron 150 personas al fogón.

Verbena en Carrasco

Actividades que van desde la música en vivo de Josefina Damiani y Alberto Pinheiro hasta la lectura de tarot, junto a una selección de food trucks como El Más Churro y Arancini Casa Mía, coincidirán en la Verbena de San Juan que este sábado a partir de las 19.00 promociona en el parque Grauert (Costa Rica esquina Lieja) el Municipio E.

Atlántida flamenca y misteriosa

En la Noche de San Juan en la plaza Artigas de Atlántida (Ciudad de Montevideo entre 1 y 11, Canelones), que se armará en torno a fogones desde las 18.30 de este sábado, Guillermo Lockhart será el encargado de atrapar con sus historias de Voces anónimas, mientras que el final de la jornada será a puro canto y baile flamenco con La Juerga. No faltará el vino caliente para templar la noche.

Menú junino

» La Festa Junina es una celebración de la identidad y de la cultura brasileña. Las comidas típicas de estas fechas son el budín de maíz, la canjica, la cocada, el bolho de milho, el pudim de paçoca y el curau, apuntan desde Uai. “Es una explosión de colores, sabores, emociones, bailes, musicalidades y energías. Preparamos algunos platos para iniciar esta jornada de Festa Junina para que algunos cuantos puedan matar la saudade y otros cuantos puedan conocer un poco más de nuestra brasilidade”. Por encargos: linktr.ee/uaibrasiluy.

» El domingo, de 12.00 a 19.00, en el pabellón de la música de Parque Rodó, Forró Montevideo propone sacarse el frío con una fogata, mucho baile, música en vivo, baile, cosas ricas para comer y juegos.


Bienvenido el frío

El centro cultural Urbano Sur, un programa perteneciente al área Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura, creado en 2012, convoca a una nueva edición de su Fanfarria Invernal, una fiesta callejera, una intervención urbana que busca sensibilizar a la población en torno a la llegada del invierno. Desde este sábado al mediodía el encuentro tendrá lugar en la plaza del Entrevero, donde se podrá disfrutar de distintas propuestas, para luego desfilar por 18 de Julio hasta la plaza Cagancha. El eje de la celebración es el Manifiesto Poético de la Fanfarria Invernal, un texto creado en el taller literario del programa Urbano, que se entona colectivamente al final.

Foto: Ernesto Ryan.

Foto: Ernesto Ryan.

Café corrido

En la sede Ciudad Vieja de Culto (Sarandí 499) hoy es el turno de Coffee Jam, un evento de café, aunque aclaran que “no es requisito ser esnob ni crack del café para atender al evento, sólo hace falta tener ganas de pasar un buen rato con una dosis considerable de cafeína en sangre”. Además, la grilla incluye torneo de Mario Kart, y prometen que habrá cafés raros “a precios absurdamente amigables”, cupping new age, o sea, cata de un mismo café preparado en métodos distintos, barra infinita de espressos, tragos de invierno, el lanzamiento en sociedad de la Escuelita de Café, aparte de birra y chipás calientes.