La actriz argentina Eleonora Wexler, un rostro habitual en las tiras televisivas, en ocasiones como villana, llega al escenario mayor del teatro Solís con Mary para Mary, un título más que adecuado para programar en el Mes de la Mujer. Inspirado en Mary Wollstonecraft (Londres 1759-1797), considerada una de las pioneras del feminismo, este unipersonal de Paloma Pedrero rescata a esta defensora de la igualdad de derechos que hizo de su propia vida una fuente de controversia, por la libertad con la que vivía. Su obra de referencia, Vindicación de los derechos de la mujer (1792), es una clave para abordar la desigualdad estructural.
Fanny fue su primogénita, y por la relación con el padre de la niña, un capitán, Wollstonecraft tuvo dos intentos de suicidio. Sin embargo, las crónicas señalan a William Godwin, uno de los precursores del pensamiento anarquista, como su más profundo amor. Con él tuvo a Mary, su segunda hija, y murió a los diez días. En ese estado de fiebre puerperal, alucinada, es que el personaje narra su peripecia y todo lo que tiene para transmitir sobre la educación y la armonía con la naturaleza. Esa niña se convertiría luego en Mary Shelley, la autora de la novela Frankenstein.
Mary por Mary, el 15 de marzo en el teatro Solís. Las entradas se consiguen por Tickantel a $ 300 y $ 400. Luego de la función, la actriz compartirá una charla junto con el director Marcelo Moncarz.
Ballet con explicaciones
La dramaturgia de Gabriel Calderón más la música de Luciano Supervielle, la coreografía de Marina Sánchez y el diseño de escenografía y vestuario de Hugo Millán; todo eso para traducir “uno de los mitos fundacionales de la literatura uruguaya contemporánea, La tregua”, al lenguaje del Ballet Nacional del Sodre. Sí, el 16 de marzo se repone La tregua en el Auditorio Adela Reta, un montaje que fue unánimemente celebrado. Vuelven las escenas que recorren la rutinaria vida de Martín y cómo se va transformando con la llegada de Laura.
Para asistir al espectáculo, que va hasta el 29 de marzo y está disponible además con audiodescripción, las entradas están a la venta por Tickantel desde $ 100 a $ 1.600.
Para disfrutar de la pieza con una idea de contexto de producción más acabada, la profesora Lucía Chilibroste propone una masterclass en la que contará cómo se creó el ballet, cómo se fueron construyendo los personajes, cómo fue el trabajo de colaboración entre los diferentes rubros. Chilibroste hablará vía Zoom el martes 14 a las 13.00 y luego la grabación quedará disponible. Por consultas: [email protected].
Mujer con raíces
Lucía García considera su unipersonal Eucalipto blanco “un diálogo entre la historia y la ficción” y “la historia de una sequía y un renacer”. Atravesada por sus procesos vocacionales y las interrupciones que marcan el cuerpo, la familia y sucesos globales como el coronavirus, este montaje fuera de circuito es una inmersión en la autoficción.
El espectáculo dirigido por Carla Larrobla se estrenó la temporada pasada en Dionisio López 1999, sede de la Asociación de Directores de Carnaval de las Promesas, donde regresa este mes en cuatro funciones: 18, 19, 25 y 26 de marzo. Por reservas, comunicarse al 099 722 944.