Este domingo a las 18.30 finalizó una nueva edición del Día del Patrimonio con un evento especial en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, que incluyó una actuación de la Banda Sinfónica de Montevideo y una presentación del Ballet Folclórico, entre otras cosas.

Presente en la ceremonia de cierre, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, comentó en rueda de prensa que durante este fin de semana alrededor de 22.000 personas visitaron el Palacio Legislativo, lo cual supone “un número muy importante”.

Cosse destacó especialmente la participación de familias, niños, jóvenes y “mucha gente del interior”, con algunas personas “entrando y haciendo una videollamada” para mostrarle el interior de la sede del Parlamento a “alguien que no había podido venir”.

La presidenta de la Asamblea General valoró “la cantidad de gente que entró” al Palacio Legislativo y “lo disfrutó”. “Salimos verdaderamente con el corazón lleno de alegría y de patrimonio, y además con un gran desafío para todo el pueblo uruguayo por el tema que va a ser para el año que viene, que es el de nuestras raíces indígenas”, adelantó.

Cosse sostuvo que la elección de este tema para la próxima edición del Día del Patrimonio representa una oportunidad especial. “Yo creo que tenemos mucho para estudiar, y mucho para autorreconocernos en una historia que quizás tenemos que revisar y reescribir”, expresó.

La vicepresidenta sostuvo que “nuestras raíces indígenas tienen un rol fundamental” y subrayó: “Me parece excelente la elección que se hizo de este tema para el año que viene, porque nos va a dar para conversar mucho y para ahondar en nuestra historia”.

Según Cosse, se trata de un tema que no está debidamente presente en la historia nacional. “Nosotros tenemos como una sensación de que todos bajamos de los barcos, [pero] en realidad somos una mezcla maravillosa y creo que tenemos que hacer un reconocimiento a nuestras raíces indígenas y al rol que jugaron los pobladores nativos del Uruguay en la gesta libertadora del Uruguay”, expresó.

Dicho esto, la vicepresidenta dijo que existen algunos “temas bochornosos de la historia que dan vergüenza”, como, por ejemplo, la matanza de Salsipuedes. “Es un tema que nos da vergüenza”, recalcó; y mencionó también “el tema del envío [de indios charrúas] a Europa para ser exhibidos como en un circo”. “Yo creo que tenemos que reconocer esas cuestiones, pero también las cosas maravillosas de un pueblo del que somos parte, y conocernos más entre nosotros. Me parece un gran tema para hablar mucho de la historia y de nuestro ser nacional”, añadió.