Atentos a fechas y aniversarios, como parte de la oferta que ofrece Peatonal Tours se organizan paseos temáticos. Por ejemplo, para setiembre proponen un tour de la diversidad y en junio harán un recorrido con perspectiva ambiental. Enterados de que se cumplía el aniversario número 40 del estreno de la película Esperando la carroza (Alejandro Doria, 1985) y “como es una manifestación que da cuenta de la identidad rioplatense y tiene la figura de China Zorrilla, tan querida, y hay tantos elementos en la ciudad vinculados a ella”, explica el licenciado en Turismo Sebastián Magallanes, “se nos ocurrió hacer una experiencia teatralizada”.
A diferencia de los recorridos mensuales gratuitos que mes a mes apuntan a la sensibilización y a la concientización en relación con un espacio o barrio específico, este es un paseo con costo, que implica a cuatro actores de la compañía independiente Aventura (Soledad Rosa, Florencia Blanco, Stella Palazzo y Marcelo Borrat) y a la fábrica de pastas La Sin Rival.
“Esperando la carroza refleja el camino del arte, la percepción del público y cómo una pieza llega a convertirse en parte de la cultura popular y símbolo de identidad, en este caso, de la sociedad rioplatense de los años 80. Hasta hoy resuenan en el inconsciente colectivo frases memorables como ‘yo hago puchero, ella hace puchero, yo hago ravioles, ella hace ravioles’, entre tantas otras que conforman un relato hilarante, un humor desordenado y cotidiano que esconde una enorme tragedia”, afirman los organizadores.
Hay tres fechas previstas para esta experiencia teatralizada, que comienza este sábado y sigue los domingos 18 y 25 de mayo, siempre a partir de las 11.00 y con la explanada del teatro Solís como punto de partida. Tiene una duración aproximada de dos horas y se toman reservas por medio de su web. El ticket es de $ 1.200 (incluye raviolada y experiencia teatral).
El primero de los puntos a recorrer será el propio Solís, por ser la sede de la Comedia Nacional, elenco que China Zorrilla integró como actriz y directora entre 1948 y 1959; la segunda parada será Cinemateca, donde se representará la primera escena y se contará sobre sus protagónicos en diversas películas. De allí el grupo irá hacia la sala Verdi para conocer una anécdota vinculada a China, cuando en el estreno de una obra dirigida por ella un espectador “murió de risa”, según refieren los guías turísticos, y se recreará la escena de Mamá Cora, el popular personaje encarnado por Antonio Gasalla, apareciendo en su propio velorio. A continuación, el contingente se dirigirá a la fábrica de pastas, donde asistirá a la famosa escena de las tres empanadas. Más tarde, en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático se contará sobre la formación de Zorrilla y su vínculo con Margarita Xirgu. Finalmente, en el bar Montevideo al Sur se montará la escena de los ravioles antes de almorzar acompañados con una copa de vino.
Peatonal Tours es un emprendimiento que surgió en marzo de 2022 como un producto turístico que se distingue por crear tours temáticos que buscan revalorizar el patrimonio material e inmaterial. Hasta el momento calculan que unas 9.000 personas fueron parte de sus recorridos por Montevideo.
Última función de un shakespeareano experiente
A más de 70 años de haberse subido por primera vez a un escenario, Walter Acosta está presentando Ser o no ser, un espectáculo en el que recorre vida y obra de William Shakespeare. Este sábado a las 20.00 ofrece la última función en el teatro Agadu (sala Blanca Podestá, Canelones 1122). Las entradas están a la venta en Tickantel a $ 450 (2x1 con la diaria Beneficios).
Acosta pisó las tablas por primera vez en 1953 en Las Piedras al interpretar al marido de La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. Pero su vínculo con el Bardo creció durante sus 23 años de trabajo en Londres, primero al presentar una versión radiofónica de Hamlet para la BBC y más tarde al dirigir Noche de reyes, en idioma original y con Kenneth Branagh, Como gustéis, Rey Lear, con Trevor Howard, y La tempestad, con John Gielgud.
Al regresar a Uruguay, devino en un autor de amplios intereses y exploró en una veintena de obras las vidas de José Artigas, Cervantes, Lope de Vega, Bertolt Brecht, José Pedro Varela, Augusto Pinochet y Margaret Thatcher.
El corolario es este Ser o no ser, una pieza que Acosta estrena a sus 90 años de edad, tomando personajes como Enrique V, Julio César, Marco Antonio, Cleopatra, Hamlet, Macbeth, Lear, Calibán y Próspero para hallar resonancias entre la peripecia personal de Shakespeare y los vaivenes históricos.
Será el cierre de una carrera que cuenta con hitos como haber sido invitado por la Comedia Nacional en 2003 para dirigir el estreno mundial de su obra Meyerhold en el fondo de un pozo vacío. Como actor en unipersonal Acosta recibió el Premio Florencio en 2023 y ese mismo año le otorgaron el Premio Morosoli a su trayectoria teatral.
Danza filosófica
Un kōan es un enunciado con un propósito de iluminación; tiene su origen en el budismo zen y se utiliza como herramienta para superar el pensamiento condicionado. Koan de origen japonés: un asunto para la reflexión pública es el título de un solo de danza creado por el bailarín, coreógrafo, músico y poeta inglés Julyen Hamilton en 2024. Con él llegará por primera vez a Montevideo para presentarse el martes 13 de mayo a las 21.00 en la sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre. Quedan pocas entradas en venta, que se consiguen a través de Tickantel o en la boletería de la sala a $ 600.
Hamilton lleva 45 años creando y más de un centenar de solos, así como piezas para la compañía a lo largo de 25 años y numerosas colaboraciones con bailarines, músicos y artistas de teatro. Koan, que ya paseó por España, Francia, México, Bélgica, Grecia, Portugal, Bulgaria, Italia, Belgrado y Países Bajos, se anticipa como “un viaje solitario dentro del paisaje contemporáneo, una anécdota paradójica, un enigma sin solución”. La propuesta invita a la contemplación y a la introspección, a explorar las profundidades de la mente y la percepción.