A la hora de hacer sus propias canciones, el guitarrista y compositor uruguayo Juan Pablo Chapital, uno de los más solicitados sesionistas de la escena local, elige una música instrumental eléctrica y multigénero. Su obra fácilmente puede asociarse a la de otros virtuosos orientales, como Hugo Fattoruso, Popo Romano y los hermanos Ibarburu, en una sintonía universalista de viajes intergalácticos como los de Opa o Hermeto Pascoal que desemboca, no pocas veces, en el folclore de tierra adentro, en una tradición que también dialoga con el jazz del Hot Club y con la escuela de grandes concertistas como Abel Carlevaro y Eduardo Fernández.

Dos buenos ejemplos de estos cruces se escuchan en “Jungle” y en la versión de “Lo dedo negro”, de Eduardo Mateo, incluidas en su último álbum, el notable Móvil (2024), disponible en plataformas digitales y en vinilo por el sello Perro Andaluz, o en el primero de sus cinco discos, Fotografía silenciosa (2010), en el que brilla una música de remanso construida junto con una lista de invitados soñados.

En su otra faceta, quizás la más difundida, Chapital integra el conjunto Chapital, Ibarburu & Labrada, el Urbano Moraes Trío, el grupo homenaje Electric Miles y la banda de Laura Canoura, donde además se desempeña como director musical.

Su lista de colaboraciones incluye los trabajos de Fernando Cabrera, Alberto Wolf y Los Terapeutas, Hugo y Francisco Fattoruso, Jorge Nasser, Nicolás Ibarburu, José Carbajal, Jorge Schellemberg, Papina de Palma, Alfonsina, La Triple Nelson, No Te Va Gustar, Tabaré Cardozo, Samantha Navarro, Ana Prada y Maia Castro, entre muchos otros, a los que se suman participaciones en shows de artistas argentinos como Luis Salinas, Javier Malosetti y Liliana Herrero y de bluseros estadounidenses como Robben Ford, Chris Cain, Laurrie Bell y John Primer.

Este domingo, cuando se abra el telón, el artista se presentará acompañado por Martín Ibarburu (batería), Nacho Labrada (teclados), Checo Anselmi (bajo), Santiago Montoro (guitarra), Coby Acosta (percusión) y Camila Ferrari (voz). Luego recibirá como invitados especiales a Alberto Wolf y Martín Buscaglia, para recorrer un repertorio que combina sus composiciones con versiones de The Beatles, Ruben Rada, Hugo Fattoruso, Eduardo Mateo y Opa. La apertura estará a cargo de la cantante Mica Mendizábal.

El concepto de Chapital en concierto, que ya va por su tercera edición, nació en pandemia, inspirado en las proezas escénicas e ilimitadas de Carlos Santana y Frank Zappa. Con esos avales, el guitarrista se permite sumar cuantos músicos quiera a una canción y extenderla improvisadamente en el tiempo, como en una jam sesión jazzera, blusera, candombera o de otros géneros de la música popular uruguaya.

Chapital en concierto III. Domingo a las 21.00 en la sala Zitarrosa (18 de Julio 1012). Entradas a $ 600 en Tickantel.


Fabulosos Cadillacs

La banda argentina liderada por Vicentico y Flavio Cianciarullo celebra sus 40 años con un show que recorre todos sus grandes éxitos. Sábado a las 21.00 en el Antel Arena. Entradas entre $ 2.400 y $ 3.800 en Tickantel.

La Renga en Colonia

La convocante banda argentina de rock actuará este sábado a las 17.00 en el estadio de fútbol Alberto Suppici, Colonia del Sacramento, en el marco de su gira latinoamericana. Espectáculo apto para todo público. Entradas a $ 2.500 en Redtickets.

Tunda Prada

El artista uruguayo se presenta por primera vez en el teatro Solís con su espectáculo Duna, “una experiencia sensorial” que combina música, dibujo en vivo y videomapping. Lo acompañan el bajista Francisco Cuello (La Croupier Funk, La Teja Pride, Filo) y el profesor Francisco Mattos (docente en Bellas Artes de animación y lenguajes computarizados). Domingo 28 y lunes 29 a las 20.00 en la sala Zavala Muniz. Entradas a $ 600 en Tickantel. Hay 2x1 para Comunidad la diaria.