Saltar a contenido
Marcha de la diversidad del 2019. Archivo setiembre 2019
LGBTI+

La consigna “Orgullo es luchar” guiará este viernes una nueva Marcha por la Diversidad en Montevideo

Las organizaciones aseguran que están “en alerta” y convocan a movilizarse “con baile y alegría” para “seguir luchando por los derechos obtenidos”
Movilización de la Intersocial Feminista en la explanada del Teatro Solís. Archivo, setiembre 2019. · Foto: Mariana Greif
Políticas de género

Presupuesto: la Intersocial Feminista pide “recursos reales” y “compromiso institucional” para la aplicación efectiva de la ley de violencia de género

Entre otras cosas, reclama la creación de servicios de atención especializados en todas las capitales del país y la instalación de juzgados multimateria.
Marcha de la Diversidad, el 25 de setiembre, en el centro de Montevideo. · Foto: .
LGBTI+

Una nueva Marcha de la Diversidad llenó las calles de colores

“El orgullo es luchar” fue la consigna de la movilización que tuvo esta vez un nuevo recorrido.
Marcha de la diversidad 2019.  · Foto: .
LGBTI+

Posturas en el marco de una Marcha de la Diversidad particular

Referentes del movimiento de la diversidad sexual opinan sobre el contexto sociopolítico de este setiembre pandémico
Reinauguración de la Plaza de la Diversidad Sexual, en Ciudad Vieja (archivo, julio de 2019). · Foto: Mariana Greif
LGBTI+

Diversidad en el segundo nivel de gobierno: ¿qué proponen las y los candidatos a las intendencias en todo el país?

La diversidad se identifica como algo importante para trabajar en los gobiernos departamentales, pero no hay muchas propuestas concretas
Marcha de la Diversidad, en Paysandú, celebrada el domingo.
 · Foto: Milton Cabrera
LGBTI+

La comunidad LGBTI+ de Paysandú celebró la diversidad con una bicicleteada

Activistas compartieron orgullo, alegría, pero también sus reclamos, su dolor y sus incertidumbres; su rechazo a contenidos de la LUC, al bullying y a la indiferencia
Eduardo Rubio, Laura Raffo, Carolina Cosse y Daniel Martínez, el 8 de setiembre,en el Espacio Feminista Las Pioneras. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de género

La Intersocial Feminista presentó sus propuestas a las candidatas y candidatos a la Intendencia de Montevideo

Las iniciativas están agrupadas bajo la consigna “Por una ciudad feminista y ecofeminista”
Marcha feminista bajo la consigna "Juntas rompemos el silencio", por la avenida 18 de julio, el 15 de setiembre.  · Foto: .
Violencias

“Juntas rompemos el silencio”: colectivos y feministas autoconvocadas marcharon en apoyo a denuncias de violencia sexual

En la proclama repudiaron la “impunidad del pacto patriarcal” que “perpetúa y legitima” los abusos en distintos ámbitos de la vida.
Manifestación contra el racismo(archivo, junio de 2020). · Foto: .
Feminismos › Desigualdades

Mujeres, afrodescendientes, trans y personas con discapacidad son las poblaciones más vulneradas en Uruguay, según informe del Banco Mundial

Estos grupos enfrentan múltiples formas de discriminación, desventajas en materia de educación, salud, vivienda o empleo, y son más vulnerables a la pobreza.

Más destacados

Foto principal del artículo 'Mujeres en STEM: si bien en Latinoamérica y el Caribe hay paridad de egresos, aún queda mucho por hacer'
Feminismos › Desigualdades

Mujeres en STEM: si bien en Latinoamérica y el Caribe hay paridad de egresos, aún queda mucho por hacer

ONU mujeres presentó informe sobre desigualdad de género en las mujeres en las carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, en América Latina y el Caribe
Darviña Viera (archivo, junio de 2020). · Foto: .
Violencias

Operación Océano: la fiscal Darviña Viera acordó prisión domiciliaria para uno de los imputados

La condena surgió tras un proceso abreviado e implica también quita de patria potestad y sanción económica.
Memorial improvisado en los escalones del edificio de la Corte Suprema, el 18 de setiembre, en Washington. 
 · Foto: Axel Edelman, AFP
Movimientos feministas

Murió la jueza de la Corte Suprema estadounidense Ruth Bader Ginsburg

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más