Saltar a contenido
Dayana Arduino y Dahiana Baldovino, en 25 de Mayo y Guaraní, Ciudad Vieja (archivo, mayo de 2019). · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

La pandemia generó obstáculos para la inserción laboral de las mujeres en Uruguay y aumentó su índice de pobreza

Según estudio de ONU Mujeres, las más afectadas fueron las jefas de hogar de niveles socioeconómicos bajos, que no pudieron acceder a servicios de cuidados o teletrabajar
Foto de difusión de Andrea Panini.
Violencias

Exigen búsqueda de mujer que desapareció el jueves en Neptunia

Su expareja tiene una orden de restricción por violencia de género; según el Ministerio del Interior, “el sospechoso no se movió de donde debía estar”
Silvia Nane (archivo, diciembre de 2020) · Foto: Alessandro Maradei
Violencias

Senadora Nane elevó pedido de informes por posible suspensión del subsidio de alquiler para víctimas de violencia de género

Solicita al MVOT y al Mides que actualicen la información sobre la vigencia del convenio que garantiza soluciones habitacionales para mujeres que atraviesan estas situaciones.
Foto principal del artículo 'Abuso sexual infantil en internet: cuál es la situación en Uruguay y cómo prevenirlo' · Ilustración: Ramiro Alonso
Violencias

Abuso sexual infantil en internet: cuál es la situación en Uruguay y cómo prevenirlo

Cada año, el Departamento de Delitos Informáticos recibe entre 3.000 y 3.500 reportes
(archivo, setiembre de 2020) · Foto: Santiago Mazzarovich, adhocfotos
LGBTI+

Argentina: proyecto de ley de cupo laboral travesti trans obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados

Además de destinar 1% de los cargos de la administración pública para esta población, la iniciativa prevé incentivos por contratación para las empresas privadas.
Alerta feminista por el femicidio de Roxana Vilche, por la avenida 18 de Julio (archivo, octubre de 2018). · Foto: Mariana Greif
Violencias

Mujer que fue prendida fuego en un presunto femicidio falleció tras semanas de agonía

Antes de perder la consciencia acusó a su pareja, un estanciero, que fue liberado por “falta de pruebas”. De confirmarse sería el noveno femicidio en lo que va del año
Juan Ceretta (archivo, abril de 2019). · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de género

Clínica de Litigio Estratégico de Udelar lanzó campaña para concientizar sobre el derecho a la fertilidad de las mujeres que tienen cáncer

Mediante acciones legales se puede proteger la fertilidad de las mujeres que atraviesan una enfermedad oncológica, pero el espacio busca ir más allá y propone un cambio en la normativa
Movilización de la Intersocial Feminista, en el marco del Día Internacional contra la violencia a la Mujer, en Montevideo (archivo, noviembre de 2018). · Foto: Santiago Mazzarovich, adhocfotos
Violencias

Intersocial Feminista expresó preocupación por posible eliminación del subsidio de alquiler para víctimas de violencia de género

La organización aseguró que hay mujeres que esperan desde el año pasado para solucionar el problema de vivienda y así “cortar el círculo de violencia”
Manifestación bajo la consigna "Ni una menos", el 3 de junio de 2015, por la avenida 18 de Julio de Montevideo. Foto: Santiago Mazzarovich, adhocFOTOS · Foto:  Santiago Mazzarovich
Violencias

“Vivas nos queremos”: el reclamo se renueva, a seis años del primer Ni Una Menos

Colectivos feministas convocan a actividades virtuales y descentralizadas para manifestarse contra los femicidios y la violencia machista.
Margarita Libschitz, Martina Casás y Micaela Melgar.
 · Foto: .
Movimientos feministas

Melgar, Casás y Libschitz: “Nos pusimos como objetivo no retroceder en derechos”

Tres diputadas suplentes del Frente Amplio analizan la actuación del gobierno, el rol de las mujeres y las juventudes en la construcción de la política y el futuro de su partido.
Foto principal del artículo 'Feminismos, ecología y alternativas' · Ilustración: Luciana Peinado
Movimientos feministas

Feminismos, ecología y alternativas

Más destacados

Gloria Álvez · Foto: Parlamento, s/d de autor
LGBTI+

Gloria Álvez, referente uruguaya en la lucha por los derechos de las personas trans, murió por covid-19

“Perder la memoria de Gloria sería perder la historia del movimiento trans”, dijo la directora del Colectivo Trans del Uruguay
Violencias

¿Estamos viviendo una distopía atwoodiana?

Hemos asistido como espectadores al despido de dos maestras uruguayas por el único defecto de tener una vida privada compartida en redes y por defender sus ideas.
Mayra Pinheiro, durante una sesión de la Comisión Parlamentaria de Encuesta que investiga el manejo del gobierno de la pandemia de coronavirus, el 25 de mayo, en Brasilia.
 · Foto: Evaristo Sa, AFP
Violencias

Un movimiento de médicos brasileños milita contra el aborto y a favor de la cloroquina

El grupo, que se denominó Aún Existe el Bien, tiene vínculos con el Ministerio de Salud de Brasil
Sofía Olivera, durante un entrenamiento de la selección uruguaya de fútbol, en el Complejo Uruguay Celeste. (archivo, febrero de 2019) · Foto: Sandro Pereyra
Movimientos feministas

La celeste femenina vuelve el sábado próximo

Jugará un primer amistoso ante Puerto Rico en el estadio Centenario que será transmitido por AUF TV.

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más