Este viernes el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset reapareció en un video en el que está rodeado por presuntos integrantes del Primeiro Comando da Capital (PCC), que esgrimen pancartas de la estructura criminal brasileña, armas largas y chalecos antibalas.
Marset, el único que se presentó con el rostro descubierto, dijo que el video estaba dirigido a Ivar García, alias El Colla, quien en los últimos días se presentó ante las redes sociales para denunciar el secuestro de su expareja, madre de su hija, y el de su chofer.
“Hago responsable directamente a Sebastián Marset, quien viene amenazándome y acusándome de ser la persona que habló de él, diciendo que entregue mi vida o de lo contrario empezaría a secuestrar a mi familia más cercana”, consignó. Agregó que incluso una persona “identificó a Sebastián Marset presente” al momento del crimen. Además, dijo que Marset se encuentra en la zona del Urubo, en Bolivia, bajo “la protección de altos mandos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN)”, ambas unidades especializadas de la Policía Boliviana.
Ante esto, en el video difundido este viernes, Marset dijo que García es “un sapo” y exigió “que se deje de andar diciendo dónde estoy”. Señaló que “mañana puede estar en Paraguay, al otro día en Bolivia y al otro en Colombia”, además de que su facción delictiva “está preparada y siempre lista para hacer guerra con el que sea: El Colla o la Policía, no me importa nadie”, aseguró mientras portaba un arma de fuego. “Mejor sean amigos y no enemigos nuestros”, finalizó en una nueva aparición mediática que se suma a una entrevista televisiva y a videos remitidas a los medios.
El ministro titular de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, Jalil Rachid, dijo a ABC Cardinal que Marset “reaparece cuando se siente un poco presionado o hay algo que le molesta”. “Este conflicto con el supuesto narcotraficante boliviano lo obliga a salir un poco más agresivamente y demostrando un poder de fuego elevado, de acuerdo a las imágenes”, opinó el jerarca paraguayo.
En su visión, las “aristas” a seguir “se bifurcan, por un lado, en Bolivia, con un presidente electo que se mostró aperturista a la cooperación internacional”, y, por el otro, en Brasil, donde tildó como necesario “trabajar con la Policía Federal, ya que la estructura nació allí”.
Antes de conocerse el video, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a Marset durante el Consejo de Ministros del 21 de octubre. Dijo que Marset, quien “mató al fiscal paraguayo Marcelo Pecci”, tiene “el control de la ruta Santa Cruz” y “lava los dólares en Colombia con dos instrumentos: los espectáculos con artistas de Medellín” -a través de una productora “que es propiedad de Marset y un exoficial del Ejército de Colombia”- y “las iglesias evangélicas”, incluyendo una que “tiene seccional en Paraguay” y que “transfirió recursos a Colombia antes y durante el asesinato de Pecci”.
También señaló que Marset “es socio de Julio Lozano Pirateque, esmeraldero de Boyacá”, radicado primero en Dubai y ahora en Europa. “Esa sociedad conforma la junta del narcotráfico. Hay otros nombres y le he pedido al director de la Dirección Nacional de Inteligencia que publique el informe antes de que nos maten, porque están los nombres y hay señores de los equipos de fútbol metidos en eso, congresistas y una serie de personajes que deben ser investigados”, finalizó.
¿Quién es El Colla?
García recibió cinco balazos en un enfrentamiento a tiros a principios de setiembre del año pasado en Bolivia, puntualmente en Santa Cruz. El atentado comprometió gravemente su vida, pero logró sobrevivir y, en ese momento, se lo señaló cómo “testaferro y número dos de Marset”.
Pocos días después, las autoridades bolivianas allanaron un hangar en Santa Cruz que estaba a su nombre e incautaron nueve aeronaves, cuatro vehículos y camisetas de un club de fútbol presidido por el criminal uruguayo. “Hemos encontrado las camisetas del club Los Leones, lo que no sólo ratifica la relación criminal, sino también una relación de amistad”, sostuvo el viceministro de Régimen Interior y Policía de Bolivia, el general Jhonny Aguilera, según la agencia Efe.
En ese entonces, García tenía procesos legales abiertos y había estado detenido en agosto de 2023 cuando funcionaba como bisagra en operaciones para lavar activos del narcotráfico, pero fue liberado tras pagar una fianza. En la actualidad fue citado a declarar por la publicación de su video, pero no se presentó.
Sebastián Marset continúa prófugo tras fugarse de Santa Cruz de la Sierra a finales de julio de 2023, cuando le notificaron que sería detenido, y desde entonces no hay novedades sobre su paradero. La policía logró identificar vínculos entre los detenidos por el atentado en el hogar de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, y el propio Marset.