Tres talleres se llevarán a cabo en Maldonado con el objetivo de impulsar el reconocimiento y la concientización de la afrodescendencia y el candombe como identidad cultural. El primero se titula “Historia del candombe” y lo impartirá la investigadora, docente y realizadora audiovisual Leticia Rodríguez Taborda; “Toque de tambor” lo dará el docente Alejandro Foco, mientras que “Danza candombe” estará a cargo de Valeria Vega. Al finalizar, habrá un espectáculo musical de la mano de Darío Píriz. Será este domingo a las 16.00 en la sede de Kandumba Zulú, ubicada en Firenze y Calabria, Maldonado.

Taborda es activista por la cultura afro desde hace 22 años y la militancia cultural es parte de su identidad. En diálogo con la diaria, la investigadora expresó que “actualmente es un momento clave porque el racismo es algo muy cotidiano, las personas, por lo general, en vez de abogar por las formas de entender la diversidad, parecen fortalecer las diferencias. Vivimos en un país que nos muestra un continente africano en el que solamente hay hambre y miseria, cuando en realidad eso no es así, tiene una historia alucinante. La cultura es parte de lo que Europa ha extraído, violentamente, durante más de 400 años”.

La activista destacó que en Uruguay “hay muchos movimientos que no promueven la diversidad, ni la participación de las personas afrodescendientes. Hoy hay un número de personas [afrodescendientes] ya formadas a nivel universitario, pero sigue siendo muy difícil el ingreso”. Agregó, además, que el Estado no está cumpliendo la Ley 19.122, cuyo objetivo es favorecer la participación en las áreas educativa y laboral de esta población, que en gran medida continúa realizando trabajos en el Ejército y en el área de la limpieza.

Taborda también cuestionó la invisibilización de las personas afro en los medios de comunicación y el hecho de que personas afrodescendientes con la misma formación que personas blancas no consigan puestos de trabajo frente a las cámaras. “Hay mucho para mejorar y avanzar, creo que el trabajo es comunitario, conocer la historia, fortalecer las redes, mancomunar el trabajo de las mujeres, que son el pilar de la sociedad y la columna vertebral del desarrollo social, como dice Ángela Davis”, expresó.

Se refirió, además, a la lucha de la comunidad afrouruguaya para que Óscar Rorra Rodríguez, psicólogo especializado en derechos de la infancia, integre el Consejo Directivo de la Institución de Derechos Humanos del Uruguay. Rorra fue presentado por Atabaque, Instituto Raíces Afro, Mundo Afro, Uafro y la Asociación Cultural y Social Uruguay Negro.

La investigadora se mostró crítica con relación a la respuesta estatal en contra del racismo: “El Estado viene incumpliendo desde hace un tiempo unas cuantas cosas, los mecanismos de equidad racial desaparecieron del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Departamento de Mujeres Afrodescendientes desapareció, por ejemplo, hay cosas que se ‘movilizan’ para generar prensa pero a la hora de ver el cambio en las oportunidades, como las becas para estudiantes afrodescendientes, no han mejorado”.

En lo local, la referente cuestionó que la Intendencia de Maldonado no promueva el candombe. “A la hora del espectáculo es lo primero en salir, pero es vacío de contenido, como en una cuestión de exhibición”, expresó. En ese sentido, lamentó el cese desde 2018 del Encuentro de Tambores de Punta del Este. “Sacar el desfile es un mensaje político que trata de europeizar la cultura uruguaya, cuando en realidad mucho de los recursos que ingresan al país tienen que ver con el candombe y sobre todo con el ámbito de la cultura. Nos pone en alerta, es una forma de racismo institucional desde la Intendencia Departamental de Maldonado. Este desfile era emblemático y representaba a la cultura local”, consideró.

Recordó que la primera publicación con una dirección y línea periodística afro en la historia del país nació en San Carlos con Nuestra Raza. El periódico, surgido en 1917 y dirigido por María Esperanza y Ventura Barrios, gestó la base teórica y política del Partido Autóctono Negro y fue un medio referente en América Latina por haber dado batalla contra la Segunda Guerra Mundial, recordó Taborda.

La investigadora resaltó la importancia de la historia negra en Maldonado y la llegada de personas afro con miras al trabajo en el servicio. Menciona, por ejemplo, a la rochense Iris Cabral, feminista y activista afrouruguaya en las primeras décadas del siglo XX, quien escribió en la segunda época de la revista Nuestra Raza, cuando la publicación se editaba en Montevideo. Radicada en el departamento, Cabral fue organizadora del primer sindicato de empleadas domésticas, impulsada por la necesidad de poner freno a los castigos físicos que se les impartía en la época. Cabral participó de la fundación del primer Comité Antifascista del Uruguay.

Con respecto a su investigación sobre la historia del candombe y de la negritud, Rodríguez expresó que en Maldonado hay barrios con una cultura afro muy importante y que hay actores como “La Generación Lubola”, comparsa de Barrio Norte, que ha trabajado más profundamente para generar instancias de concientización sobre la cultura afro y el racismo.

Destacó la importancia social de las comparsas “como un mecanismo de solidaridad fundamental porque a través de ellos que es que se hacen colectas para juntar donaciones, porque organizan las ollas populares, no son un espacio para tocar y bailar y nada más, sino que son importantes como movimiento cultural que acciona para, justamente, salir de algunos lugares estigmatizantes, como la pobreza o la exclusión”.

El taller que impartirá Taborda abordará la esclavitud en América Latina y la colonización, luego el proceso independentista, la conformación de la Liga Federal, y los procesos que atravesó el candombe, incluida su prohibición en Uruguay.

La convocatoria es abierta a todo público. Se invita a los participantes a llevar tambor para participar del cierre musical.