Javier Milei viajó el sábado a Córdoba junto a todo su gabinete para las celebraciones del 25 de mayo, por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

“Hoy estoy aquí bajo el sol de mayo en la docta, Córdoba, corazón productivo de nuestra nación, para reiterar esa convocatoria, para volver a extender los brazos fraternalmente e invitarlos a todos a que tomemos conciencia del enorme desafío que tenemos por delante: sacar a nuestra nación de la decadencia y volver a ponerla en el camino de la prosperidad. Eso es lo que estoy haciendo hoy”, dijo el mandatario en su discurso oficial durante la conmemoración.

Milei anunció que luego de aprobada la ley de bases y el paquete fiscal creará “el Consejo de Mayo para completar esta sagrada tarea”, que estará integrado por un representante del gobierno, uno de las provincias, uno de cada cámara, uno de las organizaciones sindicales y uno del empresariado, y “tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el Acuerdo de Mayo”. También anunció que luego de esas dos aprobaciones -la ley de bases se trancó en el Senado- también iniciará una significativa reducción de impuestos.

Pero la ley de bases podría aprobarse esta semana, ya que el viernes el Poder Ejecutivo decidió aceptar cambios y distribuyó un nuevo texto entre los senadores con cambios en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, la reforma laboral, la reforma del Estado y el blanqueo de capitales, según informó Página 12. El compromiso del gobierno incluye no dar vuelta estos acuerdos cuando el proyecto vuelva a Diputados.

Por su parte, el expresidente Mauricio Macri expresó este domingo un fuerte apoyo a Milei y escribió en su cuenta de X que apoya la ley de bases y que “los senadores del PRO van a acompañar”, “porque tiene reformas necesarias y urgentes para salir de la crisis, reformas que nosotros como partido hemos estado reclamando o proponiendo desde hace años”. Enseguida, Macri preguntó: “¿Es perfecta la ley? No, pero en política nada lo es. Dada la extrema fragilidad en la que sigue estando nuestra economía, creo importante darle al presidente Milei estas herramientas para cumplir con el mandato que le dieron los argentinos de bajar la inflación y ordenar la economía. Y el tiempo que tenemos para hacerlo no es infinito”, contestó.

“Nosotros estamos a favor del cambio y de la transformación, gobierne quien gobierne. Debemos ser generosos para apoyar a quien propone reformas que consideramos urgentes y estructurales, por más que sea de otro partido”, concluyó.

Tras el acto en Córdoba, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en X un cambio de logo de Presidencia, que ha generado todo tipo de interpretaciones.

Arriba portaaviones de Estados Unidos para maniobras

Este lunes arribará a aguas jurisdiccionales argentinas el portaaviones nuclear USS George Washington para participar entre jueves y viernes en las maniobras militares PASSEX Gringo-Gaucho II, entre las armadas de Argentina y Estados Unidos, en el marco del despliegue internacional Southern Seas 2024. Según informa el sitio web del Comando Sur de Estados Unidos, durante este “programa” están previstos “ejercicios de paso y operaciones en el mar con fuerzas marítimas de países socios en América del Sur”, que incluyen “compromisos” con “Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay”. Además del portaaviones, la flota estadounidenses que llega al Río de la Plata incluye al destructor USS Porter y el buque de abastecimiento USNS John Lenthall.

El portaaviones estadounidense, uno de los más grandes del mundo, no recalará en ningún puerto argentino, ya que no hay terminal apta para recibir un barco de estas dimensiones: mide más de 300 metros de eslora y transporta a 5.400 tripulantes.

Según informan medios argentinos, el ministro de Defensa, Luis Petri, visitará el portaaviones, pero se espera que Milei también aproveche a visitar la nave, en el marco de la nueva política internacional desarrollada por su gobierno. Sin embargo, y en el mismo sentido, Milei tiene previsto partir en la noche de este lunes justamente a Estados Unidos. Es el cuarto viaje a ese país desde el inicio de su mandato, y de acuerdo a eldiario.ar el mandatario tiene intenciones de reunirse con el director de Meta, Mark Zuckerberg, y asistir el 30 de mayo a una reunión en Silicon Valley.