Cuando las autoridades electorales estaban comenzando a difundir los primeros resultados oficiales, los medios mexicanos, con base en las encuestas a boca de urna, estaban informando que Claudia Sheinbaum, la candidata del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de la coalición izquierdista Sigamos Haciendo Historia, que además de Morena incluye al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue la ganadora de las elecciones presidenciales llevadas adelante este domingo.

Según los datos difundidos por Morena de acuerdo a sus encuestas, Sheinbaum habría obtenido el 63,2% de los votos, contra 26,5% que obtuvo Xóchitl Gálvez, la postulante de la coalición opositora de derecha Fuerza y Corazón por México. Más atrás, con el 10,3% de los apoyos, se habría situado el candidato Jorge Álvarez Máynez, del centro izquierdista Movimiento Ciudadano.

Una tendencia similar mostraron los números divulgados por la agencia Enkoll, que le daban, según su trabajo, 54,9% a Sheinbaum, 27,6% a Gálvez y 11,4% a Álvarez Máynez.

El presidente de Morena a nivel nacional, Mario Delgado, casi inmediatamente después de que finalizara el horario de votación, mucho antes de que hubiera datos oficiales, escribió en su cuenta de X: “Tenemos la fortuna de vivir en un momento estelar de la historia de nuestro país, y también para nuestra América Latina y el mundo. ¡La Dra. Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de nuestra historia!”.

Sin embargo, la candidata Gálvez también anunció triunfos de su sector en varios estados y se mostró confiada en su victoria.

En medio de las proclamaciones de triunfo de las dos candidatas presidenciales y de los dirigentes de los partidos políticos, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, demandó “mesura, prudencia y responsabilidad” a las candidatas y al candidato a la Presidencia, a los partidos y a las coaliciones, y a los medios de comunicación, de acuerdo a lo que consignó el portal Animal Político.

Aún sin la comprobación oficial, se estimaba que la participación ciudadana en las elecciones, en las que, además de presidenta, los mexicanos eligieron a los 500 diputados y a los 128 senadores, a los gobernadores de los estados de Guanajuato, Morelos, Puebla, Jalisco, Tabasco, Veracruz, Yucatán y también Ciudad de México, fue superior al 70%, un número elevado, el más alto desde 1994, cuando se produjo el récord de votación con un porcentaje que llegó al 77%, según informó Aristegui Noticias.

Durante la jornada electoral, en la que estaban habilitados para votar más de 99 millones de mexicanos, hubo dos muertos y tiroteos en los centros de votación, como corolario de una campaña electoral en la que se registraron numerosos hechos de violencia, incluyendo casi 40 asesinatos de postulantes a diferentes cargos.

Sheinbaum, la futura presidenta, quien ocupó el cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México entre diciembre de 2018 y junio del año pasado, ratificó con su triunfo electoral lo que indicaban todas las encuestas, que sin excepción marcaban que sería la sucesora del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum Pardo, de 61 años, licenciada en Física y doctora en Ingeniería Ambiental, es hija de un ingeniero químico y de una bióloga, ambos de ascendencia judía y fuertemente ligados al mundo académico y a la militancia dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México.

También fue en esa casa de estudios donde la futura mandataria mexicana –quien además de la primera presidenta en la historia de su país será la primera en serlo en toda América del Norte– comenzó su militancia estudiantil en los años 80.

Su primer cargo político lo ocupó entre 2000 y 2006, cuando fue la secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, período en el que el jefe de Gobierno de la capital mexicana era López Obrador, que en aquel momento integraba el hoy opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), que forma parte, junto con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), de la coalición que apoyó la candidatura de Gálvez.