Para atender la hambruna que sufre la Franja de Gaza, los dos pasos fronterizos que abrió Israel después de acordar una tregua no son suficientes, alertó el viernes el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A lo largo de los últimos ocho días, la ONU logró llevar ayuda humanitaria a algunas zonas de ese territorio palestino, pero en cantidades que están lejos de cubrir las necesidades de la población, informó, y pidió a Israel que habilite nuevas vías de ingreso. Por el momento, sólo abrió los cruces de Kerem Shalom, en el sur, y de Kissufim, en el centro, y el reclamo apunta a que se habiliten otros dos corredores, los de Erez y Zikim, en el norte.
Tom Fletcher, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, informó que ingresaron unas 560 toneladas de alimentos por día, en promedio, desde el 10 de octubre, y que se necesita mucho más para aliviar la situación crítica que se vive en Gaza.
A su vez, el portavoz del PMA, Abeer Etefa, dijo que “aún estamos por debajo de lo que necesitamos, pero lo estamos logrando [...] El alto el fuego ha abierto una pequeña ventana de oportunidad y el PMA está actuando con gran rapidez para ampliar la asistencia alimentaria”.
Sin embargo, el programa no llegó todavía a la ciudad de Gaza, y de acuerdo con Etefa, el acceso a ese lugar, y también al norte de la franja, “es extremadamente difícil” por la destrucción de carreteras y los escombros esparcidos por todo ese territorio devastado. “Lo que necesitamos es un acceso regular, varios cruces, caminos seguros y el compromiso de que la ayuda será facilitada en el terreno, sin obstrucciones. Los convoyes han podido cruzar de manera segura en los últimos días sin que se perdieran suministros”, dijo Etefa.
Señaló que la ayuda llegó a cinco puntos de distribución y que la organización estima que deberían estar en funciones 145 para atender la situación actual, que es especialmente crítica en el norte. En la ciudad de Gaza, donde las necesidades también son enormes, se lograron ingresar cargamentos chicos de productos altamente nutritivos y de poco volumen, dijo.
A su vez, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, señaló que es necesario avanzar en otros aspectos, tanto en la rendición de cuentas por las “atrocidades cometidas” como en la autodeterminación de los palestinos. “Se trata de garantizar que todos los palestinos de Gaza y Cisjordania, independientemente de su género, edad o discapacidad, puedan hacer oír su voz y participar en los procesos de toma de decisiones sobre su futuro gobierno”, afirmó.
Para la protección de los derechos humanos, agregó, se debe garantizar la seguridad de las organizaciones sociales, de los observadores y de los periodistas. “Abrir Gaza al mundo puede servir como una garantía contra una recaída y actuar como una presencia protectora para prevenir violaciones a los derechos humanos”, dijo.
A su vez, Hamas pidió a los países que mediaron en el acuerdo para un cese del fuego que completen “su función de seguimiento” de la implementación de lo pactado, incluido el ingreso de ayuda humanitaria en las cantidades que se requieren. El movimiento islámico palestino también llamó a avanzar en la retirada de las tropas israelíes.
Tanto Hamas como Israel han denunciado incumplimientos. Para Israel, un asunto crítico es la entrega de los cuerpos de todos los secuestrados el 7 de octubre de 2023, que, según explicó Hamas, son difíciles de localizar en el contexto de destrucción de la Franja de Gaza, y después de la muerte de quienes sabían dónde se encontraban.
Sin embargo, Hamas entregó un nuevo cuerpo, que en la noche del viernes llegó a Israel, donde se verificaría su identidad. “El ataúd del rehén fallecido, escoltado por las Fuerzas de Defensa Israelíes, cruzó la frontera y entró en el Estado de Israel hace poco y está de camino al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se llevarán a cabo los procesos de identificación”, manifestó el Ejército.
A su vez, la oficina de prensa del primer ministro, Benjamin Netanyahu, reiteró que “el esfuerzo para regresar a los rehenes todavía está en proceso y no terminará hasta que el último vuelva” a Israel. En caso de que se confirme que esos restos son los de uno de los rehenes, serían diez los restituidos y, según las cifras de Israel, otros 19 cuerpos seguirían en la Franja de Gaza.