La Corte Suprema de Brasil ordenó este sábado la detención del expresidente Jair Bolsonaro (2019 - 2022), quien a principios de setiembre fue condenado a 27 años de prisión tras comprobarse su participación en la trama golpista de 2022.

Según informó la agencia AFP, el exmandatario, que se encontraba bajo arresto domiciliario desde agosto, intentó romper la tobillera electrónica que tiene en una de sus piernas. Frente a esto, la Justicia brasileña dispuso este sábado que el líder derechista fuese enviado a prisión preventiva.

El juez de la Corte Suprema que tiene a cargo el caso, Alexandre de Moraes, tomó la resolución en vista de que existe un “alto riesgo de fuga”. En la resolución se sostiene que Bolsonaro planeaba deshacerse del dispositivo electrónico de vigilancia durante una manifestación convocada por uno de sus hijos, Flávio Bolsonaro, frente a su residencia en Brasilia, según informó la agencia AFP. El arresto fue para “garantizar el orden público”, luego de que a primera hora de este sábado se detectase una “violación del equipamiento de monitoreo electrónico”.

El envío a prisión preventiva, que se adoptó como una medida cautelar y no como cumplimiento de la pena, fue confirmado por Celso Vilardi, uno de los abogados de Bolsonaro. “Él está preso, pero no sé por qué”, declaró Vilardi.

Bolsonaro, de 70 años, fue condenado a 27 años de prisión por los delitos de golpe de Estado, tentativa de abolición violenta del estado democrático de derecho, organización criminal, daño cualificado y deterioro del patrimonio.

También fueron condenados en la misma causa el edecán de Bolsonaro, Mauro Cid; el exministro de Defensa y de Presidencia Walter Braga Netto; el exministro de Justicia Anderson Torres; el excomandante de la Marina Almir Garnier; el exministro de Seguridad Augusto Heleno; el ex ministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira; y el jefe de la agencia de inteligencia, Alexandre Ramagem.

Se prevé que la próxima semana los abogados de Bolsonaro presenten un recurso ante la Justicia para solicitar el cumplimiento de la pena en prisión domiciliaria, alegando dificultades en el estado de salud del exmandatario.