El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestó en sus redes sociales que está dispuesto a “avanzar lo más rápidamente posible hacia una paz real y con garantías”, y que valora “profundamente la determinación” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “que puede ayudar a detener la guerra y garantizar la justicia y la seguridad en Ucrania”.

Poco antes se había reunido con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en Alemania, donde los dos participaban en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que tenía en la agenda las crisis de Ucrania y Medio Oriente.

Vance manifestó a la prensa su voluntad de alcanzar lo antes posible una “paz duradera” y “resistente” que no derive en un nuevo conflicto en un par de años y que termine la “matanza” actual, pero no dio detalles de lo conversado.

En el encuentro también participaron el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, y el secretario de Estado, Marco Rubio, además de colaboradores del presidente ucraniano. Allí los participantes acordaron futuras reuniones.

Días antes, Trump había dialogado con el presidente ruso, Vladimir Putin, que lanzó la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022, y habían acordado iniciar conversaciones “de inmediato” para terminar esta guerra.

El gobierno de Trump propuso el miércoles que Ucrania le brinde a Estados Unidos acceso a sus recursos naturales a cambio de garantías de que contará con su apoyo. A su vez, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, manifestó el viernes que sería deseable un cese el fuego para establecer negociaciones, y dijo también que “es poco probable” que Ucrania recupere los territorios que perdió en 2014 a manos de Rusia.

Durante la conferencia de Múnich, el presidente ucraniano dijo que en un eventual diálogo con Rusia sólo estaría dispuesto a conversar directamente con Putin, y que sólo lo haría después de que Ucrania hubiera acordado un plan con Estados Unidos y Europa, según citó France 24.

En su intervención, Vance dijo que Europa debería reforzar sus propias defensas “mientras Estados Unidos se concentra en áreas del mundo que están en gran peligro”. También acusó a los dirigentes europeos de limitar la libertad de expresión y los llamó a frenar la migración. Dijo que los votantes de sus países se oponen a abrir “las compuertas a millones de inmigrantes no controlados”.

Para el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, el discurso de Vance fue “inaceptable” y puso “en tela de juicio” la democracia europea.