Por decisión unánime, el comité central del Frente Amplio de Chile, al que pertenece el presidente Gabriel Boric, eligió a Gonzalo Winter, diputado por la región metropolitana de Santiago, como su precandidato a la presidencia para las elecciones de este año.

La otra figura que sobresalía en el Frente Amplio era el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, pero el dirigente ratificó su decisión de no postularse a la presidencia. Finalmente, el nombre de Winter fue aprobado por los 108 integrantes del comité central que participaron en la sesión del jueves.

“Acepto esta candidatura por cuatro motivos: porque quiero a Chile, creo en Chile, me inspira Chile y, lo más importante, me preocupa Chile”, dijo el diputado. Agregó que hará todo lo que esté a su alcance “para estar a la altura de la ancha y larga tarea” que le encomendaron, según citó Radio Cooperativa.

El dirigente destacó que en su país existen “rabia y frustración legítima de la sociedad”, que los defensores de un modelo neoliberal las “agitan impunemente para ganar elecciones”.

“El neoliberalismo está agotado en Chile y pareciera ser que también está agotado en todo el mundo”, dijo. “Las circunstancias en las que se implementó este modelo a finales de los años 70 son extraordinariamente distintas a las que enfrentamos hoy. Y la única idea que ha ofrecido la derecha en 40 años es bajarles los impuestos a los más ricos”, dijo.

Winter cuestionó las desigualdades que persisten en su país. “Hace 200 años, todavía se premia el lugar donde naciste. Esa diferencia no es menor, sino que incluso marca la posibilidad de salvarse o morirse de una enfermedad curable”, dijo. “En el caso de las mujeres, nacer en esta ciudad [Santiago] o en otra comuna puede significar un cambio de expectativas de vida de 18 años”, agregó.

En la alianza de gobierno, la precandidatura de Winter se suma a las de Carolina Tohá, del Partido por la Democracia, Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, y Vlado Mirosevic, del Partido Liberal de Chile. Todavía sigue pendiente la definición de los candidatos del Partido Socialista y el Comunista. Todas las precandidaturas del oficialismo deberán competir en primarias en junio para definir quién representa a la centroizquierda en las elecciones del 16 de noviembre.

Si en esa votación ningún candidato supera el 40% de apoyo, la presidencia se definirá en segunda vuelta el 14 de diciembre.

El secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, dijo a Radio Universidad de Chile que la de Winter “es una candidatura que ganará las primarias”, y valoró que haya sido definida por unanimidad. “Esto es bien importante. Vemos a varios partidos con disputas, [y] acá de manera unánime logramos proclamar nuestra candidatura”, dijo. Para Couble, el diputado “tiene el potencial de ser un candidato también transversal y que les hable a las mayorías”.

Al conocerse esta definición del Frente Amplio, Carolina Tohá, exministra del Interior en el gobierno de Boric y actual precandidata presidencial, saludó la proclamación de Winter. Dijo que “la centroizquierda es un sector amplio” y que ella espera que se amplíe todavía más, porque “si quiere ser competitivo en una elección presidencial tiene que convocar una mayoría, y para eso no basta la alianza de gobierno”.

Consideró que las primarias son una instancia en la que se puede expresar la diversidad de propuestas de la centroizquierda. “Así se construye mayoría y unidad”, dijo.

Winter le respondió y manifestó su voluntad de “que estas primarias sean una oportunidad para seguir construyendo juntos un futuro mejor y consolidar la unidad del progresismo”.