Nacional
Amanda Muñoz

Nacional
Círculos de terror
El psicólogo Atilio Macchiavello es de Chile, país en el que creó el programa Hombres por una vida sin violencia, del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que cuenta con 15 centros, uno en cada región del país. Es consultor de la Organización Panamericana de la Salud y visitó Uruguay por tercera vez para transmitir su experiencia de trabajo y apoyar en la tarea contra la violencia de género.

Nacional
Dando batalla

Nacional
A la caza del mosquito
En el verano, cuando se confirmaron 17 casos de dengue autóctono en Uruguay, el Ministerio de Salud Pública (MSP) había dejado claro que la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika y chikungunya, no era estacional sino de todo el año. En ese sentido, el MSP, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Plan Ceibal y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzaron ayer el juego Pica el aedes, que estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de escuelas públicas de todo el país podrán jugar a partir del 15 de setiembre por medio de sus ceibalitas.

Nacional
Abriendo paso
Al tiempo que el Parlamento discute el proyecto de ley de salud mental, la Comisión Nacional por una Ley de Salud Mental -un colectivo conformado por organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, académicas, asociaciones de usuarios y de familiares- comenzó a llevar adelante acciones de sensibilización. El sábado se realizó la primera actividad, entre frutas, verduras, prendas de vestir y antigüedades.

Nacional
Vecinos peligrosos
Productor sojero agredió a Adriana Pascual, una de las vecinas de Paso Picón que lo ha denunciado por sus fumigaciones.
Nacional
Camino a casa

Nacional
Las formas de llegar al mundo
La maternidad del Hospital de Clínicas (HC) presentó ayer, en un salón del piso 16 repleto de docentes, estudiantes y residentes, un informe detallado de la actividad realizada desde el 1º de julio de 2015 al 30 de junio de 2016 por la Clínica Ginecotocológica B y el Departamento de Neonatología del hospital. Los docentes destacaron el rol de la maternidad del hospital universitario en el sistema de salud, por el nivel asistencial que ofrece, por la formación de recursos humanos y por la investigación básica clínica que desarrolla, y por estar especializado en determinadas patologías de recién nacidos.

Nacional
Para verte mejor
En el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, se desarrolló ayer una actividad en el anexo del Palacio Legislativo, en la que participaron parlamentarios y activistas. Una de las mesas reunió a mujeres afrolatinas y afrodescendientes para contar cómo sufren el racismo y el sexismo.
Nacional
Todos nuestros muertos
Cómo las sociedades procesan los episodios de violencia que buscan arrasar con parte de sus poblaciones, cómo se construye después el relato de lo que ocurrió -la historia-, en qué medida se trata de episodios aislados, cuánto significa -o limita- el presente y el futuro de las siguientes generaciones. Sobre todo esto charlaron el viernes historiadores y psicólogos en la actividad “Violencia política y marcas subjetivas”, que se desarrolló en la Asociación Psicoanalítica del Uruguay.

Nacional
Trazabilidad canina
“El objetivo es tener el 100% de la población canina trazada y que esté asociada a una cédula de identidad”, la de su dueño, explicó ayer el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech. La idea es crear un registro en el que estén inscriptos todos los perros del país -a los que se les colocará un chip subcutáneo- y un registro de propietarios de estos animales domésticos, que deberán hacerse responsables en caso de que sus mascotas causen problemas.

Nacional
Las cosas por su nombre
Si las paredes de la esquina montevideana de Maldonado y Paraguay hablaran, sería otro cantar. Podrían delatar a todos los que desde allí dieron órdenes, espiaron, secuestraron, torturaron, encerraron y desaparecieron. Las paredes no hablan, pero de alguna forma están siendo identificadas.

Nacional
Todo por la vida
Reducir las muertes por suicidio es uno de los objetivos sanitarios del Ministerio de Salud Pública. Para eso, se exigirá a todas las instituciones que forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud que ofrezcan una línea telefónica con atención en crisis en todo el país durante las 24 horas. El ministro Jorge Basso explicó que el objetivo de la medida es potenciar la atención en momentos de crisis, para asegurar el acceso los 365 días del año a la comunicación y la orientación.

Nacional
Agendas complementarias
Luiz Loures, director ejecutivo adjunto del programa ONU Sida, considera que Uruguay tiene una “política de avanzada” para enfrentar la epidemia del VIH, porque además de facilitar el acceso a tests y tratamientos, trabaja para minimizar la discriminación, algo que señala como el principal problema para terminar con la epidemia.

Nacional
Derribando fronteras
Desde ayer y hasta mañana se desarrolla en Montevideo la Conferencia Mundial sobre los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) titulada “No violencia, no discriminación e inclusión social”. A un mes de la matanza de Orlando, el momento es “extremadamente oportuno” para ponerse a trabajar para que las personas LGBTI accedan al pleno goce de los derechos humanos. Así lo expresó ayer en la apertura de la conferencia Bert Koenders, ministro de Asuntos Exteriores de Holanda.

Nacional
Datos que faltan
El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay y la Asamblea Instituyente por Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna monitorearon en 2015 las políticas públicas en materia de atención de salud mental y esta semana publicaron los resultados. El informe concluye que “tenemos un sistema anquilosado y violatorio de los derechos de usuarios y familiares”. Señala la necesidad de avanzar en los mecanismos de contralor de la salud mental y “desarrollar políticas e institucionalidades acordes con el paradigma de los derechos humanos al que Uruguay adhirió en materia de salud mental”.

Nacional
Antes de que sea tarde
La Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados estudia tres proyectos de ley que, de diferentes formas, buscan prohibir en Uruguay la técnica de la fractura hidráulica, más conocida por su nombre en inglés, fracking. El primero fue presentado por el diputado del Partido Nacional por Rivera Gerardo Amarilla, y es acompañado por otros diputados nacionalistas, del Partido Colorado y de Unidad Popular. Se presentó en marzo de 2015, tiene un solo artículo y busca prohibir la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos mediante "fracking".
Nacional
Puntos a favor

Nacional
No es cosa de locos
Se presentó ayer la Comisión Nacional por una Ley de Salud Mental, “un espacio político no partidario” integrado por organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, asociaciones de usuarios, familiares, y aquellos “que luchan por profundizar los derechos de las personas con padecimiento psiquiátrico". La comisión pide que se apruebe “una ley justa, inclusiva y humanizadora”, reclama un cronograma y un plan de cierre de las instituciones asilares públicas y privadas y la “revisión de todas las terapéuticas iatrogénicas y coercitivas, como uso indiscriminado de electrochoques, medidas de sujeción y sobremedicación”.

Nacional