Saltar a contenido

Luis Rómboli

Movilización de trabajadores, ayer, en el Centro de Montevideo. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Consejos de salarios

Trabajadores de la industria, de la energía, del Estado y de emprendimientos autogestionados se movilizaron ayer de mañana en rechazo al TISA y para apoyar al Fondo para el Desarrollo (Fondes). Además de las reivindicaciones generales, los sindicatos se hicieron presentes con sus reclamos particulares. Otro de los reclamos fue la suba del salario mínimo. Fernando Pereira, coordinador del PIT-CNT señaló que hoy hay 600.000 uruguayos que ganan menos de 15.000 pesos.
Lucía Topolansky, Gustavo Leal y Juan Salgado durante la presentación del Plan de Tránsito y Transporte, ayer, en el club Valle Miñor. Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Gradual y solidario

La candidata a la Intendencia de Montevideo (IM) por el Frente Amplio Lucía Topolansky, presentó ayer una propuesta de reforma del sistema de transporte urbano de pasajeros: “Hacia un sistema integrado y solidario a través de un pacto social por el transporte público de calidad”. Topolansky dijo que esta propuesta “no es sencilla pero que hay que hacerla para que le sirva más al usuario, a las empresas y que le permita” a la IM “hacer su labor de contralor”. “Y si mejoramos el transporte, mejoramos el tránsito, porque ambos van de la mano”, agregó.
Anabel Rieiro y Román Cuadro, durante la inauguración del Centro de Formación y Documentación sobre Procesos Autogestionarios, ayer, en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Foto: Mauricio Kühne
Nacional

Historias horizontales

En el Centro Cultural del Parque Tecnológico Industrial del Cerro se inauguró ayer el Centro de Formación y Documentación en Procesos Autogestionarios, un proyecto que tiene como objetivo potenciar los aprendizajes y la formación e investigación de empresas recuperadas.
Nacional

Boleta contado

El directorio de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), que aún preside María del Carmen Melo, resolvió el 10 de abril “encomendar” a su asesoría jurídico-notarial “la denuncia judicial correspondiente ante la eventual transgresión de alguna norma de índole penal o civil, si amerita en base a los antecedentes” sobre los que se ha pronunciado la Junta de Transparencia y Ética Pública, en relación con gastos de comida realizados por el ex director nacionalista del ente Mauricio Cusano (Alianza Nacional) en un restaurante que pertenece a su esposa, y que hizo facturar a nombre de AFE para luego rehacerse del dinero.
Nacional

La tercera vía

“Montevideo entre todas y todos” se titula el documento con los énfasis programáticos de la candidata a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio Virginia Cardozo. Se propone una radicalización de la integración social que implica “jerarquizar” el derecho a la ciudad de todos “por sobre los intereses de cualquier grupo, corporación o territorio en particular”. Además, presenta un plan habitacional, revisar y controlar las concesiones a clubes deportivos y desprivatizar el dominio de la imagen "del fútbol y el carnaval".
Gabriela Iribarren, Virginia Cardozo y Mónica Xavier, ayer, en La Huella de Seregni. Foto: Pablo Vignali
Nacional

Capital de la capital

Se presentó ayer en La Huella de Seregni de la sede del Frente Amplio la lista 567, conformada por el Espacio 567-Partido por la Victoria del Pueblo, Izquierda en Marcha, Agrupación Lucrecia Barredes e independientes, que apoya la candidatura de Virginia Cardozo a la Intendencia de Montevideo.
Acondicionamiento del Instituto Ibero Gutiérrez, ayer, en el local de Tristán Narvaja. Foto: Mauricio Kühne
Nacional

Tiempo de otras armas

La histórica sede central del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros es ahora el local del Instituto Politécnico Ibero Gutiérrez, una cooperativa de educadores que brindará cursos cortos que permitan una rápida inserción laboral.
Nacional

Desde abajo y desde adentro

El PIT-CNT entregó el martes al Poder Ejecutivo una propuesta de cambios al proyecto de ley del Fondo para el Desarrollo (Fondes) elaborada en conjunto con la Asociación Nacional de Empresas Recuperadas por los Trabajadores, la Unidad de Estudios Cooperativos de la Universidad de la República y la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay.
Julio Pintos. Foto: Iván Franco
Nacional

Bentos de cambio

Julio Pintos (Partido Socialista, PS), más conocido como "Nino", fue el primer frenteamplista en ocupar la titularidad de la Intendencia Departamental de Paysandú, entre 2005 y 2010. El Frente Amplio (FA) no pudo retener esa comuna en el siguiente período. Pintos nuevamente es candidato a la Intendencia y denuncia que el nacionalista Bertil Bentos, que busca la reelección, gobernó durante los últimos cinco años para sus amigos y familiares, y los de sus correligionarios.
Lucía Topolansky y Gustavo Leal en el segundo foro “Montevideo en acción”, ayer, en el local de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines, en el Cerro. Foto: Pablo Vignali
Nacional

Aguas de Montevideo

Con su primer suplente, Gustavo Leal, como protagonista, anoche la candidata a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio Lucía Topolansky (Movimiento de Participación Popular) presentó seis propuestas de transformación del espacio público capitalino, como parte de las políticas de convivencia que llevarán adelante en caso de ganar las elecciones departamentales del 10 de mayo.
Nacional

Desde el pie

La organización Comercio Justo Uruguay y la Coordinadora de Economía Solidaria realizaron en la Criolla del Prado un ciclo de talleres y charlas sobre cooperativismo, asociativismo y autogestión. El jueves 3 tocó hablar de las empresas autogestionadas, recuperadas y sobre la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay. En una mesa redonda expusieron, entre otros, el recientemente designado presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo, Gustavo Bernini (Partido Socialista), y el presidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Sánchez (Movimiento de Participación Popular).
Nacional

Uno por dos, dos

El Instituto Nacional de Colonización (INC) resolvió implementar a partir de 2015 la cotitularidad en las adjudicaciones de los predios. “Los arrendamientos en las fracciones individuales, en lugar de ir a nombre de uno solo de los integrantes de la familia, van a ir a nombre de los dos. Entre los colonos arrendatarios, en general ha ocurrido que el titular es uno solo y es hombre”, explicó la presidenta del INC, Jacqueline Gómez. La cotitularidad es una de las herramientas con las cuales el INC viene trabajando para corregir la inequidad con respecto al acceso a la tierra.
Lucía Topolansky y Gustavo Leal. Foto: Pablo Nogueira (archivo, marzo de 2015)
Nacional

Tirón de orejas

La candidata a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio Lucía Topolansky (Movimiento de Participación Popular), dijo ayer que de ganar ella las elecciones departamentales del 10 de mayo, su primer suplente, el sociólogo Gustavo Leal (Lista 711), no será el secretario general de la comuna.
José Carlos Mahía, Marcos Carámbula y Yamandú Orsi. Foto: Juan Manuel Ramos (archivo, enero de 2015)
Nacional

Canelones profundo

El Frente Amplio (FA) va por conquistar por tercera vez consecutiva la Intendencia de Canelones, esta vez presentando a dos candidatos: Yamandú Orsi (Movimiento de Participación Popular) y José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay). Como en todos los departamentos, el FA elaboró un programa único que está dividido en “vértices”.
Álvaro García habla en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, junto a Andrés Masoller y Martín Dibarboure, ayer,en el edificio anexo del Palacio Legislativo. Foto: Iván Franco
Nacional

Diferencias de fondo

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados comenzó ayer el tratamiento del proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para otorgarle institucionalidad legal al Fondo de Desarrollo. Si bien el motivo de la convocatoria fue comenzar la discusión de la iniciativa, la firma este lunes de un decreto del Poder Ejecutivo que adelanta contenidos del proyecto de ley en trámite hizo que en primer término los legisladores pidieran explicaciones de esa decisión.
Alejandro Sánchez. Foto: Sandro Pereyra (archivo, marzo de 2015)
Nacional

Copiar y pegar

El presidente Tabaré Vázquez firmó un decreto que introduce modificaciones significativas al Fondo de Desarrollo (Fondes). La decisión del Poder Ejecutivo generó “sorpresa” en filas del Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Partido Socialista (PS), ya que hoy se inicia el tratamiento parlamentario del proyecto de ley que presentó el presidente acerca del Fondes. "Supongo que hubo un error o algún problema, porque no entiendo qué vamos a discutir", planteó el diputado Alejandro Sánchez, del MPP.
Tabaré Vázquez posa junto a vecinos del barrio Cerro Pelado, Maldonado, ayer, luego del Consejo de Ministros. Foto: Pablo Nogueira
Nacional

Consejo de fondo

Se reunió ayer en Maldonado el primer Consejo de Ministros abierto de la segunda presidencia de Tabaré Vázquez. El mandatario reeditó la iniciativa que había establecido en marzo de 2005, cuando inauguró este tipo de sesiones en la localidad de Zapicán, departamento de Lavalleja. Además de escuchar las inquietudes del público durante la reunión, de tarde los ministros recibieron a representantes de organizaciones sociales no gubernamentales, sindicales, y a personas que se acercaron a título individual, para tomar nota de demandas y propuestas a atender.
Lucía Topolansky. Foto: Sandro Pereyra (archivo, marzo de 2015)
Nacional

Compacto ciudadano

La candidata a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio Lucía Topolansky se reunió ayer con Felipe Llamas, director del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, y Agustín Fernández, ex director de la diputación de Barcelona, ambos integrantes de su equipo de consulta internacional, para abordar la experiencia en el mejoramiento de barrios centrales en Barcelona y Sevilla.