Saltar a contenido

Luis Rómboli

Ernesto Murro, nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, ayer, en la Torre Ejecutiva. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Convivencia pacífica

El nuevo titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ernesto Murro, presentó a las autoridades y asesores del ministerio y destacó que "por primera vez en la historia del MTSS va a haber en los cargos de dirección personas calificadas provenientes del mundo empresarial y del mundo de los trabajadores”.
Nacional

Modelos

A la altura de la calle Nicaragua estaba el grupo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. Al verlos, Vázquez se puso frente a ellos y se llevó una mano al corazón.
José Mujica y Tabaré Vázquez, el 1º de marzo de 2010, en la plaza Independencia. Foto: Pablo Nogueira
Nacional

El día después de mañana

José Mujica abandona el domingo la Torre Ejecutiva, pero pasará a ser senador y encabezará la bancada sectorial más grande del partido más votado. Dejará de ser “el presidente de todos” para pasar a ser legislador del Movimiento de Participación Popular. Pero eso será en términos formales, que no son los que explota habitualmente Mujica. Ya anunció que va a participar en la campaña electoral de las elecciones departamentales, fundamentalmente fuera de la capital.
El empresario Diego Ortiz se retira de una audiencia en la Dirección Nacional de Trabajo, el 10 de febrero. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Carne de cañón

El frigorífico Durazno (Frigocerro Sociedad Anónima), ubicado en Santa Bernardina, envió a la totalidad de su personal a seguro de paro. Se trata de 190 trabajadores que en su mayoría se desempeñaban en la faena de ovinos y vacunos. El propietario de la empresa es el contador Diego Ortiz, estanciero que fue denunciado ante la Justicia por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines por el despido antisindical del peón Daniel Silvera, protagonista de uno de los spots de la campaña del Frente Amplio denominada “Uruguay cambió en mí”. El sindicato del frigorífico pretendía un aumento salarial de 30% debido a que “hace tres años que no suben los sueldos”, pero el dueño decía estar "trabajando a pérdida”.
Nacional

Fondo vinotinto

El publicista Esteban Valenti, referente del Frente Liber Seregni, y otros dirigentes criticaron ayer en sus cuentas de Twitter la declaración del Secretariado del Frente Amplio sobre la situación en Venezuela.
Patrcia Ayala. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Norteña

Patricia Ayala (Movimiento de Participación Popular, MPP) estuvo al frente de la Intendencia Departamental de Artigas (IDA) hasta el 6 de febrero, cuando traspasó su cargo a otra mujer, Anahí Riera, para asumir como senadora. De los tres candidatos a la IDA por el Frente Amplio (FA) es la única mujer. En entrevista con la diaria hizo los mismos reclamos que la sociedad artiguense luego de la muerte de tres personas por un incendio y dijo que quiere ser reelecta para profundizar el desarrollo productivo del departamento, multiplicar la experiencia de las microdestilerías de etanol, intentar darle navegabilidad al río Uruguay con visión regional y establecer dos emprendimientos termales nuevos.
Adriana Brescia. Foto: Pablo Nogueira
Nacional

Puertas afuera

La actual subdirectora general de la Salud del Ministerio de Salud Pública, Adriana Brescia, es candidata a la Intendencia de Florida por el Frente Amplio, junto con el ex intendente Juan Giachetto. Dijo a la diaria que pretende “empoderar” a la gente para que elabore el plan de gobierno desde sus necesidades locales, criticó al actual intendente del Partido Nacional, Carlos Enciso, por ofrecer “cargos, espacios y sueldos” por votarlo, advirtió que de ganar lo primero que hará será una auditoría y prometió una gestión participativa que promueva la equidad de género y el protagonismo de los jóvenes.
Yamandú Orsi. Foto: Nicolás Celaya (archivo, abril de 2014)
Nacional

Marcos de acuerdo

Yamandú Orsi (Movimiento de Participación Popular, MPP) es secretario general de la Intendencia de Canelones y uno de los dos candidatos del Frente Amplio para ocupar la titularidad de la Comuna Canaria. Ha recibido públicamente el apoyo del ex intendente y actual senador Marcos Carámbula, con el que trabajó desde 2005. En diálogo con la diaria dijo que hay que acordar una “nueva institucionalidad” metropolitana con capacidad de decisión en temas de infraestructura, para abordar temas como el transporte público, la unidad alimentaria y las cuencas hidrográficas.
José Carlos Mahía. Foto: Pablo Nogueira
Nacional

El cambio del cambio

El diputado José Carlos Mahía es uno de los dos candidatos a la Intendencia Departamental de Canelones por el Frente Amplio. En entrevista con la diaria destacó que el abordaje metropolitano y la profundización de la descentralización son dos “pilares” que deben atravesar todas las políticas públicas de la Comuna Canaria, criticó el corredor Garzón y dijo que hay que “repensar” el transporte público.
Curso de introducción a los procedimientos parlamentarios para nuevos legisladores, ayer, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. Foto: Pablo Nogueira
Nacional

Sí, prometo

El nuevo Parlamento se renovó en casi dos quintas partes y, aunque la ley de cuotas de género no dio el resultado que se pretendía, hay más senadoras y diputadas que en anteriores legislaturas. Si bien el domingo asumirán los titulares electos, con excepción del presidente, José Mujica, la asunción del Poder Ejecutivo el 1º de marzo y los resultados de las elecciones departamentales del 10 de mayo van a impactar en la integración del Parlamento.
Daniel Silvera, trabajador rural, luego de la audiencia en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Campo de acusaciones

La Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines aseguró que el empresario rural Diego Ortiz tomó conocimiento de que uno de sus trabajadores, Daniel Silvera -que fue despedido-, participó en un spot de la campaña del Frente Amplio “a través de integrantes de la Federación Rural", según consta en las actas de la audiencia mantenida ayer en la Dirección Nacional de Trabajo.
Celebración del Día del Trabajador Rural, en la Rural del Prado. Foto: Sandro Pereyra (archivo, abril de 2014) · Foto: Sandro Pereyra
Nacional

De replay

A partir de una denuncia presentada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines ante el “despido arbitrario” del peón rural Daniel Silvera, se realizó el martes 13 en la Dirección Nacional de Trabajo una audiencia entre autoridades de ese organismo, representantes del sindicato, el empresario ganadero Diego Ortiz y el propio trabajador, para intentar arribar a un acuerdo sobre la situación. Silvera había sido protagonista de uno de los videos de la campaña del Frente Amplio.
Lucía Topolansky, ayer, en su casa. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Gobierno de cercanías

La senadora Lucía Topolansky (Movimiento de Participación Popular-MPP) será propuesta por la mayoría del grupo de los ocho (MPP, Partido Comunista, listas 711 y 5005, Vertiente Artiguista, Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad, Frente Izquierda de Liberación y Movimiento de Alternativa Socialista) como candidata a la Intendencia de Montevideo (IM) por el Frente Amplio (FA). La esposa del presidente José Mujica recibió a la diaria en su chacra de Rincón del Cerro para dialogar sobre su candidatura, la campaña electoral y algunas propuestas que tiene para la capital. El eje central de su eventual gobierno estará en la profundización de la descentralización, aportando recursos económicos y humanos a los ocho municipios y en la apuesta al “control social” para mejorar la gestión. No la convencen los debates, pero recorrerá hasta el último barrio y en alguna ocasión, después del 1º de marzo, junto a Mujica, “militará” por el triunfo del FA “en los 19 departamentos”.
Daniel Martínez. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

En carrera

El ingeniero Daniel Martínez (Partido Socialista-PS) será presentado como precandidato a la Intendencia de Montevideo (IM) por el Frente Amplio (FA) en el próximo Plenario Departamental. Cuenta con el apoyo explícito de su partido, del Frente Liber Seregni, de la Liga Federal Frenteamplista, de Alternativa Frenteamplista, de Magnolia y de la senadora Constanza Moreira. Quien competirá seguramente dentro del FA con la senadora Lucía Topolansky (Movimiento de Participación Popular) habló con la diaria sobre las candidaturas múltiples, sus acentos programáticos y el Sistema de Transporte Metropolitano (STM). Dijo que acepta debatir con los candidatos del Partido de la Concertación (PdeC) pero “mano a mano”, que formará un equipo de gobierno con gente joven pero con idoneidad y que apuesta a conseguir el compromiso de los trabajadores de la IM para optimizar la gestión.
Nacional

Luces como antes

Desde el verano de 2012 la rambla del balneario La Floresta recibe a la Noche Blanca, una actividad inspirada en la Nuit Blanche de París, pero adaptada a la Costa de Oro. Más de 40 propuestas sociales, artísticas, comerciales y empresariales se presentaron el viernes 9 para colmar el lugar de turismo local e internacional. La Floresta es uno de los municipios más extensos y con menos presupuesto, lo que dificulta la atención de la zona.
Julio Battistoni. Foto: Fernando Morán (archivo, julio de 2008)
Nacional

Un boleto a la Intendencia

En el borrador del programa de gobierno del Frente Amplio figuran propuestas para el tratamiento de los desechos volcados en los espacios públicos y el desarrollo de un plan para “un abordaje masivo e intenso de recuperación de las veredas”, cuyo costo se transferirá "a quien hoy le corresponde hacerse cargo”.
Ernesto Murro, en la presentación del gabinete de ministros de Tabaré Vázquez. Foto: Pedro Rincón (archivo, diciembre de 2014)
Nacional

En asamblea permanente

Las principales autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que asumirán el 1º de marzo provienen del movimiento sindical de la década del 90. Militaron juntos integrando la Mesa Representativa del PIT-CNT y varios fueron miembros del Secretariado Ejecutivo de la central de trabajadores.
Nacional

Pelota al medio

La titular del Ministerio de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, anunció ayer que el área de deporte dejará de ser parte de esa cartera y pasará a depender de Presidencia.
Pedro Bordaberry, Tabaré Vázquez, Luis Lacalle Pou y Pablo Mieres, en la Rural del Prado. Foto: Pedro Rincón
Nacional

Tractores electorales

El Frente Amplio (FA) ganó, y con mayoría parlamentaria, las elecciones, aunque muchos consideran que fue la “irrupción” de la candidatura de Luis Lacalle Pou lo que obligó al oficialismo a enfrentar una segunda vuelta. Con sus máximos referentes fuera de próximas contiendas, el FA deberá enfrentar en este período el desafío de construir liderazgos fuertes como los de Tabaré Vázquez, José Mujica o Danilo Astori. En el Partido Nacional celebran lo que se ve como la consolidación de Lacalle Pou y no descartan la relevancia que mantendrá Larrañaga, mientras que en el Partido Colorado, todavía sin autocrítica, las explicaciones de la derrota no se atribuyen al candidato, Pedro Bordaberry.